“Esta batalla la ganamos con una oportuna pesquisa, toma de muestra, aislamiento o ingreso y tratamiento a los pacientes”, señaló Reinaldo García Zapata, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, en la reunión de este sábado relacionada con el enfrentamiento a la COVID-19.
En el encuentro realizaron una profunda evaluación de la labor que realizan varios organismos, con el fin de incrementar capacidades de aislamiento, ante el incremento de casos positivos, contactos y sospechosos.
Las estrategias diseñadas permiten que la capital hoy disponga de más de 800 camas, aunque aún se consideran insuficientes y buscan otras opciones a partir de la colaboración de provincias vecinas.
En La Habana continuarán trabajando en la creación de otras capacidades en los propios centros que hoy funcionan y en el alistamiento del personal médico que debe fortalecer esa misión.
Otro minucioso análisis estuvo relacionado con una decena de instituciones sociales, donde surgieron casos de contagios, y acordaron que los cinco municipios a los cuales pertenecen rindan cuenta, este fin de semana, ante el CDP sobre las causas que motivaron las transmisiones y las acciones aplicadas.

Al debatir sobre ese asunto relacionado con centros vulnerables, García Zapata señaló que es imposible ver lo anormal como normal, porque si se adoptan las disposiciones establecidas no puede haber lugar a complicaciones. Por ese motivo hay que revisar cómo cumplimentan allí las medidas de bioseguridad, higiénicas y sanitarias.
También indicaron supervisar el funcionamiento estable de los puntos de control en los límites de La Habana; si en ellos se toman muestras de temperaturas y aplican las restricciones de acceso orientadas para garantizar el cierre hermético de la provincia.
Nuevamente, el vicepresidente del CDP orientó incrementar las labores de inspección para velar por el cumplimiento de las normas, por parte de la ciudadanía, y emplear carros con equipos auto parlantes que emitan mensajes de alerta por las calles de la ciudad.
Esmeregildo Martínez Gámez, delegado del Ministerio de la Agricultura en la provincia, informó acerca del alistamiento de áreas para incrementar las siembras en esta etapa y el apoyo que reciben en la ubicación de equipos de riego, electricidad e insumos.

Acerca de la situación epidemiológica, informaron que el viernes se procesaron 8 808 muestras en la capital, de las cuales resultaron positivas 663. De ellas sólo tres son importadas, descubiertas en la vigilancia que realizan a los viajeros.
Se acumulan cuatro casos sin fuente de infección demostrada en los últimos 15 días. De estos, dos pertenecen al municipio de Playa, uno a Regla y otro a Boyeros.
En el momento del diagnóstico, 338 casos estaban hospitalizados como sospechosos, 236 en ingreso domiciliario y 89 en centros de aislamiento para contactos.
La tasa de incidencia de la pandemia por habitante, incrementa en los últimos 15 días en la ciudad, donde se acumulan 1 638 focos. Abren en el día 230 y cierran 167, mientras se contabilizan 16 eventos de transmisión autóctona activos.
Permanecen ingresados 4 418 pacientes en la capital, incluidos 36 en salas de terapia intensiva, de ellos se reportan 20 graves y 16 críticos.
El viernes hubo cinco fallecidos debido a la epidemia, en La Habana.
Ver además:
Ademas de eso ganaremos la batallasi evitamos que las personas se enfermen Haciendo cumplir lo establecido Se mantienen las colas hastA por la madrugada .hoy en monte hsbana playa a las 5 y 30 ya estaban 200 personas Continuan las fiestas Los nasobucos se usan como corbatas Nadie respeta las orientaciones y lo que es peor nadie las hace cumplir Asi habra que ingresar a todo el pais
Por segundo día Guanabacoa con el mayor número de casos en la capital (primero 115 y después 66).Deben explicar en qué están basados estos incrementos, eventos institucionales o en un área específica. Deben controlar las medidas establecidas en los policlinicos y hospitales pues muchos no están cumpliendo los protocolos como se debe. También deben atender los mecanismos de distribución de alimentos en Guanabacoa con muchas colas para lo poco que entra en los pocas tiendas o kioskos existentes.
Creo como único los autoparlantes cumplan en algo su objetivo es que vayan por las calles diciendo los casos ingresados positivos y sospechosos en cada consejo. A lo mejor así se logra algo de atención. La indolencia es mucha
Qué bien! Continuaremos haciendo lo mismo que hasta ahora! No creo,por lo tanto, que se obtenga un resultado diferente
la efectividad de la gestión se mide por sus resultados.
El mejor comentario. Slo añadiria que el salario debia pagatsr por el resultado