"Hay que unir más a las organizaciones de masas, maestros, estudiantes, jubilados, combatientes y demás factores para que controlen, informen, actúen y laboren en función del combate contra la COVID-19", dijo Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, en la reunión de este jueves.
En el encuentro se chequearon las medidas aplicadas para garantizar el transporte asistencial empleado en el traslado de pacientes.
A partir de nuevas decisiones, la dirección de Transporte estableció en el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM), un puesto de mando que controle todas las actividades.
También reforzó el trabajo con más de 40 gacelas y 12 ómnibus, ubicó en las direcciones municipales de Salud, a jefes de departamento de esta rama, para resolver asuntos puntuales que se presenten, lugares donde funcionan en cada territorio dos ómnibus, microbuses y taxis.
Además, se sumaron ocho ambulancias a las 50 que estaban activas y se ubicaron inspectores en las cinco bases del SIUM.
En general, en la capital laboran 152 vehículos, y acaban de llegar dos contenedores de partes y piezas para rehabilitar nuevos medios.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, instó a dar un uso óptimo del transporte urbano, actividad en la cual se reporta el menor número de ómnibus en explotación de la última etapa.
Al analizar las opiniones de la población, fueron debatidas denuncias de la ciudadanía acerca de la necesidad de exigir el cumplimiento de medidas higiénicas y sanitarias en la comunidad, el distanciamiento en las colas, importancia de que los padres cuiden mejor a sus hijos y lograr mayor unidad en los barrios en el combate a indisciplinas.
También se refirieron a dificultades con el acceso por internet a tiendas virtuales y problemas de organización para entrada a las tiendas.

Con la presencia de autoridades de los Consejos de Defensa Municipales (CDM), los presentes discutieron los resultados de visitas realizadas por el Ministerio de Salud Pública a diferentes localidades.
Asistieron representantes de Plaza de la Revolución, con los cuales se analizaron quejas sobre tala indiscriminada de árboles en una zona del territorio, sin la llamada guía forestal, es decir, sin el permiso correspondiente.
Iríbar llamó a consultar los problemas y decisiones con los órganos responsables, porque somos un país institucionalizado y, a veces, son ejecutados proyectos sin las autorizaciones correspondientes.
Acerca de la situación epidemiológica se explicó que luego de procesarse 7 528 muestras el miércoles, 510 resultaron positivas. Son 507 autóctonas y tres importadas.
En el momento del diagnóstico, 353 casos estaban ingresados como sospechosos en centros de aislamiento y hospitales, 83 en el hogar y 74 como contactos en centros de aislamiento.
En la ciudad existen 1 468 controles de foco. Abren 189 en el día y cierran 190. Están activos 11 eventos en la provincia.
En la jornada se reportan a 35 trabajadores de la Salud positivos a la pandemia. Permanecen ingresados 3 953 pacientes; de ellos, 45 en salas de terapia intensiva, de los cuales 22 se encuentran graves y 23 críticos. A pesar de los esfuerzos del sistema sanitario, hubo tres fallecidos en la capital, este miércoles, como consecuencia de la pandemia.
En las conclusiones de la reunión, Torres Iríbar instó a llamar a la conciencia de las familias para cumplir los protocolos en el ingreso en los hogares de forma disciplinada, lo cual es decisivo en esta etapa.
Convocó a apoyar más a los municipios, como es el caso de Arroyo Naranjo, donde realizan un trabajo duro, pero el aporte es crucial cuando toman decisiones en la lucha contra la epidemia, a la hora de atender a los focos de transmisión autóctona y aplicar medidas de refuerzo.
Explicó que debido a lo difícil de esta batalla, hay que combinar la labor ideológica y política, con acciones sanitarias, conversar con la población, convencer, exigir.
Otras informaciones:
En Arroyo hace 15 días hay algunas personas nunca les entregaron Tarjetas para poder comprar pues dicen se acabaron. Entre ellas hay una con residencia en Centro Habana que está cuidando a su madre en Arroyo y tiene que viajar a hacer colas en Centro Habana. Hoy Gobierno Municipal dijo no tenían dinero para imprimir más Tarjetas. Entonces??
Cuando van a dar las chequeras a las personas a las necesitan. Desfe Diciembre plantie mi problema entregue los papeles y todavia no me han dado respuestas
Buenas noches es saludable q se reúnan los diferentes sectores involucrados en la lucha contra la covid, pero mas saludable sería q se les hiciera un recordatorio a la población sobre las medidas q fueron tomadas hace exactamente un año, si esperamos por la conciencia del pueblo no terminaremos con esta situación epidemiológica y económica, hay q pensar q el personal de la salud se agota, q los recursos materiales están escasos, y ni hablar del mantenimiento de los centros de aislamiento, eso no hay economía q lo resista, me da pena con el prof. Durán q cada día tiene q dar el parte y enfatiza en la necesidad de q se cumplan todas las medidas y el gobierno no lo apoye, el problema de las tiendas virtuales es sencillo, el cimex decidió no atender los reclamos de la población existen varias aplicaciones creadas x informáticos muy buenas y no quieren q se utilicen, solo las q están establecidas q x cierto muy malas de utilizar, las colas interminables son factores no del bloqueo económico, sino del bloqueo mental y organizativos de los trabajadores del gobierno y en unión con los trabajadores de las tiendas, dan una equis cantidad de turnos y estos duran las 8 horas de trabajo, está situación es principalmente en las tiendas de mlc.
Me parece hace falta un confinamiento estricto por al menos 7 días.
Se sabe de los esfuerzos q esta haciendo el pais para controlar la pandemia ahora bien hablan de distanciamiento en las colas y evitar las aglometaciones y buscar alternativas en las tiendas para evitar esto y lo q voy a expresar nadie me lo conto lo estoy viviendo llevo 2 dias tratando de comprar aceite en boyeros y dos dias en la cola para q siempre se acabe pero lo mas asombroso es q desde las 9 hasta las 545pm la dependienta solo sea capaz de atender 100 personas y la poblacion pidiendo q agilicen el proseso y ella decir q no se iba a apurar pq estaba cansada y muchas personas quedaron sin comprar cuando desde las 9 habian marcado esto paso en la tipica de boyeros asi si camos a lograr controlar el covid cuando la gente se aglomera y no porq tengan ganas sino pq la cola se hace debajo del perro sol y buscan sombra hay cosas como esta q no las logro enterder ni las entendere jamas