Este lunes 12 de abril se dio a conocer en la sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, que se han dispuesto un grupo de nuevas capacidades en centros de aislamiento para los contactos de positivos residentes en los municipios de Arroyo Naranjo, La Habana Vieja, Centro Habana y Diez de Octubre, teniendo en cuenta la compleja situación epidemiológica de esos territorios.
Así lo aseguró la coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Tatiana Vera Hernández, quien precisó que a partir de ahora esos territorios en su conjunto acumulan el 64 % del total de camas disponibles para ese grupo poblacional.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, reiteró la indicación dada la semana anterior sobre el internamiento, en esas instituciones, de la mayor cantidad posible de contactos en esos cuatro municipios, caracterizados por la dispersión de casos, la densidad poblacional y un fondo habitacional sin condiciones óptimas para el distanciamiento físico.

Por su parte, el presidente del órgano de defensa, Luis Antonio Torres Iríbar, reafirmó la obligatoriedad del cumplimiento estricto del ingreso domiciliario, por ser la medida más efectiva para cortar la propagación del virus, y reconoció los avances en el control de esos casos y sus convivientes, por el personal de la Atención Primaria de Salud, a partir de los señalamientos que se le hiciera la pasada semana.
Por último, la coordinadora gubernamental informó que se crearon también 182 nuevas capacidades para el internamiento de sospechosos de toda la provincia.
Actualización Epidemiológica
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, reportó la confirmación, al cierre del domingo, de 424 casos positivos, todos autóctonos, en una muestra de 7 744 sujetos.
La tasa de incidencia disminuye (-97 casos) respecto al día anterior, pero se mantiene el incremento en los últimos 15 días, 335,1 (+1084 casos) por 100 000 habitantes.
Los nuevos casos se distribuyeron en los 15 municipios de la siguiente manera: Arroyo Naranjo (70), Boyeros (49), Diez de octubre (46), Cerro (33), Marianao y Plaza de la Revolución (27), Guanabacoa (26), San Miguel del Padrón, Centro Habana y La Lisa (24), Playa y La Habana del Este (17), La Habana Vieja (16), Regla (15) y Cotorro (9).
Se mantienen abiertos nueve eventos epidemiológicos, en los que se confirmaron tres nuevos casos, dos pertenecientes a Pitirre II (San Miguel del Padrón) y uno a Las Delicias (Arroyo Naranjo).
En la jornada se clausuraron 159 controles de foco y se abrieron 167, para un total de 1 419 activos, de ellos 75 acumulan cinco o más casos.
Asistencia Médica.
Permanecen ingresados 3 984 pacientes, para un índice ocupacional del 77,2 % (tres % menos que el día anterior); de ellos 2 004 son casos activos (108 menos que el día anterior) y con residencia en La Habana 1 987 activos (105 menos en relación al día anterior).
En el día se otorgaron 698 altas, de ellos 537 eran positivos que se recuperaron.
Se atienden en las salas de terapia intensiva 38 pacientes confirmados: 23 críticos y 15 graves. Se lamentó el fallecimiento de cuatro pacientes residentes en Centro Habana, Guanabacoa, Boyeros y Arroyo Naranjo, con edades comprendidas entre los 48 y los 83 años.
Aunque descendió la cifra de internados en cuidados extremos, el Presidente del CDP insistió en que se debe ser riguroso con el cuidado de esas personas para evitar que lleguen a críticos y fallezcan: “nuestra prioridad será siempre salvar vidas”, enfatizó.
Control y fiscalización
El domingo se realizaron 1657 acciones, imponiéndose 822 multas; de ellas 561 por el Decreto 3/21 que penaliza la violación de las medidas sanitarias, y 34 por el Decreto 30/21, que sanciona la transgresión de precios y normas en el Comercio y la Gastronomía, tanto en el sector estatal como en el privado.
Se retiraron once matrículas a los medios de transporte que incumplieron las restricciones de movilidad entre las 9:00 de la noche y las 5:00 de la mañana.
En la sesión del CDP se dio seguimiento, como es habitual, a la elaboración y comercialización de pan, la venta de productos agrícolas, el suministro de agua, la comercialización de productos en las cadenas de tiendas y las incidencias en la lucha contra coleros, revendedores y acaparadores.
Ver además:
La Habana reporta 424 nuevos casos de COVID-19; Cuba diagnosticó 854 muestras positivas
Si con las medidas q ya hay no se cumplen ¿con nuevas se resolverán? El problema es más profundo, no lo cambia nadie no crren q se vayan a contagiar y mucho menos a los demás, hay q cuidarse en lo individual, yo no me quito el nasobuco ni para pararme en la puerta porque por las aceras pasan con los nasobucoa por el cuello, las colas de las farmacias de playa hoy martes, por ejemplo en el crucero 44 y 31 o de cualquier municipio que les "toquen" los medicamentos, hasta para algo tan imprescindible hay que hacer cola y sólo los hay, si entran, cada 10 días y quienes tenemos q hacer colas los mayores, enfermos y de más riesgo y eso q medida lo va a resolver si no depende de la población. Las colas siguen interminables en todo y de horas. Este domingo por ejemplo en mi barrio ponen una mesa para jugar dominó en los jardines de la acera, con sus nasobucos los jugadores, sólo se lo quitan para tomarse el traguito de vez en cuando y fumar, música bajita, carro encaramado arriba de la acera, no molestan aparentemente a nadie, pasa la patrulla y ni para, como si no existiera pandemia. Quíen ve las conferencias, noticieros, lee prensa etc, esos no son, o no se les ha muerto o enfermado un familiar . Q bueno que se pudieron crear, con gran sacrificio, nuevas capacidades de aislamiento porque hay mucha población que en condiciones normales está hacinada y ahora tampoco podrá aislarse donde viven. Este virus lo coge cualquiera. Hay q vivir permanentemente con nasobuco, distanciamiento, higiene frecuente y ojalá no nos toque
Considero que el CDP trabaja muy fuerte en el enfrentamiento al Covid,pero el problema real está en la base fundamentalmente en que no se ha logrado un cambio de mentalidad de los que dirigen,que esta pandemia requiere para su control que los jefes sean más eficientes y creativos en los servicios prestados para disminuir el tiempo de las colas,ejemplo el pasado 7 de Abril enfrente ese riesgo de un posible contagio (En la tienda panamericana Las Columnas) llegue al lugar 5.30am,compré 2.30pm,era el número cola (48) se atendían un promedio de 9 personas x hora,ofertaban para la venta(Aceite,pollo,picadillo)El orden de la cola primero comprar el aceite y posterior pollo y picadillo,tardaba uno después que compraba aceite,más de 1hora en comprar el pollo,donde en este último no contaban con jaba para el mismo,Creen ustedes que los admon de este lugar están acorde con el riesgo que se corre,esto es una mala organización del trabajo,para la venta aceite 3 Dependientes, para el pollo 2,Compañeros uno se mete en una cola por necesidad porque no queda de otra,solo es un comentario, mientras el CDH,trabaja día y noche,Toma medidas para controlar la enfermedad,la mayor parte de los que dirigen en la base no son eficientes quisas son hábitos acumulados de muchos años.
Por mi calle suben las rutas: 113,43 y 91 llenas de gentes sobre todo después de las 4pm. ¿ ya la medida de X cantidad de pasajeros se eliminó ? Seguirán aumentando los casos ! no hay dudas !
por favor informar al policlinico 26 de julio de playa, al puedto de nando y al consultorio 17 sobre el ingreso domiciliario siempre que haya condiciones. hoy se llevaron a roda mi familia a un cuarto con dos literas y sin condiciones, siendo personas asintomáticas, sin haberles hecho un pcr y de ellos dos personas de más de 70 años con muchas enfermedades, que necesidad hay de sacarlos de su casa para pasar trabajo en un albergue y con peligro de contagiarse??