El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exhortó hoy a cumplir con rigor las medidas de enfrentamiento a la COVID-19 establecidas en el país, lo cual catalogó de imperioso.
El mandatario reiteró en su cuenta de Twitter en que para la ciudadanía se mantienen las demandas de elevar la responsabilidad e higiene personal, el distanciamiento físico y el uso obligatorio de las mascarillas.
Cuba avanza en los ensayos clínicos de los prometedores candidatos vacunales conocidos, lo que tributa a la inmunización del país este año, expresó en otro tuit el mandatario cubano, quien manifestó que “no se puede renunciar a ninguna medida hasta que ese momento llegue, para poder cortar trasmisión, lo que acompañó con la etiqueta CubaporLaVida.
Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, dio a conocer hoy, en su habitual conferencia de prensa transmitida por la televisión cubana, el deceso de seis pacientes, entre ellos una niña de cuatro años, aquejada de una enfermedad oncológica avanzada.
Este es el primer caso de fallecimiento por la COVID-19 en edad pediátrica en Cuba desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020 y hasta el momento el país caribeño registra 459 decesos.
La inauguración este sábado de dos nuevos laboratorios de Biología Molecular en Cuba, uno en Granma y otro en Las Tunas, corrobora cómo, en medio de las complejas circunstancias provocadas por la COVID-19, se han potenciado las investigaciones en el país para buscar soluciones a nuestros propios problemas, destacó el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, al presidir la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Arrecian enfrentamiento a infractores de medidas sanitarias y otras ilegalidades
Espero que las medidas favorezcan a los trabajadores. Cómo Eliminar las colas y revendedores? R/ cerrando las tiendas y la venta liberada. Cómo Distribuir de forma equitativa los productos? R/ en las bodegas, panaderías, carnicerías, etc. Tienen un registro de los consumidores que pueden comprar en esos establecimientos con la libreta de abastecimiento. Han pensado quiénes pueden entrar a las tiendas? R/ los vagos que no trabajan de 8:00am a 5:00pm. Los trabajadores cubanos no pueden entrar a las tiendas porque en los centros de trabajo hay que cumplir con el horario de entrada y salida. Por eso hay tanta indisciplina generalizada, para poder conseguir lo necesario hay que faltar al trabajo o llegar tarde y las consecuencias son incumplir con las tareas asignadas. Y así quieren producir más? Han pensado en los salarios que el estado le está regalando a los trabajadores de las tiendas que no venden nada pero siguen abiertas con pomos de agua nada más? En el período especial en algunos centros de trabajo daban todos los meses una jaba con productos necesarios y resolvía cantidad.
Totalmente de acuerdo con usted. Los q trabajamos, ano pode. Os comprar nunca, los revendedores, y compran en su municipio, y ya saben q a tal tienda no pueden ir hasta tal día. Y ya están
Esas medidas no bastan, Oigan las propuestas del PUEBLO, DE LOS TRABAJADORES, por favor, vivan el día a día de nosotros. Acaben de darse cuenta, tantas personas pidiendo lo mismo... Se han fijado ustedes en el incremento de la indisciplina laboral en los centros de trabajos?, Para poder entrar a comprar en las tiendas hay que faltar un día o varios días al mes en dependencia si hay o no lo que necesitas, otra forma es llegar tarde o salir antes del horario laboral, y lo más común, la mejor variante: marcar la entrada en el trabajo, ir para la cola, comprar si alcanzas… y volver para el trabajo a marcar la salida y para colmo andar con el solapín puesto y los médicos y enfermeras con las batas blancas. Lo peor de todo esto es el ejemplo que está viendo los jóvenes recién graduados. Me parece que deben hacer algo para facilitarles la compra a los trabajadores, es Inhumano lo que está sucediendo, las tiendas son como una piñata, unos cogen mucho, otros menos y otros nada….. Antes las tiendas cerraban a las 7:30pm, a las mujeres trabajadoras le daban derecho al plan jaba para comprar en la bodega, panadería, carnicería. Si continúan vendiendo de forma liberada los productos alimenticios y de aseo en las tiendas, por supuesto que las colas, aglomeraciones, ilegalidades seguirán. Ejemplo, Hoy mismo en la tienda Comercial de 100 y Vento, Altahabana, Boyeros, habían cientos de personas agrupadas porque sacaron pollo y aceite, eso da asco, es triste. Nos estamos desgastando física y mentalmente, la recuperación de la economía del país no será de un día para otro, entonces mientras tanto consideren en algo a los trabajadores, en el período especial daban jabas de aseo y otros productos. Es hora de cambiar lo que sea necesario.
Sobre las tiendas, las indisciplinas nocturnas y las colas, no estoy de acuerdo con lo expresado: a "cada cual a cumplir con su deber, exigir y controlar lo que toca". La realidad es otra, hay una locura horrible y nos estamos desgastando física y mentalmente, los que trabajamos de 8 a 5 no sabemos dónde y cómo comprar. Pido que se analice esto.