Las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana exigieron este martes 6 de abril al sistema de Salud provincial un control estricto de los ingresos domiciliarios, como medida más efectiva para cortar la propagación del virus, tras conocerse las incongruencias en los registros estadísticos de viviendas y contactos en aislamiento, así como el incumplimiento del confinamiento por parte de estos últimos.
El presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, advirtió que la desinformación en el control del personal aislado en la comunidad es muy perjudicial porque impide una supervisión efectiva de ese universo, que es el que está incidiendo en la transmisión intradomiciliaria, e incluso en la extradomiciliaria cuando violan el confinamiento.
“Por eso el Presidente de la República y el Primer Ministro insisten continuamente en el cumplimiento de esos protocolos, y nosotros no descansaremos hasta que se cumpla estrictamente en todos los municipios”, afirmó.
El vicepresidente del órgano de defensa, Reinaldo García Zapata, señaló también las deficiencias en el cierre de algunos controles de foco, que originan complicaciones posteriores.
Otro tema en el que insistió el Gobernador de La Habana fue la reiteración de las indisciplinas epidemiológicas en los centros laborales, por lo que "tenemos que ser rigurosos, para hacer cumplir lo establecido y cuidar así a los trabajadores y sus familiares".
Ambos dirigentes se refirieron también al no completamiento de las plantillas de cuadros en la Atención Primaria de Salud y la falta de idoneidad de algunos responsables, lo que incide negativamente en el cumplimiento del sistema de enfrentamiento a la COVID -19.
Ejemplificaron sus afirmaciones con las deficiencias identificadas la víspera en una visita al Consejo de Defensa Municipal de Arroyo Naranjo, donde se reiteran los problemas con el completamiento de los cuadros en el sistema de Salud y su idoneidad.
Hay que arreciar el control en los municipios, estamos en guerra contra el coronavirus y por tanto se deben tomar decisiones de guerra, hay que ponerse duro, indicó Torres Iríbar.
En esta primera parte de la reunión se valoraron un grupo de medidas restrictivas que serán presentadas al Grupo Temporal de Trabajo para su consideración y posible aprobación.

También se analizaron los estados de opinión popular, referidos a los candidatos vacunales, las indisciplinas sociales, el incumplimiento de las medidas sanitarias en centros laborales, problemas con la cantidad y calidad del pan, la escasez y elevados precios del cemento en el mercado informal, insuficiencias en ofertas de algunos comedores del Sistema de Atención a la Familia (SAF), los precios relacionados con la Tarea Ordenamiento, y la venta ilegal de productos agrícolas.
Situación epidemiológica
La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, actualizó que al cierre del lunes 5 de abril se procesaron 6 653 muestras, resultando positivas 437 (6,57%), de ellas 434 son casos autóctonos.
En el momento del diagnóstico, 227 estaban ingresados como sospechosos en centros de aislamientos y hospitales destinados a la atención de la COVID-19, 140 ingresados en el hogar como contactos y otros 170 en centros de aislamiento.
Los municipios con mayor cantidad de confirmados fueron Diez de Octubre (55), Arroyo Naranjo (48), La Habana del Este (47), La Habana Vieja (45), Centro Habana (37), y Cerro (34).
La tasa de incidencia es de 343,5 por 100 000 habitantes e incrementa en los últimos 15 días en 1 124 casos; en relación al día anterior disminuye en 115 casos, 12 municipios incrementan su tasa y tres la disminuyen. Estos últimos son La Habana del Este, Guanabacoa y Cotorro.
Los municipios que presentan la mayor complejidad epidemiológica son: Arroyo Naranjo, La Habana Vieja, Centro Habana, Marianao, Guanabacoa, La Habana del Este, San Miguel y Cerro.
Permanecen ingresados 4 223 pacientes y el índice ocupacional es del 82,6 %. De los pacientes ingresados, 2 115 activos son de La Habana, 89 más en relación con el día anterior.
En el día se ingresaron 72 niños confirmados, de ellos dos lactantes, para un total de 440 internos en hospitales, 27 de ellos son menores de un año; se atienden en las salas de Neonatología tres recién nacidos positivos, todos con evolución favorable.
Se pesquisaron 852 555 personas (40%), del total de la población, de ellos 384 342 son vulnerables (99,3%). De las personas pesquisadas, 1 698 (283 más) presentaban manifestaciones clínicas sugestivas de la COVID-19 y a todas se les realizó test de antígeno.
Se atienden en las terapias intensivas 51 pacientes confirmados, de ellos 20 críticos y 31graves. En la jornada también se reportaron 2 fallecidos.
Eventos y focos
Permanecen abiertos 8 eventos epidemiológicos, y se confirmaron el lunes seis casos en el de Catedral, que acumula 72; y 5 casos del Pitirre II, que arribó a los 327 positivos.
Se cerraron 184 controles de foco y se abrieron 173, para un total de 1 308 activos, con la mayor incidencia en los municipios de Diez de Octubre, Arroyo Naranjo, Marianao, Boyeros y Centro Habana, todos con más de un centenar.
Otros temas analizados en el CDP
El delegado provincial de Recursos Hidráulicos, Manuel Paneque, informó que desde la tarde del lunes se reactivó el sistema de abasto de la Cuenca Sur, pero continúa el déficit de almacenaje afectando el servicio a los territorios de La Lisa y Playa.
El coordinador de Fiscalización y Control del Gobierno de La Habana, Orestes Llanes, reportó que la víspera se impusieron 837 multas, de ellas 591 por incumplir con las normas sanitarias.
El jefe provincial de la Policía Nacional Revolucionaria, Coronel Frank Jimen Jiménez, se refirió a cierto descontrol en los permisos de entrada y salida de la ciudad por lo que será necesario tomar medidas para controlar efectivamente el tránsito, desde y hacia la provincia.
Ver además:
Sigue los problemas en los centros de trabajo. Tengo conocimiento que en la empresa Quimimport de comercio exterior, existe varios casos de covid en la empresa y los trabajadores siguen trabajando sin realizarse ninguna prueba a ellos. Esa trae consigo que si existe algún persona contagiada asintomatica esta seguira trasmitendo el virus a la familia y asi sucesivamente a las demás personas. Hace falta ponerle fin a estas irregularidades.
En las oficinas de etecsa en 18 entre el 7ma y 31 playa trabajan muy acinados ,podrian organizarse en 2 turnos pienso yo es un riesgo para el personal y los clientes ,por favor son medidas faciles de tener en cuenta
Seria bueno q como parte de las medidas se revise también el tema de la PNR la cual después de las 6 de la tarde, no se ven. Aquí en los edificios de concepción y linea ferrocarril no entran prácticamente y los menores no salen del parque de la comunidad. Muchas veces ellos y otros mas mayores permanecen hasta altas horas de la noche, sin nasobuco o mal colocados. Cuando se llama a patrulla ellos vienen se le esconden y luego q se retiran del área el relajo continua. Este asunto se ha escrito a todos los niveles pero no acaba de llegar las medidas para parar estas indisciplinas y preservar la salud, incluso cuando la gente sabe q hay casos covid en el area. Es necesario q el CDP y otras autoridades se caben de pronunciar con las indisciplina reiteradas en este lugar de diez de octubre.
Disculpen mi sinceridad, pero no es primera vez que veo noticias como èsta en la que se habla de la compleja situaciòn en la Habana. Ésta noticia parece vieja, de hace dos o tres meses, o más. Muchas han sido las reuniones del Consejo de Defensa Provincial en medio de èsta situaciòn. Sin embargo, y a pesar de que llevamos muchìsimos meses atravesando una situaciòn que cada vez se complejiza más, las medidas tomadas siguen sin ser eficientes. La presencia policial en las calles deja mucho que desear, en la periferia de la ciudad apenas se encuentran oficiales de la PNR. El transporte público sigue funcionando aún en días no laborables y circula bastante lleno. Se ha restringido la compra de productos en las tiendas al municipio de residencia y, aùn así, la movilidad de personas de un lado a otro de la ciudad es abismalmente grande. Hace meses que el transporte público debería estar en función de los centros de trabajo (como a inicios de la pandemia cuando logramos el control de los casos) Confiar en la buena voluntad y la cultura de este pueblo está muy bien, pero en cuestiones de salud pública, de orden y legalidad, es sólo la coacción, la aplicación estricta de la ley y las medidas oportunas las que frenan las conductas irresponsables. El Gobierno tiene la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos y, desgraciadamente, hace rato que las medidas no se toman de la manera más oportuna posible.
POR FAVOR CERRAR X MUNICIPIOS TODO HASTA TIENDAS EN MLC Q SON LAS PEORES LAS COLASS INTERMINABLES DESDE MADRUGADA Y CASI NADIE ES DEL MUNICIPIO, TAMBIÉN EN ESTAS TIENDAN QUE SCANEEN CI Y DEN TURNOS SOLO PARA EL MUNICIPIO SINO JAMAS VAMOS A ACABAR CON EL VIRUS POR FAVOR Y QUE SURTAN BASTANTES Y SEGUIDOS CON POLLO Y COMIDA !!!FUNDAMENTALMENTE LAS TIENDAS EN MN , !!!! GRACIAS!!!