A continuar elevando el rigor en el cumplimiento de los protocolos y la aplicación de las medidas jurídico penales ante el incremento de casos de la COVID-19, llamó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, que contó en su sesión de este lunes 5 de abril con la participación del jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Ramón Pardo Guerra.
"Tenemos que arreciar el control en el cumplimiento de lo establecido en los centros de trabajo y elevar el rigor, con el apoyo de la Policía Nacional Revolucionaria y todos los cuerpos de inspección", indicó el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar.
El doctor Luis Manuel Pérez Concepción, director nacional de Asistencia Médica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), informó las medidas, entre las que se encuentran la certificación de las condiciones y el número de trabajadores que pueden laborar en los centros, de manera que se garantice el distanciamiento, a cargo de las direcciones municipales de Salud y Trabajo; el incumplimiento de estas medidas conllevará a la aplicación de sanciones administrativas por el Decreto 31.
Para la actual etapa, se orienta incrementar el trabajo a distancia y el teletrabajo en todas las actividades que lo permitan; los centros que no sean de producción continua o de servicios priorizados permanecerán cerrados o con el mínimo de personal, en tanto los centros a disposición de los Consejos de Defensa Municipales designarán trabajadores que puedan vincularse a actividades en centros de aislamiento, áreas de Salud, atención a personas vulnerables y a familias, organización de colas y otras.
Entre las medidas dirigidas a fortalecer las estructuras de dirección a nivel municipal se incluyen completar el personal en las direcciones en los municipios y áreas de Salud, designar cuadros de las provincias para la atención a dichas áreas.
En el caso de los centros laborales se determinó pesquisar a la totalidad de los colectivos y notificar los que se identifiquen con síntomas o se ausenten por causas relacionadas con la COVID-19, garantizar el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, no permitir la presencia en el centro de personas con síntomas o contactos de sospechosos ni la incorporación sIn la evidencia de PCR negativo.
Las direcciones municipales y áreas de Salud son responsables de cumplir las acciones de control y fiscalización, iniciar con inmediatez los protocolos en controles de foco ante la notificación de casos confirmados e informar mediante las direcciones de higiene y epidemiología a los municipios de residencia, de los contactos identificados en centros laborales.
Con el objetivo de garantizar la eficiencia del ingreso en el hogar se asegurará la cobertura y permanencia de los médicos y enfermeras de la familia en todos los consultorios, hay que reforzarlos con estudiantes de Ciencias Médicas; exigir el cumplimiento de los protocolos y señalizar las viviendas de los casos confirmados y contactos.

Actuar en correspondencia con la situación epidemiológica
Al cierre del día de ayer, en los laboratorios de la capital se confirmaron 556 casos positivos, de ellos 549 autóctonos, contactos de casos, y siete importados.
Según se informó, 109 casos estuvieron relacionados con eventos.
Los casos positivos corresponden a los municipios de Marianao (78), San Miguel del Padrón (71), Arroyo Naranjo (52), Guanabacoa (48), Diez de Octubre (43), La Lisa y Boyeros (42 cada uno), La Habana Vieja (40), Centro Habana (37), Cerro (25), Plaza de la Revolución (20), La Habana del Este (19), Playa (15), Regla (11) y Cotorro (6).
Del total de 556 confirmados, 243 fueron sintomáticos y 313, asintomáticos. De los que presentaron síntomas, 100 fueron contactos de casos intradomiciliarios.
Se informó que en el momento del diagnóstico, 243 casos se encontraban ingresados como sospechosos en centros de aislamiento y hospitales destinados a atender a pacientes afectados por la COVID-19, y de los asintomáticos, 119 ingresados en el hogar como contactos, y otros 194 en centros de aislamiento.
La tasa de incidencia se incrementó en los últimos 15 días a 343,8 (1 162 casos más), y en relación con el día anterior en 46 casos. En correspondencia con igual período de la semana anterior, la tasa se incrementa en 75,5 %, con más casos en los últimos siete días en San Miguel del Padrón, Plaza de la Revolución, La Habana Vieja, La Lisa, Arroyo Naranjo, La Habana del Este, Centro Habana y Marianao.
Los municipios con mayor complejidad epidemiológica son Arroyo Naranjo, La Habana Vieja, Centro Habana, Marianao, Guanabacoa, La Habana del Este, San Miguel del Padrón y Cerro.
En la ciudad se registraron 44 casos confirmados entre el personal de la Salud, de ellos 41 con fuente de infección no institucional.
En la ciudad se acumulan 1 316 controles de foco, en el día de ayer se cerraron 227 y se abrieron 153. El mayor número se acumula en Diez de Octubre (183), Arroyo Naranjo (122, cuatro de ellos con más de cinco casos), Boyeros (116, uno con más de cinco confirmados), Centro Habana (108, con 11 con más de cinco casos), Guanabacoa (91), Cerro (89, con tres de cinco y más), La Lisa (87, con nueve que superan los cinco casos) y La Habana del Este (85, con un control de más de cinco casos). En total se acumulan 61 controles con más de cinco casos.
Permanecen ingresados 4 276 pacientes, de ellos, 2 057 activos; y con residencia en La Habana, 2 026; 128 más que en la jornada precedente.
De los ingresos, 436 son niñas y niños, de ellos, 28 menores de un año. Se atienden en las neonatologías tres recién nacidos positivos.
En el análisis de la pandemia, se dio a conocer que en las terapias intensivas se atienden 49 pacientes confirmados, de ellos 22 críticos, y 27 graves.
En la reunión, se analizó el proceso de vacunación que comienza en la ciudad, para lo cual tienen que crearse las condiciones, tanto en las zonas urbanas como rurales. Al respecto, el Presidente del CDP valoró la grandeza que representa poderla realizar en vacunatorios certificados, con vacunas propias, que tienen resolutividad y con un pueblo participando.
El también Primer Secretario del Partido en la ciudad, reconoció el papel que ha jugado y está jugando Salud Pública y llamó a atacar los problemas que persisten, algo que es posible hacer en Cuba por el sistema que existe, con médicos, enfermeras, epidemiólogos, trabajadores sociales, el Partido y las organizaciones del barrio.
Las medidas que estamos adoptando, dijo Torres Iríbar, tienen que tributar a los resultados, disminuir los eventos y focos, atender mejor los ingresos, ser más resolutivos con los PCR y también en lo jurídico penal.
El Presidente del CDP recalcó que en los centros de trabajo y en los hogares radican los principales focos de transmisión, debido al relajamiento de la disciplina y el incumplimiento de las medidas. Al respecto, llamó a "mantener la ciudad aislada en la medida de lo posible, tranquila y con disciplina, esa es la batalla".
Como es habitual, se analizaron temas referidos a la entrega de productos del agro y la producción de pan. Igualmente, se informaron las afectaciones en el suministro de agua, debido a una avería eléctrica en Cuenca Sur; en Ariguanabo, por los bajos niveles de la cuenca, así como paros ocasionados por fluctuaciones en la electricidad.
En el día de ayer, se realizaron 1 725 inspecciones y se aplicaron 905 multas, según informó Orestes Llanes Mestre, coordinador de programas de Fiscalización y Control del Gobierno de La Habana.
Al respecto, el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, llamó a enfatizar en la aplicación de las multas, como indican las nuevas medidas de reforzamiento.
Frank Jiménez, jefe de la Policía Nacional Revolucionaria en La Habana, llamó la atención sobre las indisciplinas que se suscitan en los centros de trabajo, así como las irregularidades en los puntos de entrada a la ciudad, pues no existe uniformidad en los permisos que se emiten en otras provincias para el acceso a la capital.
Ante la actual situación epidemiológica, Torres Iríbar llamó a elevar la percepción de riesgo, levantar el espíritu de la gente, transmitir confianza y a la vez, ser conscientes de que hasta tanto no se inmunice a toda la población, el peligro de transmisión existe.
Ver además:
Reporta La Habana 556 nuevos casos de los 1066 diagnosticados en Cuba
Comienza aplicación de la segunda dosis de Soberana 02 y Abdala

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763055898)
Con las colas no se termina porque los revendedores no salen de ellas, y los cuidadores que el gobierrno del municipio ha puesto los conocen bien y sin embargo no hacen valer su autoridad por lo que considero que son complices de éste agravamiento de la pandemia. En cuanto al abasto de agua se que hay una gran sequía porque vivo en Cuba y lo veo pero considero que debe revisarse el tema del horario en que la ponen, por ejemplo en el Consejo Pocito-Palmar la ponen de 1.00am a 4.00am se imagina que compleja la recogida del agua a esa hora para el que trabaja y se levanta a las 5.00am para ir a trabajar.
El gobierno tiene, que imponer la disciplina social, que hoy, no existe, a fuerza de multas con los infractores, con los dos padres de los niños que deambulan por las calles. Arroyó es el municipio con más casos y sin embargo los niños mataperrean a cualquier hora en las calles, continúan la to maderas, los juegos de mesa y nadie penaliza esas Violaciones, que pueden constituir delitos, Con esa pacividad de las autoridades no se cortará la pandemia
Hay algo que no entiendo... cito parte de una de las medidas: "..los centros que no sean de producción continua o de servicios priorizados permanecerán cerrados o con el mínimo de personal". Pues bien, mi hijo es restaurador en la empresa Restaura, lleva meses en casa por causas obvias y JUSTO AHORA cuando estamos en un indiscutible pico de covid, pésima situación epidemiologica y el gobierno está dictando medidas restrictivas para controlarlo, su empresa decide llamarlos para empezar a trabajar esta semana! Me gustaría saber si las autoridades están al tanto. ¿Quién tomó la decisión de que restaurar bienes inmuebles es una tarea imprescindible o prioritaria en este momento? En casa todos somos asmáticos. Mi madre tiene 78 años, diabetes, hipertensión y efisema pulmonar. Por favor, alguien del gobierno o de salud que ponga orden a esa empresa para que no insistan en esa locura que solo se traducira en nuevos contagios y que está amenazando la salud de muchos trabajadores y familias como la mia.
Y las colas??? y el transporte urbano??? donde las medidas se incumplen al 100% porqué no los mencionan???? me parecen deben de profundizar más en sus análisis y ser menos superficiales
Continuamos con diferentes manifestaciones de indisciplinas es cierto, pero hay una que estamos permitiendo y genera causa y condición de los coleros en diferentes modalidades y ni la abordan, a veces no publican estos comentarios y no son obscenos. Me refiero específicamente a la reventa de productos diversos llámense cigarros, tabacos, refrescos, bebidas alcohólicas, confituras, algunas adquiridas hasta en las tiendas en MLC y son los productos que revenden los trabajadores por cuenta propia que tienen cafeterías y las propias cafeterías arrendadas por Comercio, porqué permitimos eso, cómo pueden incrementarse la cantidad de cafeterías si no tenemos realmente cómo aprovisionar los insumos que las mismas requieren, estamos incentivando en vez del trabajo la reventa ya no hace falta pararse afuera de las tiendas o comercios como antes ya el modo operan di es a la cara de todas las personas y autoridades con una licencia de cafetería que casi no producen los alimentos y vez la cantidad de productos de los antes mencionados que nos limita a establecer que el precio del ron, cigarros tabacos y otros productos es el mismo que estableció la resolución de Comercio Interior, nos hacemos de la vista gorda o miramos para la otra acera o peor le compramos a los revendedores oficializados como si nada. Tienen idea las autoridades de la Capital cómo irrita esta actuación a la población que trabaja y vive de su salario, HASTA CUANDO. DEBEN PRONUNCIARSE CON EMERGENCIA AL RESPECTO YA GANAN MÁS REVENDIENDO CIGARROS TABACOS Y RON QUE TRABAJANDO POR CUENTA PROPIA. ESTO NO AYUDA NI APOYA EL ORDENAMIENTO TAN NECESARIO.