Acaba de cumplirse un año de la contienda que libra el país contra la COVID-19. Meses de entrega y combate de jóvenes, mujeres y hombres, entregados por completo a salvar vidas.
Sin embargo, los niveles de contagios de la pandemia siguen siendo muy altos, sobre todo en la capital, y se imponen estrategias como lograr mayor calidad en la pesquisa activa, que realizan en barrios y centros laborales, para poder anticiparnos, alertar a la ciudadanía y en especial detectar a tiempo a personas con síntomas que puedan ser salvadas con los tratamientos correspondientes.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana, resaltó la relevancia de esta misión para buscar, indagar en el terreno, que es uno de los principales objetivos de los grupos básicos, encabezados por médicos y enfermeras de la familia, idea de Fidel Castro para que los galenos estuvieran cerca de la comunidad, realizando esa labor preventiva y atendiendo varios programas de Salud.
Otra cuestión relevante es incrementar las medidas de bioseguridad en el interior de hogares y centros de trabajo. Hoy la mayoría de los contagios tienen lugar dentro de las casas por violaciones de estas normas, por ejemplo, recibir visitantes que se quitan el nasobuco.
Las familias tienen alta responsabilidad en el cuidado de personas vulnerables, pero también de los menores de edad, cuyos casos positivos aumentaron en las últimas semanas.
Ante la cantidad de jóvenes y niños que contraen la pandemia, hay que ser más celosos, porque se pone en riesgo la calidad de vida de las nuevas generaciones, debido a las secuelas que deja la covid-19 en el organismo.
Es preocupante que muchas inquietudes de la población llegadas al CDP, están relacionadas con niños o adolescentes que juegan en calles, parques o patios, sin la debida protección.
Por ello, hay que mantener alta la percepción de riesgo y evitar resquebrajamiento de la disciplina tanto en la vía pública como en el hogar.
En los hospitales y otros centros de Salud hay que elevar la exigencia, control, el rigor, y seguir paso a paso los certificados, evitar violaciones del protocolo médico y nunca justificar errores. Los directivos del sector sanitario están convocados a ser más autocríticos ante las deficiencias y cada cual debe cumplir con su responsabilidad.
De manera temprana hay que remitir a los pacientes a los lugares donde pueden ser mejor atendidos de acuerdo a su historia clínica, patologías, padecimientos, con el fin de impedir que transiten hacia estados graves, o incluso la muerte.
Una noticia alentadora a un año de iniciar en La Habana el enfrentamiento a la covid-19 es el comienzo en ocho municipios de la Fase III del ensayo clínico de la vacuna Soberana 02, con la cual inmunizarán en esta etapa a más de 44 000 capitalinos, en sitios clínicos previstos y certificados. Cada jornada inyectaron a casi la totalidad de las personas pronosticadas, gracias al buen reclutamiento en consultorios de médicos de la familia.
Hay territorios donde la situación epidemiológica es más compleja y algunos de ellos: Centro Habana, Guanabacoa, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón rindieron cuenta en el CDP sobre las acciones dirigidas a cortar la transmisión, y principalmente las llevadas a cabo en los focos, donde reducen movimiento de personas, aumentan las pesquisas y aíslan a contactos de casos confirmados.
En los últimos días se incorporó el doctor Luis Manuel Pérez Concepción, director nacional de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública, a reforzar el equipo que encabeza el combate a la pandemia en la ciudad. Él instó a que las muestras recogidas en hospitales y otros centros lleguen a los laboratorios antes de las 8:30 a.m., para poder procesarlas y tener los resultados listos a las seis de la tarde.
También, junto a las autoridades del CDP, criticó que algunas instituciones entregan mezcladas estas pruebas, cuando deben dar prioridad a los casos evolutivos y separar los sospechosos o contactos, a quienes también realizan PCR.
Ante el alto número de camas ocupadas, es preciso ahora clasificar a contactos que serán enviados a centros de aislamiento, hacia los cuales hay que priorizar a los más vulnerables y a quienes tienen hacinamiento en sus hogares.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, orientó evaluar rigurosamente las medidas en los controles de foco, para que sean más los que se cierren en cada jornada que los que abren. También llamó la atención acerca del ligero incremento de personas en salas de terapias intensivas, y orientó profundizar en las causas de esa situación, sobre todo en determinados hospitales.
El trabajo de los médicos y enfermeras de la familia fue reforzado en la comunidad por estudiantes de Medicina interna de sexto año de la carrera y con las mismas cifras de educandos disponibles aumentaron las pesquisas, que también contribuyen a su formación profesional.
Hay personas que desde hace un año visten el uniforme verde olivo, a partir de la activación de los consejos de defensa municipales y provincial; otros están en la línea roja en el tratamiento a los pacientes; hay quienes laboran en el transporte, la alimentación; los que repararon y acondicionaron hospitales; aquellos que apoyan asistiendo a los más vulnerables en las comunidades…
Un año de lucha por la salud del pueblo, en una epopeya que solo culminará con la victoria.
Vea también:
En ensayo clínico fármaco que fortalece inmunidad innata, CIGB2020
Trabaja La Habana por reducir niveles de contagio con la COVID-19
Falta percepción del riesgo. Hay centros de trabajo que teniendo compañeros con Covid, no toman medidas. Lo más importante es que si cierran no pasa nada, pues no son imprescindibles. Esto se debe controlar más
No esta nada buena la situacion en La Habana. Mas de lo mismo.Y yo viendo
Los asintomáticos que están en la calle transmitiendo la covid 19 sin saberlo como los controla las autoridades de La Habana.
Dios quiera dentro de tanta escazes en El pais y estos cientificos trabajan duro sea un exito su vacuna felicidades al Centro de investigacion y To-dos Los de la salud
Estoy muy de acuerdo con lo planteado sólo decir quiero q es una pena q con tanto esfuerzo que hace la dirección del país y la de la la Habana específicamente aún hayan personas tan indolentes en los organismos y en el propio sistema de salud les cuento estoy en este momento en mis 14 días de reposo en mi casa me diagnosticaron positiva el día 28 de febrero seguido 5 días realizan el pcr en mi casa a mi madre hipertensa , diabética y con evento celebró vascular ocurrido el 27 de junio del pasado año donde hubo de darle un infarto celebrar mi hijo de 13 años asmático y con antecedentes de una fiebre reumáticos y mi hermano de 42 años , diabético insulino dependiente y hepitiroudeo luego de 5 días fue que hubo de llegar el resultado del pcr a mi casa dando mi hijo positivo después de haberme quejado en pcc municipal de la Habana vieja en el departamento de atención a la población porque en el departamento de atención a la población del gobierno la compañera que salió al teléfono q no se indentifico me dijo que eso no era problemas de ella y luego me colgó el teléfono y cuando le volví a marcar por si había Sido un error me lo volvió a colgar , entonces yo me siento muy indignada por el tratamiento recibido además como puede estar una madre en mi situación sin contarles que con 4 patologías q tengo nunca hubo cama para mí en un hospital y estaba ingresada en la uci en la manzana nr 20 apartamento 89 _108 dónde nunca me tomaron la presión siendo hipertensa , dónde nunca supe como estaban mis niveles de glucemia siendo diabética , asmática e hipotiroidea donde la doctora que me atendía decía que no podía revisarme la garganta porque corría el riesgo de infeste y 5 días reportando mi dolor de garganta , dónde nunca tomaron. La temperatura entonces en vergonzoso que tanto esfuerzo que hace este partido y está revolución hayan personas difrazadas de revolucionarios cometiendo actos como estos yo porque estoy muy indentifico con mi partido y mi revolución por eso hago este escrito aquí y no en otro lugar porque me duele que estas cosas ocurran en momentos como los que se están viviendo en medio de esta pandemia y con una campaña mediática creada por el imperio para desestabilizar nuestro sistema único y revolucionario , muchas gracias y patria o muerte venceremos