La importante labor que realizan estudiantes y jóvenes en apoyo a centros de aislamiento en esta etapa de enfrentamiento a la COVID-19, fue resaltada por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, en la reunión de este sábado.

Manifestó que ellos dan una respuesta heroica en este momento decisivo y mostró a los integrantes del órgano un video que alumnos de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo enviaron al Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para que se lo presentaran en su reciente visita a ese centro.

En el documental muestran que a pesar de la seriedad de la tarea, los jóvenes mantienen optimismo y buen ánimo, a la vez que se exhibe la complejidad de esas labores.

Torres Iríbar dijo: ¡Qué clase de pueblo, que clase de juventud tenemos!, y recordó que las nuevas generaciones siempre han encabezado las principales batallas de la Patria, como lo hicieron integrantes del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, que cayeron en un intento por ajusticiar al tirano Fulgencio Batista, en 1957, aniversario de cuya epopeya conmemoramos este sábado.

Foto: Ricardo Gómez

Las inquietudes de la población analizadas en la reunión estuvieron relacionadas con la demora en la entrega de los resultados de los PCR, niños jugando en las calles sin la debida protección y personas que incumplen medidas higiénicas y sanitarias en la vía pública y en las colas, además de la necesidad de intensificar la lucha contra los coleros.

Además, debatieron situaciones organizativas y problemas en las ventas en tiendas, la adaptación de la ciudadanía a los nuevos salarios, luego de la aplicación de la Tarea Ordenamiento, quejas por venta de cerveza a sobreprecio por parte de trabajadores por cuenta propia y el expendio de productos de manera ilegal en uno de los mercados del municipio de La Habana Vieja, contra lo cual se actuó según informaron autoridades de ese territorio.

Torres Iríbar llamó a seguir actuando contra precios abusivos y realizar una batalla campal contra eso. De manera enfática resaltó: “Hay que defender al pueblo siempre y más en esta etapa de enfrentamiento a la pandemia”.

En tal sentido, el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, instó a revisar el trabajo que realizan los destacamentos que se crearon en cada uno de los municipios.

También llamó a dar un mejor seguimiento a los PCR evolutivos, para que los pacientes no esperen demasiado tiempo, y cuando sean negativos puedan regresar a sus casas, porque cada día los potenciales en los hospitales de esas personas son grandes.

Para cumplir con ese protocolo, hay que lograr que tomen las muestras temprano, alrededor de las seis de la mañana, y antes de las ocho llevarlas a los laboratorios, para que el resultado de la prueba esté en el día, con anticipación a las siete de la noche y evitar atrasos.

En otro momento del encuentro, el presidente del CDP significó que tenemos un hospital en cada municipio, en cada barrio, y es el que creamos en las casas de personas sospechosas. Por eso hay que darles seguimiento a quienes están ingresados en el hogar, aplicarles los medicamentos necesarios, realizarles las pruebas de laboratorio, cuestiones que deben ser analizadas diariamente en los policlínicos y municipios.

Acerca de la aplicación de la vacuna Soberana 02, en la última jornada fueron vacunadas más del 92 % de las personas previstas y están abiertos 40 sitios clínicos, quedando pendientes ocho para el lunes venidero.

Foto: Ricardo Gómez

La necesidad de fortalecer las estructuras en los municipios para atender esta tarea, por su alta relevancia, fue manifestada por el doctor Luis Manuel Pérez Concepción, director nacional de Asistencia Médica del Ministerio de Salud Pública, quien integra el equipo que encabeza el combate a la pandemia en La Habana.

Al analizar la situación de la higiene de la ciudad, explicaron que en visitas de inspección evaluaron de mal a los municipios de Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón y Cerro, territorios que rindieron cuenta sobre esos señalamientos.

En las conclusiones de la reunión, Torres Iríbar señaló que debe asistirnos el apego, la exigencia y control en estos momentos, sobre los protocolos establecidos. Eso debe ser el “A B C” del CDP y del Grupo de Trabajo de Salud, porque de ahí depende la calidad de la labor.

Dijo que estamos en un momento muy bueno porque ahora suministramos Nalsalferòn a los casos confirmados en centros de aislamiento y en el hogar, lo cual permite mayor protección a quienes reciben ese medicamento.

Y lo segundo es que entramos en la tercera fase de la aplicación de la vacuna Soberana 02, acción en la cual todos debemos colaborar, con organización, sistema de trabajo, exigencia, para luego acceder a la siguiente etapa, cuando pueda abarcarse a toda la población.

Manifestó que los capitalinos han depositado confianza en sus líderes y debemos respaldar ese apoyo con mejores resultados.

Sobre la situación epidemiológica informaron que al procesar 7 516 muestras, resultaron 317 positivas. Existen en la capital 1 093 controles de foco, de los cuales abrieron 140 en el día y cierran igual cifra. Permanecen activos cinco eventos.

De los hospitales egresaron, el viernes, 802 pacientes y permanecen en estos centros 3 777 contagiadosEn las terapias intensivas se reportan 48 contagiados con la pandemia, de ellas 16 en estado crítico y 32 graves. A pesar del esfuerzo realizado hubo un fallecido.

En el día se pesquisaron 1 222 141 capitalinos, de ellos 439 858 vulnerables. De las personas visitadas, 1 734 presentaban manifestaciones clínicas sugestivas de la COVID-19.

Ver además: