La viceministra de Salud Pública, doctora Carilda Peña García, afirmó, este jueves, ante el Consejo de Defensa Provincial (CDP) que la búsqueda activa de sospechosos y su aislamiento inmediato es el principio básico para detectar los contagios y cortar la propagacion de la COVID-19.
La facultativa definió que esa es la entrada al sistema de registro de los casos activos y su evolución, por lo que hay que garantizar una pesquisa efectiva y que sus resultados no se expresen solo en números.
"Los análisis tienen que precisar por qué se detectan pocos sospechosos en algunos lugares, cuántos contactos tiene como promedio cada caso, por qué se complejizan algunos focos por el incremento de positivos, o cuáles son las condiciones que favorecen el surgimiento de eventos institucionales", señaló.
A raíz de esas indicaciones, las autoridades del CDP decidieron que, a partir de este viernes, el primer punto de la actualización epidemiológica será el análisis minucioso del proceso pesquisatorio realizado el día anterior, con las principales incidencias a nivel de territorios y áreas de Salud.

La reunión se había iniciado con una emotiva remembranza del presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, sobre la respuesta viril de los líderes de la Revolución y de los habaneros, al acto terrorista organizado y perpetrado por la CIA en el muelle La Coubre, el 4 de marzo de 1960.
El también primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana resaltó que la concentración popular que se produjo ese día, para auxiliar a las más de 300 víctimas de la explosión, devino en un genuino acto de reafirmación revolucionaria que pasaría a la historia por ser la primera vez que el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, pronunció la disyuntiva de ¡ Patria o Muerte !.
Centros de Aislamiento
La coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Tatiana Viera Hernández, dio a conocer que al cierre del miércoles quedaron disponibles 50 capacidades de aislamiento en instalaciones asignadas a los municipios de Arroyo Naranjo y Guanabacoa, las cuales serán cubiertas este mediodía.
La funcionaria informó también que este jueves estarán disponibles, para esas funciones, 292 camas distribuidas entre la Escuela de Instructores de Arte "Eduardo García Delgado", ubicada en Boyeros; la Escuela Nacional de Arte, de Playa; el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC), en Plaza de la Revolución; y el Centro de Inseminación Artificial, en el Cotorro.
En cuanto a las instalaciones hoteleras, las autoridades del CDP indicaron al delegado del Turismo en la capital evaluar la posibilidad de habilitar algunas pertenecientes a la cadena Islazul, y presentar la propuesta ante el órgano de defensa.
En la conclusión del tema, el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, insistió en garantizar que todos los contactos vulnerables se ingresen en menos de 48 horas y se les realicen todas las pruebas para evitar que se complique su estado de salud, si resultan positivos a la COVID-19.
Suministro de Nasalferón

La doctora Nancy Milián Melero, subdirectora provincial de Asistencia Médica, precisó que al amanecer de este jueves se distribuyeron 22 000 frascos del inmunoprotector para los contactos en aislamiento domiciliario, a los que se añaden otros 1 500 para los centros de aislamiento.
Milián Melero aseguró también que esa cantidad permitirá garantizar la cobertura del producto hasta el inicio de la próxima semana, cuando se complete el suministro de los 50 000 frascos asignados a la ciudad, en esta primera etapa.
García Zapata exigió al sistema de Atención Primaria un control estricto en la asignación y uso del medicamento, para evitar la especulación, y advirtió que los que incurran en esa ilegalidad serán severamente sancionados por la justicia.
Para reforzar ese control, la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, afirmó que los contactos estarán obligados a devolver el frasco vacío como constancia de que no hubo desvíos.
Torres Iríbar, por su parte, orientó elevar la exigencia para que se cumpla lo planificado y concientizar a la población sobre el esfuerzo que hace el país y la provincia, para disponer de ese fármaco que tiene un elevado costo, y ha demostrado una altísima eficacia.
Situación epidemiológica

Olivera Nodarse informó que el miércoles se procesaron en La Habana 7 006 muestras, confirmándose 390 casos positivos, dos de ellos importados.
Los 388 autóctonos eran contactos de casos positivos, el 53, 1 % estaban sintomáticos, y el 73 % eran contactos intrafamiliares.
Distribución de alimentos
Julio Martínez Roque, coordinador del Programa de Alimentos y Distribución del Gobierno de La Habana, explicó que esta semana se inició la distribución de las otras cuatro libras de papa, correspondientes a la primera etapa de este año.
En la reunión del CDP también se pasó revista al enfrentamiento a las indisciplinas, los coleros, el trabajo en las panaderías y la comercialización de productos agrícolas.

Ver además:
Sería bueno que costó económico ha traído para La Habana la apertura de tantos centros de aislamientos y costos hospitalarios de los afectados por covid y cuanto se hubiese ahorrado, si se limita la movilidad de día dentro de la ciudad y se cortará el alto nivel de transmisión que hay. Todavía estamos a tiempo, la fase 3 de la vacuna acaba de empezar.
Escribo aqui pq lamentablemente no encontré en el sitio de la habana donde realizar una queja forma, sugerencia al gobierno de la habana realizar en su pagina(lahabana.gob.cu) una sección para recibir las quejas de la población. El objetivo de este comentario es quejarme primero de los organizadores del gobierno de cola del Cupet de 25 y G, los cuales evidentemente no tiene el nivel cultural necesario para atender a la población, dicho esto, es mas q lógico los problemas q esto trae consigo. Los ejemplos no los enumero pq incluso la policía ha tenido q interceder por ellos. Segundo quéjame del pesimo funcionamiento del los trabajadores de dicho cupet, los vecinos de dicho lugar q somos muchos podemos dar un sin numero de ejemplo de ellos. Empezando por la actual gerente q me acaba de decir q ellos cierran a las 5pm pq es asi.... respuesta esta bastante convincente. Pero me pregunto hasta cuando vamos hablar en la televisión del la covid 19 y que trabajadores como esto propicien la expansión del virus q tanto dinero le resta a este país. Sin ir mas lejos hoy surtieron con aseo y pollo dicho cupet, cosa esta q no muy común en estos tiempo. y q solamente en un dia de trabajo hallan vendido por la cola con ticket 104 turnos, hasta cuando la falta de respeto entre nosotros mismo, que gente q no están preparada sean los q dirigen y llevan a cabo este trabajo q en este tiempo es vital por la escases de alimento, lo que propician es q cada vez mas suban a las redes sociales videos de la población fajándose por un paquete de pollo como simple cavernicolas. Por favor DIRIGENTES TOMEN NOTA del lugar, como este hay unos cuantos en la habana. pero el q me interesa en este caso es este, ya q el maltrato es constante y no PASA NADA. Quisiera q me publicaran y q esto llegar mas lejos q a la vista de un simple moderador de pagina web.
como puedo denunciar la violacion del aislamiento? en la esquina de morro y refugio en la habana vieja hay ingresados con covid y sus familiares andan por la calle. al inquirirlo, se ofendio y siguio su camino, comprando en el agro y saludando a las personas.
Estoy aislada por ser contacto de un caso Positivo desde la semana pasada y aún la Dra de la familia no ha venido a las puertas de mi casa, ni han hecho pesquiza, ni mucho menos me han dado el Nalsaferón. Cumplo con las medidas porque soy una persona responsable, sé que si yo hubiese sido otra persona estuviera en la calle y nadie lleva el control; el caso Positivo me dió como su contacto y en silencio se ha quedado por parte de Salud Pública ( del Policlínico ó CMF ). Lo informé personalmente en mi área de Salud y x gusto. Qué hacer en este caso ???. Policlínico Bantroi. Centro Habana. Gracias.
Y cuando abren los Sitios, ya hace 40 días cerrados por una enfermedad cuyo ciclo es de 21. Todavía muchos por PCR, y la gente en la calle, como se pudo ver en el artículo de hace varios días.