La reunión de este lunes, del Consejo de Defensa Provincial de La Habana (CDP), encabezada por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del órgano, analizó la situación epidemiológica territorial correspondiente al día domingo 28 de febrero, cuando se estudiaron 9 325 muestras de PCR y resultaron 377 positivas, lo cual representa un 4 % de positividad.

La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que todos los casos son autóctonos, contactos de casos confirmados, y en el día no se reporta ninguno sin fuente de infección demostrada, ni tampoco en los últimos 15 días.

Foto: Roly Montalván

Según la especialista, la distribución de los 377 casos autóctonos por municipios corresponden a San Miguel del Padrón (84), Arroyo Naranjo (42), La Habana del Este (32), Diez de Octubre (30), Guanabacoa (27), La Habana Vieja (25), Centro Habana (24), Cerro (21), Boyeros (19), Playa (16), La Lisa (15), Plaza de la Revolución (14), Marianao (12), Cotorro (11) y Regla (5); en tanto no se diagnostican en el día casos importados.

Olivera Nodarse expresó también que de los 377 casos nuevos de COVID-19 en la capital, 204 (54,1 %) son asintomáticos y 173 (45,9 %) sintomáticos, y de estos últimos ocho casos (4,6 %) ingresaron con más de 48 horas de inicio de los síntomas, correspondientes a Centro Habana, Boyeros, Cerro y Diez de Octubre.

Puntualizó que en el momento del diagnóstico 173 casos estaban ingresados como sospechosos en centros de aislamiento y hospitales dedicados a atender los casos de la COVID-19, y en comunidad 116 ingresados en el hogar como contactos.

Detalle de mucho interés es que egresaron en el día 546 pacientes, se lamentan dos fallecidos, y permanecen ingresados en las instituciones correspondiente 3 343 pacientes con tratamiento, para un índice ocupacional de 69, 0 %.

Garantizar los alimentos: una prioridad

El CDP presta especial atención al consumo social, para garantizar las necesidades alimentarias de la población a nivel de comunidad.

Al abordar este tema, el jefe del subgrupo de Alimentos, Julio Martínez Roque, explicó que en la jornada del domingo la ciudad recibió algo más de 696 toneladas de productos, entregados por el sistema de la Agricultura, que representa el 177 % del plan correspondiente.

De esa cifra, se destinaron 239 toneladas a los Mercados Agropecuarios Estatales, 382 toneladas a los Mercados Arrendados,  y otras 75 toneladas para el consumo social.

De igual manera, se suministraron a la provincia 490 toneladas de papas, para un acumulado de 2 026 toneladas distribuidas en los 15 municipios, a razón de dos libras por persona al costo de tres pesos cada una, correspondientes al mes de febrero.

Explicó el funcionario que ya se reciben otras 390 toneladas de papas que se distribuyen para vender, a cuatro libras por personas, en este mes de marzo; y destacó la calidad del producto que responde a las exigencias de la población, asunto que es chequedo con las Empresas Agropecuarias abastecedoras.

Martínez Roque dijo que, el fin de semana, fábricas del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA) entregaron al balance alimentario más de 400 toneladas de croquetas, masas y picadillos, así como yogurt de soya liberado, helados y suplemento alimentario Miragurt,  mientras la Empresa Molinera entregó a la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria  (EPIA ) 370 toneladas de harina de trigo.

Ver además: