El presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) Luis Antonio Torres Iríbar reafirmó, este viernes, que la pesquisa minuciosa, el control estricto de los focos, y el  cumplimiento de los protocolos sanitarios en las instituciones siguen siendo los elementos decisivos para detener la propagación de la COVID-19.

La aseveración se produjo durante el análisis de la situación epidemiológica al cierre del jueves, en el cual se informó que el 57, 6 % de los nuevos casos confirmados con la enfermedad tenían síntomas.

"Eso nos demuestra que no se está haciendo debidamente el pesquisaje en la comunidad, hay negligencia, se está incumpliendo con la metodología establecida para detectar a los sospechosos y evitar las cadenas de contagio. Detectar y aislar, esos son los principios básicos para prevenir y controlar la pandemia", expresó Torres Iríbar.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La sesión del órgano de defensa se inició con una síntesis de las ideas expuestas por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el encuentro realizado, la víspera, con las autoridades de las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, para debatir temas de la actualidad nacional y reafirmar la voluntad de vencer todos los obstáculos a fin de implementar con éxito los programas estratégicos que garanticen la sostenibilidad del Socialismo y la continuidad de la Revolución.

Situación epidemiológica:

El director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, comentó que el jueves se procesaron 7 309 muestras con 462 casos confirmados, 13 de ellos importados: uno al arribo y el resto al 5to día de estancia en el país.

Los 449 casos autóctonos son contactos de casos confirmados y se mantienen dos pacientes positivos sin fuente de infección, ambos residentes en La Habana del Este.

En la jornada se abrieron 164 controles de foco y se cerraron 228; permanecen activos 1 160, de ellos 51 acumulan cinco o más casos.

Los eventos epidemiológicos que permanecen abiertos reportan 42 nuevos casos: 25 de Constructores II, municipio de Guanabacoa; siete de Reina, Centro Habana; cuatro de Belén, La Habana Vieja; tres del Latino y dos de Ayestarán, Cerro; y uno de Emprestur Comodoro, en Playa.

El jueves se diagnosticaron con la enfermedad 59 trabajadores de la Salud, 26 de ellos con fuente de infección institucional.

El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, criticó fuertemente negligencias cometidas en el Hospital Materno Aballí y orientó al director provincial de Salud depurar responsabilidades y aplicar medidas disciplinarias.

Sobre el control de foco abierto en el Hogar de Ancianos "General Pedraza", la directora municipal de Salud de Diez de Octubre, Yadzia Limonta, informó que hasta el momento se acumulan ocho casos, uno de ellos sintomático.

La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología explicó que en el análisis realizado en ese centro asistencial no se ha encontrado una causa evidente de los contagios, pero se sigue la investigación para determinar si hubo alguna violación de los protocolos establecidos para el régimen de cuarentena, al que fueron sometidos todos los hogares de ancianos, desde el inicio del rebrote, en el mes de enero.

En ese momento de la reunión se expusieron también las acciones de saneamiento y desinfección que se realizan en los centros comerciales Cuatro Caminos y Carlos III, así como los resultados de los estudios epidemiológicos aplicados a los trabajadores y sus contactos.

Olivera Nodarse informó que en la inspección realizada a Cuatro Caminos, que acumula seis casos, se evidenció el incumplimiento de las pesquisas estipuladas para los establecimientos con gran afluencia de público, por lo que se aplicaron dos Decretos 31 a los responsables.

La próxima semana se realizará un análisis integral de la situación para elaborar un protocolo de reapertura, cuando se considere seguro desde el punto de vista epidemiológico.

Por su parte, la directora de Salud de Centro Habana, doctora Aylin Matos Caso, informó que se han realizado 150 PCR en el centro comercial Carlos III y mañana se concluirá el estudio de los 90 que faltan por procesar.

Al abordar el tema de los centros de aislamiento, la coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno de La Habana, Tatiana Vera Hernández, afirmó que se habilitan un grupo de instalaciones que aportarán más de 400 nuevas capacidades.

En la continuación del análisis de la situación epidemiológica, el director provincial de Salud precisó que el jueves se pesquisaron un 1 234  776 personas, detectándose 1 334 sujetos con sintomatología que sugiere contagio con la COVID-19, remitiéndose 303 sospechosos para ingreso.

En los hospitales dedicados a tratar los casos de COVID-19 se ingresaron en la jornada de ayer 440 pacientes y egresaron 605, 492 son recuperados; permanecen ingresados 3 199 personas para un índice ocupacional de 68,3 %, de ellos  2 373  son pacientes activos.

De La Habana, se atienden en las terapias intensivas 26 pacientes confirmados, de ellos 15 críticos y 11 graves; se lamentó el fallecimiento de un adulto de 70 años.

Inspección sanitaria 

Los efectivos de la Inspección Sanitaria Estatal visitaron 599 controles de foco, detectándose con problemas el 4 % de ellos; se realizaron un total de 16 paralizaciones por riesgo epidemiológico en los municipios de Diez de Octubre, Centro Habana y La Habana del Este 

Los problemas detectados fueron el uso incorrecto del nasobuco e incumplimiento de la medida de restricción de movimiento.

Se aplicaron un total de 29 multas por el Decreto 31, en los territorios de Centro Habana, Diez de Octubre, La Habana del Este, Guanabacoa, Boyeros y  Arroyo Naranjo.

Distribución de alimentos

Sobre el desabastecimiento de las tiendas en los municipios de Diez de Octubre y Arroyo Naranjo, y cumpliendo un acuerdo del día anterior, los representantes de las cadenas Cimex y Caribe expusieron que en los próximos días se incrementarán los puntos de venta en esos territorios para el expendio de pollo a granel, mientras se identifican algunos establecimientos que reúnan los requisitos para comercializar de manera permanente ese producto que requiere de las condiciones adecuadas para su almacenamiento.

El territorio arroyense es el más complicado en cuanto al déficit de la infraestructura adecuada, así como en la extensión y densidad poblacional, situación que se complejiza aún más en el Consejo Popular Los Pinos.

El presidente del CDP indicó a los directivos de las cadenas agilizar, en lo posible, la activación de los puntos de venta móviles y afirmó que el deber de todos los directivos en cualquier frente que se desempeñen debe ser atender las necesidades del pueblo, escucharlo, y tratar de dar respuesta a sus inquietudes.

 “Nos debemos al pueblo, nunca olviden eso”, enfatizó el también primer secretario del Comité Provincial del Partido en la capital.

Ver además: