Los directivos del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) confirmaron este miércoles 24 de febrero, ante el Consejo de Defensa Provincial de La Habana, el inicio en el mes de marzo de la fase III de los ensayos clínicos del candidato vacunal Soberana 02.
El subdirector del centro científico, Yuri Valdes Balbin, explicó que los estudios, que en las dos primeras fases se realizaron en el municipio de Plaza de la Revolución, se extenderán ahora a varios territorios de la capital.
El doctor en Ciencias Vicente Vélez Bencomo, director general del IFV, resaltó el alto grado de seguridad y fiabilidad del candidato vacunal, demostrado en los ensayos precedentes, y reconocidos por las instancias reguladoras de esos productos a nivel nacional e internacional.

Los científicos destacaron la alta profesionalidad y dedicación del sitio clínico del Policlínico Universitario19 de Abril, perteneciente al sistema de Atención Primaria de Salud de Plaza de la Revolución, así como el apoyo permanente del Consejo de Defensa de ese territorio.
Las autoridades del Consejo de Defensa de La Habana agradecieron la presencia de los expertos y reafirmaron el compromiso de la capital con el desarrollo exitoso del ensayo clínico.

El CDP continuó con el análisis de las incidencias en la jornada anterior, donde se informó de la captura de tres trabajadores de servicios comunales en Santiago de Las Vegas que realizaban vandalismo en contenedores de basura para vender las piezas como materia prima.
El presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, denunció duramente esos hechos y pidió a la Fiscalía Provincial presentar cargos severos contra los vándalos, que además están desprestigiando a los que laboran dignamente en ese sector.
En el análisis de los estados de opinión se analizaron temas referidos a la baja percepción de riesgo en la comunidad y las instituciones, la falta de exigencia en el control de algunos focos epidemiológicos, presencia de menores jugando en la vía pública, problemas con la pesquisa en el Consejo Popular Belén, la falta de cobertura comercial en el municipio de Diez de Octubre, la incidencia de coleros, revendedores en las tiendas, denuncias sobre actividades festivas y contaminación sonora en algunas comunidades.

Situación epidemiológica
El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, actualizó que el martes se estudiaron 7 102 muestras, confirmándose 395 nuevos casos, de ellos 382 son contactos de casos confirmados, y los otros cuatro no tienen fuente de infección conocida.
Los nueve importados fueron detectados mediante la vigilancia al viajero y corresponden a los municipios: Plaza de la Revolución (5), Centro Habana, La Lisa, Cerro y Marianao con un caso cada uno, los cuales se encontraban en centros de aislamiento.
En el momento del diagnóstico, 218 casos estaban ingresados como sospechosos en centros de aislamiento y hospitales COVID-19, 119 permanecían aislados en el hogar como contactos, y el resto también en centros de aislamiento.
El martes se abrieron 158 focos y se cerraron 192, acumulando el mayor número los municipios de Diez de Octubre (174), Arroyo Naranjo (114), Boyeros (104), Cerro (101) y Centro Habana con 98.
Permanecen activos 1 224 controles, 68 de ellos con cinco o más casos, y este miércoles se considera el cierre de 167.
En la jornada egresaron de los hospitales COVID-19, 530 pacientes, 430 de ellos recuperados; y permanecen ingresados 3 271, de ellos 2 436 son activos de La Habana, 85 menos que el lunes.
Se atienden en las terapias intensivas 26 confirmados, 13 de ellos en estado crítico, y se lamentó el fallecimiento de tres pacientes.
Ver además:
Confío plenamente en ella.
Me da mucha alegría que comenzará la fase lll de soberana 02, pero necesito que se incluya el Rpto el Trigal de Boyero a ver si clasifico
Necesito ser una de las que comience con el ensayo clínico de mi vacuna .
Hasta cuando el tema de los coleros medidas severas,escarmientos y verán como para,si en diez de octubre casi no llega nada,es una vergüenza que epase y demos pies a que comenten que el pueblo se muere de hambre, desde el lunes esta entrando algo casi todos los días y aunque es verdad que no hy para todos al menos la posibilidad de pode comprar algo que pasa 10de octubre es el campo de la Habana, así debemos mantenernos que no pase 10diaz sin que traigan algo
El parque con Wifi de una manzana de la calle 76 y 51 Altura de Belén Marianao permanece oscuro. Han roto bancos del 500 Aniversario de la Ciudad y se han llevado otro. Han roto aparatos de niños y se estan robado la cerca perimeteal de parque. Es necesario detener estas acciones depredadoras y vandálicas.