La sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana se inició este lunes 22 de febrero con un informe del director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Márquez, sobre la visita realizada este fin de semana por una comisión provincial al hogar de ancianos del municipio de Cerro donde se abrió un control de foco.

Los expertos reconocieron que en el centro asistencial se cumplían la mayoría de las medidas de bioseguridad pero un descuido en el contacto con el público externo había incidido en el surgimiento del foco, por lo que se aplicó una amonestación pública al director.
En estos momentos se estudian con pruebas PCR al personal del centro y sus contactos, así como al cien por ciento de los ancianos; a estos últimos ya se les había suministrado el Nasalferon.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, y la viceministra de Salud, Tania Margarita Cruz Hernández, expusieron las recomendaciones del viceprimer ministro doctor Roberto Morales Ojeda para lograr una mayor efectividad en la prevención y control de la epidemia: optimizar las fuerzas que participan en las pesquisas, reforzar y controlar el aislamiento de contactos, mantener al día la entrega de resultados de PCR y el traslado de sospechosos a centros asistenciales, aplicar el protocolo establecido para evitar que los pacientes que tienen comorbilidades o de edad avanzada agraven su estado clínico.

Sobre este tema el presidente del órgano de defensa, Luis Antonio Torres Iríbar, indicó continuar la visita de supervisión a la totalidad de los consultorios del médico y la enfermera de la familia, para determinar con exactitud el personal disponible y optimizar su trabajo en el terreno, realizando las pesquisas a la población y controlando los focos epidemiológicos.
Asimismo, se revisará la disponibilidad de los estudiantes en todas las facultades de Ciencias Médicas, al no corresponderse la cifra de los que están realizando las pesquisas con el total de inscriptos en las facultades.
También se dedicó un análisis a la aplicación de medidas de bioseguridad en los albergues de los constructores provenientes de otras provincias y en los centros de aislamiento, para evitar el contagio entre las tripulaciones que atienden a los pacientes.
Sobre estos últimos la coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Tatiana Viera Hernández, requirió un mayor completamiento de la logística en las áreas del comedor, oficinas y en las dependencias sanitarias, teniendo en cuenta el incremento de pacientes, miembros de las tripulaciones y personal de Salud.
Torres Iríbar indicó confeccionar un inventario de todas las necesidades para garantizar la cobertura material a esos centros.
El también primer secretario del Comité Provincial del Partido se refirió a la adecuada atención a los médicos y enfermeras provenientes de otras provincias que laboran en esos centros, brindando su apoyo al sistema de Salud de la capital en el enfrentamiento a la epidemia.
Actualización Epidemiológica
El director provincial de Salud informó que el domingo se procesaron 6 409 muestras con 412 casos confirmados, de ellos 402 son autóctonos; uno de ellos sin fuente de infección conocida, residente en el municipio de Playa.
De los 10 casos importados, ocho fueron diagnosticados al arribo y dos con el PCR progresivo (5to. día)
Se confirmaron 38 trabajadores de la Salud positivos a la COVID-19, de ellos 22 tienen fuente de infección institucional.
En la jornada se abrieron 144 controles de foco y se cerraron 145, acumulándose 1 297 activos, de ellos 57 confirman cinco o más casos.
Los municipios con mayor incidencia de focos son Diez de Octubre, 667; Arroyo Naranjo, 125; y Cerro con 110.
En los hospitales COVID-19 egresaron 477 pacientes, 460 de ellos son recuperados.
En terapia intensiva se encuentran ingresados 32 pacientes: 18 graves y 14 críticos.
El domingo se lamentó el fallecimiento de dos adultos mayores de 96 y 74 años.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que en la jornada dominical se confirmaron 41 nuevos casos en cuatro de los diez eventos epidemiológicos que se mantienen activos en la ciudad.

El evento comunitario de Reina, municipio Centro Habana, reporto 10 positivos a la COVID-19, mientras que Ayestarán y Latino, localizados en el Cerro, aportaron dos y ocho respectivamente.
No confirmaron casos los eventos institucionales Constructores II y Villa II, municipio Guanabacoa; Fábrica de Tabacos, Marianao; Residencia Allende, Cerro, y Emprestur Comodoro, Playa.
Elevar la percepción de riesgo en los hogares.
El Presidente del CDP afirmó que los hogares se han convertido en el epicentro de la epidemia por lo que se debe elevar la percepción de riesgo en la comunidad. "El incremento de los casos positivos a partir de los convivientes, nos demuestra que no se está cumpliendo con el aislamiento domiciliario como se debe, no se sigue el protocolo sanitario al interior de las viviendas”, alertó.
Torres Iríbar convocó a los medios de comunicación y a la Atención Primaria de Salud a difundir con mayor crudeza y constancia los daños que ocasiona a la Salud la COVID-19, así como las secuelas que puede dejar en los pacientes.
Enfrentamiento a ilegalidades y distribución de alimentos
Como es habitual, en la sesión del CDP, de este lunes, se abordó el enfrentamiento a los coleros, la distribución de alimentos y los resultados de los ejercicios de control y fiscalización que se llevan a cabo en la ciudad.
El jefe de Grupo Temporal del órgano de defensa, Luis Carlos Góngora Domínguez, precisó que el fin de semana se neutralizaron 26 coleros revendedores en los municipios de La Habana Vieja, Cerro, Marianao, Plaza de la Revolución, Arroyo Naranjo, Diez de Octubre, La Habana del Este y Centro Habana.
De manera general, se accionó sobre 2 345 personas vinculadas a ilegalidades, fundamentalmente en los entornos de los centros comerciales, y relacionados con productos que se comercializan en la red de tiendas de Playa, Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana, San Miguel del Padrón, Arroyo Naranjo y La Habana del Este.
En este último municipio se desarticuló una casa almacén, se decomisaron todas las mercancías y se le impusieron a los implicados las penalizaciones establecidas para esos casos.
Por último, se informó que el fin de semana tuvo lugar un encuentro por videoconferencia con los responsables de la Lucha Contra Coleros en los 15 municipios, durante la cual se puntualizó el completamiento de esa fuerza de enfrentamiento, y su operatividad en las unidades comerciales, así como la incorporación de estudiantes universitarios a esa tarea en los municipios de Centro Habana, La Habana del Este, Playa y Arroyo Naranjo.
El coordinador de Fiscalización y Control del Gobierno de La Habana, Orestes Llanes, señaló que el domingo los órganos impositores aplicaron 1 199 multas, de ellas 844 corresponden al Decreto 31/21, que penaliza el incumplimiento de las normas higiénico-sanitarias.
En cuanto a la distribución de alimentos, se anunció que a partir de este martes 23 de febrero se inicia un nuevo ciclo de la venta de papa en la ciudad, a razón de dos libras por consumidor, de manera progresiva, hasta abarcar los 15 municipios.
Más adelante se distribuirán otras cuatro libras para completar las seis que corresponden a este ciclo de entrega.
Ver además:
Se viraliza la vacuna cubana contra la COVID-19 (+ Video)
Reportan 412 nuevos casos en La Habana de los 838 diagnosticados en Cuba
Sino se cierra la ciudad aunque sea 15 días todo es por gusto. Es una lastima que hayan personas desvastandose y otras haciendo cosas mal hechas.que Dios nos proteja .
No es primera vez que lo señalo y no lo publican. Calidad del pan en el Mónaco y organización de la cola después de las 5 pm MUY DEFICIENTE.
Hace varios días que estoy tratando de entender, cómo es posible, si los viajeros que llegan al pais vienen con un PCR negativo muchos vienen enfermos . Todos los dias hay entre 20 y 30 casos positivos de personas arriban al país. Será que realmente traen un PCR confiable o puede haber fraude?? Eso me preocupa mucjo.Gracias
Le llegarán estás opiniones al CDP?, Por favor hacerlas llegar estimado periodista
La percepción de riesgo en la población aumentaría mucho si se publicaran TODOS los casos de muertes POR COVID-19 y no solo los muertos con COVID-19. En el Cotorro la única tienda habilitada para venta en MLC es la más pequeña de todas, apenas aproximadamente 24 m2 o menos. Demora la cola 8 horas y más y no pueden pasar todos los q están esperando porqué pasan solo de 5 en 5 por el reducido espacio. Por favor debe cambiarse la tienda para la más grande del municipio. Gracias
Holas, las tiendas en mlc no están municipalizadas, sdos, aunque su sugerencia sea válida