La transformación que demanda el Sistema de Atención a la Familia (SAF), a partir de los resultados de inspecciones y estudios que realizan estudiantes universitarios, fue uno de los temas analizados a profundidad en la sesión de este lunes 8 de febrero del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.

Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, llamó a transformar el SAF, para que quienes allí acuden sean atendidos dignamente, con calidad, respeto y amor.
"Las personas que son atendidas por ese sistema, son las que ya aportaron para que estuviéramos hoy aquí y merecen ser respetados y no maltratados", enfatizó.
En el encuentro se evaluaron también las violaciones y medidas relacionadas con la producción de pan en el municipio de Arroyo Naranjo; los planes de la repostería durante febrero, que deben tener similar prioridad que el pan, así como las irregularidades e indisciplinas en la tienda de venta de autos en Moneda Libremente Convertible (MLC), de CIMEX. Al respecto, se orientó mantener la búsqueda acelerada de métodos que prevengan este tipo de situaciones.

Por su parte, la empresa Datys explicó acerca de un sistema informático para la gestión de la información de los resultados de los PCR, que aceleraría tanto el conocimiento de las personas como la gestión de camas hospitalarias.
Según se conoció, una vez lista, la plataforma Monitor epidemiológico destrabaría los cuellos de botella existentes hoy en el proceso, desde los laboratorios, la Atención Primaria de Salud, hasta los centros de aislamiento y hospitales, y reflejará, en tiempo real, la cantidad de PCR realizados en total y por municipios, si es positivo o negativo.
"La plataforma permite agilizar y auditar los procesos de trabajo en tiempo real y puede servir para otros tipos de muestras de otras enfermedades", destacó Eliseo Corona Castellanos, jefe del Área de Desarrollo de Negocios de Datys.
A juicio del presidente del CDP, esta plataforma hará que todo el sistema sea más eficiente.
Se mantienen alertas ante situación epidemiológica
El día 7 de febrero, en los laboratorios de la capital se procesaron un total de 8 289 PCR, de ellos se confirmaron 289 casos positivos, para 3,44 % de positividad, según informó el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud.
Del total, 287 casos fueron autóctonos y dos importados, puntualizó.
Los casos confirmados corresponden a los municipios: Arroyo Naranjo (43), Boyeros (33), Centro Habana (29), Diez de Octubre (26), Plaza de la Revolución y La Habana Vieja (25), Playa (22), Marianao (18), San Miguel del Padrón y Cerro (15), Cotorro (13), La Lisa (10), La Habana del Este (6) y Guanabacoa (5). Solo no se reportaron nuevos casos en Regla.
Se analizaron los casos confirmados en instituciones de Salud, entre ellos hogares de ancianos, donde todos los pacientes están con tratamiento.
Se puntualizaron las características que demanda la terapia del hospital Julio Trigo.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, expuso pormenorizadamente la situación de los eventos y controles de foco con más de cinco casos.
La ciudad acumula 1 330 controles de foco, se cerraron 195 y se abrieron 157 nuevos.
Existen 61 controles de foco con más de cinco casos, en los 15 municipios y 36 áreas de Salud. Se mantiene Centro Habana como el que mayor cantidad de focos acumula.
Según se informó, en el día se ingresaron 377 pacientes, se les dio alta a 446, de ellos 354 recuperados, correspondiendo 350 a La Habana.
En los hospitales permanecen ingresados 4 003 pacientes. En la ciudad existen 3 161 pacientes activos, de ellos 2 970 de La Habana.
Al referirse a la forma inadecuada de presentar los certificados de los PCR, en papeles mal cortados y poco serios, el presidente del CDP enfatizó en la necesidad de rescatar los valores fundacionales del sistema del médico de la familia, la ética y la decencia.
A su vez, al analizarse los resultados pendientes de entrega, la vicegobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, destacó que ningún sistema en sí es perfecto, pues detrás de cada dato y número, hay una persona, por lo que si no se trabaja bien desde ese paso, ningún sistema informático solucionará las incómodas demoras que critica la población.
En el encuentro se expusieron los casos de pacientes críticos, graves y fallecidos. Sobre el tema, el presidente del CDP indicó elevar la calidad de los análisis técnicos de cada uno de ellos.
Al analizar el Sistema Integral de Urgencias Médicas (SIUM), el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, llamó la atención sobre el tiempo medio de transportación de los pacientes positivos.
En el encuentro se dieron a conocer los datos de la entrada de viajeros internacionales, que son enviados tanto para centros de aislamiento habilitados, incluidos los destinados a personas vulnerables, como los que se alojan en hoteles, a su costo.
El también primer secretario del Partido en la ciudad llamó al sector de la Salud a solucionar aquellos problemas que dependen de las personas y se les están incorporando a la pandemia.
Como es habitual, se analizaron otros temas relacionados con la baja cifra de productos agropecuarios que entraron a la ciudad, los servicios esenciales, entre ellos el transporte, el suministro de agua, el abastecimiento de las tiendas Caribe y CIMEX y la calidad del pan en La Lisa, donde se detectaron violaciones y se adoptaron las medidas correspondientes con los responsables.
Igualmente, se informó que ya cerca de 50 000 trabajadores se encuentran laborando a distancia. Ante la lentitud de los municipios en accionar este tema con los organismos nacionales, la provincia trabajará por impulsar esa tarea.
Según se conoció, se impusieron 504 multas, de ellas, 303 por el Decreto 31, relacionado con las violaciones de las medidas higiénico-sanitarias, y 201, en la red de Comercio.
La fiscal jefa provincial, Martha Vázquez Villar, llamó a analizar en el caso de las panaderías las causas que conducen a que reiteradamente se produzcan hechos delictivos.
Orestes Llanes, coordinador de Fiscalización y Control del Gobierno en la ciudad, ratificó que no se prohíbe la presencia en las calles y colas de personas con discapacidad, quienes han tenido y deben tener prioridad durante la pandemia en la red comercial.
Según aclaró, el Decreto 31, en su artículo 2.2 indica que "se imponen las multas que en cada caso correspondan a los responsables de menores de edad o incapacitados que incurran en alguna de las contravenciones establecidas".
Al concluir, el Presidente del CDP llamó a mayor organización en el sector de la Salud y a seguir trabajando y buscando soluciones y vías para el tema de la alimentación.
Ver además:
Cuando 90 casos eran un escándalo
Diagnostican en La Habana 289 nuevos casos de los 653 reportados en Cuba
Coincido con la opinión de las personas sobre las tiendas virtuales, hoy los sitios web son solo de adorno y una burla más de las cadenas de tiendas a la población de la capital ya que nunca tienen nada... de que sirven entonces? Donde está el tan cacareado comercio electrónico? Ya pasó de moda o es que como se dejó de chequear por el gobierno ya nadie controla lo que pasa en estos sitios virtuales? Por otra parte la dolarizacion o conversión de las tiendas físicas a MLC de la capital avanza a pasos agigantados mientras merma obstenciblemente la oferta de estas en moneda nacional. Hoy visité 2 de los principales centros comerciales capitalinos y así lo pude apreciar: Carlos III ya hasta la venta de la ropa es en MLC lo mismo está ocurriendo con casi todos los departamentos de 5ta y 42 y el precio de estos productos de dónde está saliendo? Que no habían informado que los valores de los productos ofertados en MLC tendrían un descuento significativo? Pues es mi opinión está ocurriendo todo lo contrario creo que se les está poniendo multas a todos y esto está difiriendo en cada tienda, es decir cada tienda pone un precio diferente a los mismos productos y la protección al consumidor entonces...? Por otra parte sigo insistiendo en mi criterio de cerrar todas cafeterías y paladares de la capital ya que no están resolviendo nada a la población y si por el contrario están sirviendo de receptacion de todo lo que no hay además de revender los mismos productos con precios elevados contribuyendo a la inflación, acaparacion, desvío de recursos y agravamiento de la escases de productos.
No entiendo pq aun despues de varios comentarios de violacion de precios en las bebidas en comercios de tcp y cooperativas como el Biki aun no se presenten inspectores alli y continue la burla a las decisiones tomadas por el gobernador.
Recomiendo q se se inspeccione la panadería de Aguiar en la habana vieja la mala calidad del pan y a veces el de la libreta no alcanza y te lo dejan para comprar al otro dia sin embargo después salen los panaderos particulares vendiendo a precios desorbitantes
Tuenvio es la burla mas grsnde mantenida en el tiempo a las orientacionrs del gobierno cemtral. Ya no se ve claro si es solamente incapacidad de cimex y trd para ese negocio o si es negocio de quienes lo administran. Ya quitaron rl anti robot y es imposible echar algo al carrito. Hasta donde llegaremos con la incapacidad y la corrupcion. Pobre de nuestro presidente, tanto esfuerzo hecho desbaratado por corruptos e incapaces indolentes en las capas intermedias de los funcionarios.
Estamos siendo muy lentos en la solución de problemas de toda índole. Desde cuando es voz populis la corrupcion en la dependencia donde se venden los autos.¿ Cómo explicarse que esa información no fluya oportunamente a las autoridades gubernamentales ? Lo primero que hay que revisar y depurar son los directivos de Cimex y de las cadenas de tiendas que son nombrados al frente de actividades susceptibles de corruptela (incluir el sistema de reservaciones del Turismo). Tarea alto difícil, pero es una batalla que tenemos que ganar a toda costa, como parte indisoluble de la Tarea Ordenamiento.