Teniendo en cuenta la compleja situación epidemiológica por la cual atraviesa la capital, con un rebrote sin precedentes de la COVID-19 en la semana que termina, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana decretó la restricción total de movimiento, tanto para los vehículos como las personas, en todos los municipios del territorio, a partir del viernes 5 de febrero, en el horario comprendido entre las 9:00 p.m. y las 5:00 de la madrugada.
Según explicaron este jueves 4 de febrero, en la reunión del CDP, convocada para evaluar la marcha del enfrentamiento a la pandemia, la disposición incluye un autorizo de movilidad (Vía Libre de fondo blanco y franja de color amarillo y letras en rojo y negro), a emitir por la Dirección General de Transporte, a solicitud de los organismos de la Administración Central del Estado (OACE) y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), con la debida fundamentación que justifique la presencia de vehículos en la vía en el horario de prohibición de circulación.

Tal excepcionalidad es solo para transporte estatal administrativo y de servicios, e implica la obligatoriedad de portar en el parabrisas (a la vista) el autorizo, con excepción de las motocicletas, en cuyo caso deberá portarla el conductor.
El autorizo de Vía Libre se entregará en la Dirección General de Transporte, en calle Ulloa y Avenida Zoológico durante el jueves, hasta las 10:00 p.m. y viernes hasta las 7:00 p.m.
Se exceptúan del autorizo de Vía Libre:
- Los medios de transportación de carga o de servicio de las actividades imprescindibles en la producción y los servicios.
- La transportación en medios propios de transporte, de las entidades que aseguran la transportación a trabajadores, y las transportaciones en ómnibus aprobadas por el Consejo de Defensa Provincial.
- La circulación de los medios de Cubataxi, Taxis Cuba, Transporte escolar, Transmetro y Cooperativas no Agropecuarias, cuando estén en función de asegurar traslado de Salud u otras entidades que contratan estos servicios para asegurar las actividades imprescindibles de la economía, los que mostrarán el suplemento del contrato y la orden de servicio con estas entidades. Para ejercer el traslado a particulares fuera de los municipios y hacia otras provincias deberán poseer autorizo de los CDP o CDM.
- Los medios especializados y tecnológicos, tales como grúas, carros cestas, tractores camiones cisterna, así como los de matrícula D,E,T,K,M y F.
En presencia de los Presidentes de los Consejos de Defensa Municipales –invitados dada la trascendencia del encuentro-, José Conesa González, coordinador del Transporte en La Habana, precisó asimismo, que se mantienen habilitados 12 puntos de control, en arterias principales de acceso o salida a la ciudad, a fin de impedir el flujo vehicular, en una u otra dirección, con la autorización de los CDP o municipales, las que solo se emiten por exigencias impostergables de la economía o razones humanitarias (fallecimiento, viajes al exterior, citas de embajadas –en ambos casos chofer y viajante o convocado-, y otras excepcionales de urgencias que no admitan postergación).

El directivo reiteró que, hasta tanto no cambie el inquietante panorama, se mantienen aquellas regulaciones que estipulan el uso obligatorio del nasobuco, la desinfección del medio de transporte al concluir cada viaje, y el límite de las capacidades para los pasajeros parados, fijada en 20, 30 y 10, en el caso de los ómnibus rígidos, articulados y de menor capacidad, respectivamente.
De igual manera se mantiene la recogida en las paradas de dos pasajeros en el asiento trasero, por parte de los vehículos ligeros estatales (autorizados).
En el caso de los Trabajadores por Cuenta Propia (transportistas) solo podrán ejercer la actividad en el horario autorizado.
Permanece vigente la suspensión del transporte interprovincial, aunque se autoriza cuando se trate de altas médicas, en función de la epidemia y otros casos aprobados por el CDP.
Como parte de la estrategia a desarrollar en lo delante y de cara al complicado escenario que de manera particular representa el municipio de Centro Habana (543 casos solo en los últimos 15 días, con una tasa de incidencia de 221,1 por 100 000 habitantes), el CDP indicó a las autoridades de la localidad evaluar la situación y proponer medidas restrictivas específicas para la demarcación.
En función de frenar el actual rebrote de la enfermedad, caracterizado por su amplia dispersión y altos niveles de contagio, también se propone estudiar la posibilidad de restringir la compra de productos comestibles de alta demanda, tanto en la red de comercio como las tiendas de las cadenas CIMEX y TRD, solo al municipio de residencia, para lo cual volverán a emitirse permisos especiales cuando se trate de personas que por una u otra razón, tengan dirección diferente pero vivan en la localidad.
La estrategia dispone que la restricción de acceder a la capital desde otras provincias, en lo adelante, además de los vehículos también se hará extensiva a las personas, quienes de violar lo establecido podrán ser multados con cuantías hasta de 2 000.00 pesos.
En función de dar respuesta a lo que las autoridades capitalinas han definido como las prioridades del momento en materia de enfrentamiento a la COVID-19, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, se refirió a un grupo de medidas (organizativas, cambio de uso instituciones hospitalarias, adaptaciones de otras instalaciones, inversiones…), a proponer al Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para su aprobación final, en busca de aumentar la disponibilidad de capacidades para la atención de enfermos y el aislamiento de sospechosos y contactos, así como garantizar un mejor manejo hospitalario, y ganar en agilidad, ordenamiento y racionalidad, en cuanto a la realización de los PCR.

En tal sentido, tanto el presidente del CDP, como su vicepresidente, Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, respectivamente, insistieron en el imperativo de cumplir los plazos, hacer solo las pruebas cuando se justifique y en correspondencia con la capacidad de respuesta de los laboratorios (una potencial cantidad nada despreciable), a fin de proteger un recurso muy costoso, no provocar molestias por dilaciones innecesarias, a la hora de dar a conocer los resultados, de una parte, y por otro lado, no retardar los egresos, en el caso de los pacientes ingresados, con lo cual evitaríamos la inmovilización de una cama injustificadamente.
Por su parte, Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra de Salud Pública, hizo un llamado al seguimiento constante y la atención esmerada de los ingresados en las salas que fueron creadas para aquellos pacientes positivos, que por una u otra razón clasifican como vulnerables, con lo cual podríamos evitar posibles agravamientos y muertes.
Al pasar revista a las principales incidencias de la jornada y criterios de la población, Torres Iríbar indicó una actuación más enérgica contra las indisciplinas sociales y los transgresores de disposiciones, leyes y regulaciones, y pidió a los organizadores de las colas, que a tono con el sentir de la ciudadanía, vayan más allá del escaneo de carnés y repartición de turno, y exijan distanciamiento social y disciplina.
Alertó asimismo sobre el peligro que para la salud de un niño representa estar deambulando por las calles, aclaró que precisamente las clases fueron suspendidas para que permanecieran en las casas protegidos, y señaló que cuando se detecten tales violaciones, los padres tendrán que responder con penalizaciones de hasta 2 000.00 pesos de multa, para lo cual deben incrementar su efectividad los inspectores y los efectivos del Orden Interior.
Por su parte, el coordinador de Fiscalización, Orestes Llanes, informó que en la jornada se impusieron 319 multas. Se supo que ya empezó la aplicación del recientemente aprobado Decreto Ley 30 (relacionado con violaciones de precios y tarifas) y al calor de sus disposiciones se han impuesto 143 multas. Además, hoy comenzó a aplicarse el 31, dirigido a penalizar contravenciones que tengan que ver con las medidas de prevención de la pandemia.
El jefe provincial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Frank Gimen Jiménez, informó que en la noche-madrugada de ayer se detuvieron a 66 ciudadanos, quienes en franca violación de lo establecido, esperaban en cola la apertura de los establecimientos.
Al cierre de la jornada, en La Habana reportaron 385 personas que resultaron positivos a la COVID-19 y lamentablemente fallecieron dos pacientes.
Ver además:
Tiendas por municipio de residencia esa es otra medida q hay q tomar
Tambien pienso que todo este tema de las colas se da por el desabastecimiento que hay en las tiendas en cup..si hubiera surtido en estas las personas no tenian ni que salir de sus repartos.aun estamos esperando lo que dijo la presidenta de TRD que con el dinero que se hiciera en las tiendas MLC se pensaba surtir las tiendas cup ..hasta hoy lo único que hay es agua
Es muy buena la medida de restriccion 7 pm a 6 am. Pero cual es el % de personas q transitan a esa hora? Mi crkterio muy persobal y lo q escucho en un grupo importante de personas es q la mayor cantidad transitan de 5am a 7 pm y fundanentalmente entre municipios logicanete x una razon importante. Buscar alimentos. Pero ahi esta el peligro y la mayor irresponsabilidad de muchos. No se cumpme el distanciamiento. El correcto uso del nasobuco. La correcta desinfeccion de las manos. Veo muchas oersonas encargadas de realizar actividad p cumplir con todo lo normado y ya no se ve la exigencia y pasa gente de un municipio complicado a otro. El dia entero la calle lleba. Pensemos. Cdo se tomaron estas medidas mejoramos. Es seria la complicacion. El gasto de recursos es terrible. Los medicos y resto del personal agotados. Pero estamos claros q hay un un grupo de la poblacion q no tiebe percepcion de riesgo. Q incumple medidas. Es truste cada mñn. Sentimos pesar x los enfermos. X la familia X Cuba. X nuestra ciudad. X todos.
Se hace urgente tomar medidas severas contra esos padres que permiten sus hijos en las calles jugando y ni se inmutan, las restricciones deben ser más temprano no creo a partir de las 9 de la noche resuelva mucho por tanta gente irresponsable, esto va a seguir en aumento por culpa de unos cuantos irresponsables, es hora ya de cerrar filas.
Muy de acuerdo .Pero debe Velarde realmente por el trabajo a distancia. Hay organismos que ni quieren saber de eso. Yo estoy a distancia y cumplimos muy bien nuestro trabajo. Aplaudo sus regulaciones. Cuidemonos mucho , no nos puede vencer un virus