Ante el incremento del número de personas positivas a la COVID-19 –este domingo la ciudad registró 442 nuevos casos-, La Habana tiene que aplicar acciones más enérgicas para cortar la transmisión, “sin desespero, trabajando firme y con medidas responsables”, al decir del presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Luis Antonio Torres Iríbar, durante la reunión de ese órgano, desarrollada este lunes 1ro. De febrero para el análisis de la situación epidemiológica y otros asuntos relacionados con el tema.
Las consideraciones emitidas durante esta jornada pusieron de manifiesto realidades que afectan el propósito de la ciudad de revertir el alza de casos positivos y poner freno a la actual situación sanitaria que vive la urbe.
Una de estas es la aglomeración de personas en las calles, en franca violación de las medidas higiénico-sanitarias, condicionada en gran parte, por la afluencia de público a los centros comerciales, a la venta de productos de primera necesidad y de medicamentos y a la oferta de servicios, según se constató en recorridos de equipos integrados por compañeros del Partido, el Gobierno, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), la Dirección de Inspección y Supervisión –DIS-, y otros.
De sus observaciones se deriva la premura de terminar con la falta de orden, de disciplina y de cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, a la par de cortar de cuajo la negativa incidencia de coleros, revendedores y acaparadores en tiendas de los municipios de Plaza de La Revolución, Playa y Centro Habana, donde se concentran, fundamentalmente, los productos de alta demanda, lo cual genera presencia de grandes volúmenes de personas.
En la reunión, presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Defensa Civil, General de División Ramón Pardo Guerra, se comentó que en los recorridos se apreciaron incongruencias como el hecho de que existen unidades que no emplean la totalidad de las cajas registradoras para el cobro de los productos; no está lista la mercancía a la hora de iniciar la venta a la población, -con la consiguiente demora excesiva al momento de las compras-, además de que no se colocan de manera visible las listas de ofertas del día o no se actualizan cuando algunos productos se agotan.
También un grupo de centros no disponen de la barrera física que ayuden a organizar mejor la espera de entrada a los comercios, sin desconocer que hay otros que no tienen grupos de lucha contra coleros, no están completos, o no funcionan.

Ya se preparan más de 600 estudiantes universitarios, quienes contribuirán a concretar una mayor actuación de enfrentamiento a las realidades antes mencionadas.
“Hay que seguir haciendo colas, pero hay que organizarlas”, aseveró el vicepresidente del CDP Reinaldo García Zapata, tras destacar que ello forma parte de una de las estrategias principales de la capital en esta etapa. Torres Iríbar agregó que la lucha contra coleros también tiene que ver contra los acaparadores, los revendedores, los delincuentes, y ello impone un chequeo permanente, salir a la calle y comprobar las cosas que hoy afectan a la población.

Al realizarse el análisis de la situación epidemiológica, el director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, informó que se trabaja en tres asuntos esenciales como son las respuestas de los PCR, bajar los activos ingresados con esa prueba hecha y que no tienen respuesta, y el tema de la calidad. Señaló, además, que como prioridad figura mantener la disponibilidad de camas a partir de impedir que haya demoras en las altas.
La Habana sigue centrada en cortar la transmisión pues aún no ha llegado al pico de contagiados, de ahí que en los próximos días se prevé un incremento de las cifras de positivos, sospechosos y contactos.
Fue indicación del CDP velar por que se reorganicen los hospitales y centros de aislamiento, en virtud de la atención clínica diferenciada y disponer de capacidades en las terapias.
Este domingo 31 de enero, de los 442 casos confirmados en la provincia 440 son autóctonos, todos contactos de casos positivos y dos importados detectados mediante la vigilancia al arribo del viajero. Los 442 casos abren 201 controles de foco en el día.
Se recordó que la cifra de viajeros que entren al país debe estar en dependencia del ciclo de las capacidades en los alojamientos.
Ver además:

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762227905)
Se hace NECESARIO Y DE MANERA URGENTE ACABAR CON LOS COLEROS QUE ESTAN DISEMINADOS POR TODAS LAS TIENDAS Y ACTUAN DE MANERA INESCRUPULOSA ROBANDOLE LAS OPORTUNIDADES AL PUEBLO HONESTO Y TRABAJADOR. No los eliminan por que no quieren. Son facilmente identificables. Ellos son causa de transmision y disgusto
Por favor hay que tomar medidas para disminuir los tiempos en las colas, hay mucha gente dentro de las tiendas que no trabajan, se están ganando el dinero sin hacer nada, por favor visiten las tiendas en su interior principalmente las tiendas grandes y verán que tienen al pueblo pasando trabajo existiendo suficiente personal para atender a las personas, sabemos que tienen que ser pocas personas tendría del local pero es que es servicios es demasiado lento, las cajeras se demoran demasiado y no están cubiertas todas las cajas. Está queja la he dicho varias veces y no veo ningún accionar al respecto, voy a optar por divulgarlo en las redes sociales cuando logré entrar alguna tienda para que vean
Yo me pregunto si en verdad estamos luchando contra los acaparadores y revendedores, basta con dar una vuelta por los agro de 19 y B en el vedado y el de San Rafael en centro Habana, ambos agros vacíos y sin embargo te encuentras afuera personas con las jabitas con 8 ahí pimientos a 120 cup y otra jabita con 5 cebollas a 125 cup, la jabita de arroz a 250 cup la patrulla pasa y no hace absolutamente nada. Y además q estamos esperando para volver a quitar el transporte, el cubano cuando no llega se pasa, el año pasado con 60 pacientes positivos en la habana cerramos todo y ahora con 400 no lo hacemos, cuál es la explicación. Cuando vamos a aplicar medidas más severas de cuarentena cdo la habana llegue a los 5 mil diarios. Lo dejo a comentario
Las colas y las personas unas arriba de otra no se acaban ni con la policía ,es q uno ve las aglomeraciones y los policías en la entrada de la cola sin mirar para donde están tirados unos arriba de otros , no es culpa de las autoridades ,ellos hacen su mejor esfuerzo pero de verdad si van a estar ellos tbien arriesgándose pues q pongan los límites de distancia auq la cola se lleve dos cuadras
El gran desabastecimiento existente y la mala coordinación en la distribución de los artículos de primera necesidad es la causa fundamental de que las personas hagan inmensas colas, a ello agregamos la indisciplina que crean muchos de los supuestos organizadores de colas quienes en el 80% de los casos favorecen a amigos dando lugsr a la existencia de coleros y a la vez revendedores