Se desarrolla la sesión ampliada del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana correspondiente a este sábado 23 de enero de 2021, con la asistencia de las máximas autoridades de los 15 Consejos de Defensa Municipales (CDM) de la capital.
El chequeo de los acuerdos se inicia con el análisis del aseguramiento de los recursos humanos especializados en los Centros de aislamiento, específicamente en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), que ha podido utilizar solo una cuarta parte de su capacidad por un déficit de personal sanitario, aunque los directivos provinciales de Salud Pública aseguraron que este fin de semana se completarán los grupos médicos.
Las autoridades del CDP señalaron las deficiencias que originaron esa situación y precisan con los responsables las medidas a implementar para revertir el panorama, y habilitar todas las capacidades disponibles en los centros de aislamiento.
En cuanto a la cuarentena del personal sanitario que labora en los Centros de aislamiento, el doctor Fernando Trujillo, subdirector provincial de Asistencia Médica, actualizó que ya se habilitaron las salas adecuadas en la UCI, el Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón y el lunes estará lista la del hospital Salvador Allende.
Hogares de Ancianos
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, indicó que todos los hogares de ancianos de la ciudad tienen que estar en cuarentena para proteger a ese grupo etario, el más vulnerable de la sociedad.
En varios de ellos se aplica del fármaco en gotas, Nasalferon , para fortalecer el sistema inmunitario de los ancianos.
Disponibilidad de camas
Las autoridades del CDP señalaron algunas insuficiencias en el control de las camas disponibles y su asignación.
El Presidente del CDP orientó ajustar bien el flujo de información y la toma de decisiones entre los responsables a nivel provincial y municipal, teniendo en cuenta el incremento de casos registrados, situación que se prolongará en los próximos días.
Resultados de los PCR
Las autoridades sanitarias provinciales actualizaron la cifra de PCR pendientes de resultados por municipios, las razones de los atrasos y el cronograma para resolver cuanto antes esa situación.
Sobre la disponibilidad de reactivos se informó que se cuenta con cobertura para una semana, lo que permite aplicar 6 000 muestras diarias.
El Vicepresidente del CDP advirtió que se debe garantizar la entrega de los resultados en 48 horas, por lo que no se deben realizar más pruebas de las que se puedan procesar, para evitar el desborde de los laboratorios.
La demanda de PCR se incrementará la semana que viene por los viajeros que regresan a Estados Unidos (EE.UU), quienes por disposición de sus autoridades, estarán obligados a presentar un resultado de PCR negativo al arribar a ese país.
Para atender esa demanda, Torres Iríbar indicó reactivar el sistema de cuatro policlínicos regionales designados para tomar esas muestras y su procesamiento en un laboratorio específico.

Situación epidemiológica
La doctora Tania María González, subdirectora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que el viernes se procesaron 5 519 muestras con 276 confirmados: 264 autóctonos y 12 importados. Estos últimos fueron detectados mediante la vigilancia al viajero, al arribo (8) y al 5to. día (4), y todos estaban asintomáticos.
Los 264 casos autóctonos son cubanos: 42 (19,7 %) asintomáticos y 212 (80,3 %) sintomáticos. Según los grupos de edades, 16 casos menores de 15 años, 201 entre 15-59 años y 47 mayores de 60.
En la jornada se cerraron 56 controles de foco en ocho municipios, y este sábado se prevé clausurar otros 70. Se abrieron 165 controles, nueve de ellos relacionados con viajeros. Los municipios de mayor incidencia fueron La Lisa (18), Guanabacoa y Cerro (16 cada uno), Centro Habana y Diez de Octubre (13 cada uno).
Se acumulan 942 controles de foco activos en los 15 municipios; 232 (24,6 %) están relacionados con viajeros, y 44 acumulan cinco o más casos.
Desde la reapertura del Aeropuerto Internacional José Martí, el 15 de noviembre, se acumulan 894 viajeros confirmados con COVID-19. Los municipios que mayor número de casos presentan son Cerro, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Playa, La Habana del Este, Diez de octubre, Boyeros, Guanabacoa y Arroyo Naranjo. Por país de procedencia EE.UU aportó el mayor número de casos, 472 (52,8 %).
Permanecen ingresados en los hospitales 2 126 pacientes, para un índice ocupacional de 76,7 %; 311 son sospechosos y 1758 activos.
En terapia intensiva se reportan 30 pacientes: seis críticos y 24 graves. En la jornada se lamentó el fallecimiento de tres personas.
Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 se acumulan 899 340 muestras y 7 709 casos positivos para 0,86 % de positividad. La tasa de incidencia acumulada es de 361 por cada 100 000 habitantes.
Ordenamiento monetario
En el CDP se analizaron también los temas relacionados con el control de precios y otras normativas así como la situación de la higiene comunal en los municipios.
La directora provincial de Finanzas y Precios, Grisel de la Nuez, informó que la próxima semana entrará en vigor la Resolución sobre los precios en los comedores obreros, y precisó que los sectores presupuestados como Salud Pública y Educación, se regirán también por ese documento.
En cuanto al control de precios se dio a conocer que el viernes se realizaron 473 acciones en la red comercial y de servicios, se detectaron 167 violaciones y se impusieron 185 multas en establecimientos comerciales, de ellas, 65 por violaciones de normas, calidad o precios.
Desde que se inició la Tarea Ordenamiento se han realizado 132 decomisos y 29 retiros de licencias, 41 ventas forzosas y nueve denuncias a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
Sobre ese tema la Directora provincial de Finanzas y Precios realizó un señalamiento crítico a las autoridades municipales por la tibieza en la aplicación de medidas a los que violan las tarifas establecidas, tanto en el sector estatal como no estatal.
La directiva indicó que se deben aplicar medidas más fuertes como la democión de los administradores y el retiro de las licencias en el caso de los privados.
Por último, el coordinador de programas del Gobierno de La Habana, Orestes Llanes, informó que la mayoría de los municipios habían mejorado sus resultados en cuanto a la higiene comunal, pero todavía falta trabajo por hacer para llegar al estado óptimo al que se aspira en ese sector.
Ver además:
Reporta La Habana 267 nuevos casos, la mayor cifra hasta la fecha; en Cuba 567
Adoptan acciones para estabilizar comercialización de pan en La Habana
La situación de las colas es insostenible. Es traumático ver tantas personas de la tercera edad en una cola de la oficoda de Neptuno y Perseverancia para darle de baja a los familiares que se encuentran en el 3exterior. Será este el momento para esa gestión?
Hola a todos y todas, yo sigo diciendo que lo que debe hacer el gobbierno es cerrar por un mes por lo menos todos los aeropuertos sin excepción y entonces con los que ya tenemos dentro trabajar más fuerte para cortar, controlar y vencer a este virus tan potente. Yo autorizo sin problemas ninguno a que se lo transmitan a Torres Iríbar y a García Zapata de mi parte, porque todos tenemos el derecho y el deber de hacer algo para acabar con esta situación. Cerrar todos los aeropuertos por un mes y cuarentena para toda la población sobre todo de La Habana que es donde vivimos, que la gente ahorre al máximo lo que tenga y estoy segura que ganaremos esta batalla porque todos sabemos que ya lo teníamos controlado, pero al abrir el aeropuerto nos hundimos en el pantano y miren el precio que estamos pagando. Es mucho el desgaste que han tenido y tienen los trabajadores de la salud y todos los que se reunen día tras día en el Consejo de Defensa Provincial y en los Consejos de Defensa de todos los municipios de La Habana, trabajo en el gobierno de SMP y sé lo que les digo.Especialista Informática del Gobierno de San MIguel del Padrón.
La situación del covid en la capital es crítica igual en el resto del país,si el gobierno no pone mano dura e implementa medidas radicales como toque de queda,cierre de frio teras la policía activa en la calle velando y sancionando todas las indisciplinas sociales y la aplicación masiva del nasaferon a los más vulnerables por Posta médicas (esto no se está cumpliendo ni con los viajeros ni con los familiares)hasta la llegada de las vacunas,apoyar la producción de pan liberado para evitar las grandes colas creo q son medidas necesarias