Tanto los actuales niveles de transmisión de la COVID-19 como el comportamiento de la enfermedad plantean un escenario muy complejo para la capital, en opinión de Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), quien en correspondencia dijo que el único camino es desterrar las chapucerías, elevar los niveles de organización, control y exigencia, además de multiplicar el trabajo, cumplir con las indicaciones y hacerlo bien.
Al hablar en el CDP de este jueves 21 de enero de 2021, el también Primer Secretario del Partido en La Habana, explicó que las cifras sin precedentes en el número de casos positivos y muertes es la expresión de indisciplinas en procederes y maneras de actuar y conducirse, y toca ponerles freno de inmediato, en función de evitar que el panorama empeore y todo se haga mucho más difícil.
En ese posible escenario se consideraría restringir totalmente la movilidad de personas y vehículos en el horario nocturno, como se aplicó en el primer rebrote.
En busca de cortar el contagio y tender un cerco infranqueable a la pandemia, Torres Iríbar mencionó la urgencia de un crecimiento exponencial de las pesquisas, una tarea ahora débil y con incongruencias, en tanto es insuficiente y no se practica con el rigor y la sistematicidad que demandan las circunstancias.
Después de explicar que es este el mejor camino para la detección temprana, y en consecuencia, garantía eficaz para cortar a tiempo la cadena de transmisión y ofrecer tratamiento con mayor fiabilidad, el Presidente del CDP, dijo que los médicos y las enfermeras de la familia están llamados a liderar la tarea, con responsabilidad.
Informó que ya se han sumado un grupo de docentes y estudiantes de las facultades de Ciencias Médicas. Se supo, que en lo adelante habrá nuevas incorporaciones, incluso de otras categorías, incluido los de postgrado.
En tal sentido, el dirigente partidista sugirió sumar a educandos de otras carreras de nivel superior, sobre todo, en aquellos municipios y lugares más complicados. Asimismo hizo referencia a la utilidad que, por su acercamiento, puede significar el apoyo de los dirigentes y representantes de las organizaciones políticas y de masas, en las localidades, no solo en el empeño de encontrar y aportar, sino también de exigir y denunciar.
Entre los elementos a tener muy en cuenta y buscarle respuesta inmediata, Torres Iríbar mencionó el respeto a las medidas de bioseguridad, por parte del personal de Salud. De un tiempo a esta parte aparecen con mucha frecuencia en la lista de confirmados y sospechosos (39 en la jornada, y 180 desde inicio de enero hasta la fecha), lo cual –en su opinión- por la labor que realizan, representa un alto riesgo para el contagio, y constituye un debilitamiento dentro de las filas de la fuerza fundamental para el enfrentamiento a la COVID-19.
Su éxito pasa además por el respeto al aislamiento de sospechosos y positivos, apuntó el presidente del CDP, y en consecuencia, demandó autodisciplina por parte de las personas bajo el régimen de aislamiento en el hogar, y el resto de los integrantes del núcleo familiar; y vigilancia, seguimiento y exigencia de las autoridades, especialistas e incluso los vecinos.
Aprovechó para dar a conocer que, a partir del acondicionamiento de instalaciones estatales, fueron creadas un número importante de capacidades, con el propósito de facilitar el aislamiento de contactos de viajeros y positivos para quienes no tienen condiciones en el hogar, estatus que oficializará la certificación de los especialistas, e implica la obligatoriedad del confinamiento donde se disponga, con responsabilidad legal en el caso de los incumplidores.
Como otro elemento de vital importancia en el actual etapa de enfrentamiento a la pandemia, el Primer Secretario del partido en la capital hizo referencia a la conveniencia de garantizar rapidez y calidad en la apertura y cierre de focos y eventos, algo que si bien no podía tenerse como prioridad ante el déficit de PCR, ahora, con la disponibilidad de recursos, el eminente rescate en los atrasos y vuelta a la normalidad, deberá potenciarse, y propicia concentrarse en lo que realmente lo amerite.

Situación epidemiológica
Las autoridades sanitarias informaron que en la jornada se procesaron 3 723 muestras, resultando 196 confirmados, de ellos, 180 autóctonos, de los cuales ocho guardan relación con viajeros, uno sin fuente de infección precisada y 171 como resultado del vínculo con positivos. Se reportan 16 casos importados, detectados mediante la vigilancia al viajero al arribo (8) y al quinto día (8).
Según los grupos de edades: 16 casos menores de 15 años, 141 casos de 15 -59 y 23 casos mayores de 60 años. Del total de autóctonos, 171 son contactos de casos positivos, y ocho estuvieron relacionados con viajeros.
De los 16 casos importados: todos son cubanos, procedentes de Estados Unidos (EE.UU) (5), Italia (2), Brasil, Colombia, Canadá, Hungría, Haití, Mali, Perú, República Dominicana y Venezuela (uno cada uno), todos asintomáticos. Según los grupos de edades: dos casos menores de 15 años, 12 corresponden al grupo de 15 a 59 y los otros dos son mayores de 60 años.
Al cierre del miércoles se cerraron 66 controles de foco y se abrieron 91, acumulándose 791 activos en los 15 municipios. Los de mayor incidencia son: Boyeros, 97; Diez de Octubre, 93; Arroyo Naranjo, 84; y Cerro 74. El 31 % del total de focos están relacionados con viajeros.
Las autoridades sanitarias informaron al CDP sobre la apertura de un evento en la Residencia Estudiantil "Salvador Allende", del municipio de Boyeros, que alberga a estudiantes extranjeros.
El evento se originó en una fiesta realizada el fin de año, y acumula hasta el cierre del miércoles 23 confirmados, seis de ellos son personal externo, por lo que abrieron focos en sus comunidades.
La villa estudiantil fue cerrada y los contactos internos, que incluyen 45 profesores, se encuentran en aislamiento total, pendientes de la realización de los PCR evolutivos del quinto día.
El otro evento se localiza en el Centro de Formación De Atletas Cerro Pelado, y se originó a partir de dos deportistas de la provincia de Artemisa.
Hasta el cierre del miércoles se acumulan 26 atletas de la disciplina de Lucha confirmados con COVID-19.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, indicó que las autoridades del municipio de Boyeros rindan cuenta sobre la situación epidemiológica del territorio, que acumula 68 casos positivos a la enfermedad, el 70 % de ellos en eventos institucionales.
En el encuentro, el doctor Jorge González Pérez, director de Docencia del Ministerio de Salud Pública precisó que desde el 11 de enero se dispone de 5 000 estudiantes y 700 profesores en la pesquisa comunitaria.
Esa fuerza se completa con una selección de los graduados que realizan estudios de postgrados en los hospitales y la atención primaria de Salud.
Igualmente, se conoció que se reactivó, como centro de aislamiento, el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir Ilich Lenin, con el ingreso de 29 contactos de casos confirmados que no tienen condiciones en sus casas para cumplir con el confinamiento. También se habilitó un edificio de la Facultad de Ciencias Médicas del Hospital Docente Julio Trigo.
En el día fueron visitados por la Inspección Sanitaria Estatal 150 viajeros, aplicándose 11 multas de 2 000.00 pesos por el decreto 14, todos por incumplimiento de los protocolos sanitarios.
Se inspeccionaron también 1 426 centros y se aplicaron 135 multas: 87 por el decreto 272, 39 por el decreto 14 y nueve por el 201. Los municipios con mayor aplicación de decretos fueron: Marianao (22) y Centro Habana (20).
En los hospitales se ingresaron 342 pacientes y egresaron 235, de ellos, 108 recuperados. Permanecen ingresados: 2 253 pacientes (443 sospechosos y 1 590 activos), para un índice ocupacional de 77,6 %,
En las salas de terapia intensiva se reportan 12 pacientes graves y ocho críticos. Este miércoles se lamentó el fallecimiento de tres pacientes en la capital.

Por otra parte, en el encuentro trascendió la enérgica actuación contra los directivos del club Imágenes, ubicado en Calzada, en el Vedado, municipio de Plaza de la Revolución, a quienes les impusieron multas, y deberán responder también administrativamente. En este sitio, perteneciente a la División Palmares Centro, acometieron transformaciones estructurales, en franca violación a las disposiciones de Planificación Física, con perjuicios para los vecinos del inmueble, que clasifica como edificación patrimonial. Asimismo, fue dispuesta la restauración de los daños.
Acerca de las acciones de fiscalización y control, el coordinador de la actividad, Orestes Llanes, informó que en la jornada se impusieron un total de 595 multas, de ellas 303 relacionadas con violaciones en la red de Comercio y Servicios, y 293 con el Decreto 14/20 (COVID-19).
En correspondencia, Torres Iríbar convocó a las personas vinculadas a la fiscalización y control, y la ciudadanía en general, a elevar la vigilancia y el rigor en la exigencia por el cumplimiento de la ley y todas las normativas y disposiciones.
(Con información del perfil de Facebook del periodista Eduardo Douglas Pedroso)
Ver además:
Considero que hay que volcarse aun mas a la batalla por revertir la situacion epidemiòlogica, con militantes del partido movilizados por Consejo Popular en funcion del chequeo , supervisiòn y exigencia de lo que tiene que hacer cada Consultorio Medico en su radio de accion y no hace , para que se cumplan los protocolos de viajeros y sus familiares contactos. Considero ademàs que se debe delimitar la casa donde hay un viajero en aislamiento hasta el resultado del psr del 5to dia, esto permitiria mantener identificada la vivienda y por consiguiente la posible denuncia de cualquier ciudadano residente o foraneo por violaciones de la restricciòn de movimiento. Son tiempos de medidas extremas, que no tiemble la mano.
Me parece que a TODOS los que entren al país debían ingresarlo en centros de aislamiento o en hoteles y que paguen todos sus gastos porque evidentemente todos no son lo suficientemente responsables para respetar las disposiciones exigidas por las autoridades. Considero que si todos cumplimos con las restricciones exigidas no deben haber contagios, el país no se puede parar. Saludos
Es lamentable ver como llevamos casi un año, los medicos y el Gobierno de la Ciudad, batallando con la pandemia y que todavia haya indolentes en las calles por gusto y con mal uso del nasobuco. Yo creo que ya es hora que se tomen medidas severas, multas y toques de queda, pero no de noche, de dia. Las madres con niños, paseando como si no pasara nada, los hombres y tambien mujeres, bebiendo en la calle, pasando la botella o el vasito de boca en boca, Puede darse el caso de una persona que no tenga quien la ayude, pero tantas madres en las colas? Las personas que regresan de viaje, haciendo fiestas. Mientras otras encerrados en la casa, saliendo solo en extremas ocasiones al hospital. No es justo, porque hay quienes inevitablemente tienen que ir a trabajar para no detener el pais, pero hay un grupo y ya bastante grande que se acoge a el relajo. Y ni hablar de los niños, todos menos las clases por TV. Yo pondria las evaluaciones por las clases de TV y si no aprueban los padres que vayan a otro con ese cuento, porque no exigen a los hijos lo que tienen que hacer. Pero lo mas importante en la capital es que las autoridades exijan y la PNR, tiene que jugar su papel, no es momento de policia, policia, tu eres mi amiguito, sino de que haces por gusto en la calle, sentado en elconten o haciendo media en las esquinas, hay que parar esto a como de lugar. Si de todas maneras el enemigo siempre va hablar.
Podria hacer llegar a la Direccion Provincial de salud que en el Policlinico Manduley de Centro habana, no hacen analisis por falta de reactivos, ni para las embarazadas. Yo creo que aunque la Pandemia es lo mas importante, los logros en la Salud no pueden dejarse caer, la tasa de mortalidad infantil, la maternidad, la salud en general de la poblacion que envejece. El pesquisaje se ha retomado pero muy discreto un pesquisador cada dos o tres dias, las personas vulnerables disciplinadas estamos encerradas en casa, pero haymuchos mas en las calles, los niños, las madres con hijos, y la PNR ni se asoma para apoyar las indicaciones del Gobierno. Y si, estoy de acuerdo con el Dr. Duran aunque le digan que no lo mencione, son violaciones las que producen el incremento de casos en toda la ciudad de La Habana. hay que tomar medidas mas duras, es la Capital de todos los cubanos, y tambien la capital del relajo
Si tienen que cerrar de noche, que cierren, hay que contener esta pandemia y no puede ser con mano suave.