Minimizar el riesgo de transmisión y contagio es una premisa de Cuba para mantener las escuelas abiertas. Pero esto implica tener mayor rigor en el cumplimiento de las medidas de prevención epidemiológicas. Ante el estado actual de la COVID-19 en el país, el Ministerio de Educación ha intensificado las regulaciones para todos los niveles de enseñanza.
Establecen, en primer lugar, continuar sistematizando el desarrollo de acciones educativas y comunicacionales mediante charlas educativas. A la totalidad de los educandos y trabajadores se les intensificará la pesquisa activa a la entrada de las instituciones y durante toda la jornada. En el caso de que algún trabajador presente alguna sintomatología respiratoria, no se le permitirá la entrada al centro, y para su reincorporación deberá presentar el alta médica.
Aquellos que reciban viajeros internacionales en su hogar tienen prohibida la asistencia a la institución, hasta tanto se reciba el resultado negativo del segundo PCR del viajero. Se impone, también, cumplir lo establecido por el Control Sanitario Internacional respecto a mantener la vigilancia activa, con énfasis en los estudiantes extranjeros que arriben al país, así como del personal que llegue de colaboración.
Como se ha estado haciendo hasta el momento, no se permitirá la entrada de familiares u otro personal ajeno al centro; exceptuando las actividades conjuntas del Programa Educa a tu Hijo, que se realizarán solo con un familiar.
Los catres y literas se ubicarán a un metro de distancia como mínimo. Las ventanas de las aulas se mantendrán abiertas para que estén ventiladas. Del mismo modo, se exigirá más sistematicidad en el lavado y desinfección (con hipoclorito de sodio al 0.5%) de los juguetes, instrumentos musicales, de educación física y de los talleres.
El fregado de bandejas, vasos, cubiertos, jarras, así como de toda la ropa que se lave en las instituciones educativas debe realizarse adecuadamente, utilizando productos desinfectantes.
Es necesario garantizar el distanciamiento físico en las aulas, salones, talleres, comedor, baños, áreas de actividades y deportivas. Los horarios de receso y almuerzo se realizarán de forma escalonada, evitando aglomeraciones. Quedan suspendidos los actos culturales y matutinos.
Se velará por el uso correcto del nasobuco y lavado frecuente de las manos con agua y jabón, hipoclorito de sodio al 0.1% o gel hidroalcohólico. Resulta imprescindible, además, la desinfección sistemática de las superficies con hipoclorito de sodio al 0,5 % o solución hidroalcohólica al 70 %.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Muy bien y Alguien puede explicar cómo van hacer los estudiantes de la Educación Técnico Profesional q tienen q coger 2y hasta 3guaguas para llegar a la escuela.Alguien pensó en alguna solución para estos estudiantes.Creo q no,pq aquí no se habla al respecto.
Muy bueno lo plantiado pero quien nos garantiza que los padre y los maestros tomaran esas medidas pero no solo de los familiares que reciban en sus casa de cualquier lugar si no que hay muchos contagios aqui que muchos no saben de donde lo octubieron y así puedes entrar en cualquier escuela y contagiar a mucho yo si pido de favor hasta que esto mejore el cierre de las escuela en mi caso tengo uno chiquito en primero y otro en la edad más mala que es la adolescencia y no quisiera que por otros irresponsables lo cogiera gracias
debemos valorar cerrar las escuelas porque aunque se extreman las medidas dentro de las escuelas, algunos niños acceden a ellas en guaguas donde es imposible tener distaciamiento social, otros no tienen los debidos cuidados en la calle o en sus casas sus familiares y desgraciadamente pueden contagiarse y trasmitirle a sus compañeritos. Es mejor evitar y aprovechar la infraestructura que creamos, tenemos canales educativos, portal gratuito de cubaeduca, softwares educativos de cinesoft y por supuesto sus libros de textos donde esta todo lo que deben aprender. Tan solo es hacerles conciencia de la necesidad y efectividad de esta nueva modalidad de estudio que ya se usa en todo el mundo y es muy necesaria para preservar su salud en estos momentos de covid.
Se debe ir pensando en cerrar nuevamente las escuelas, según la cantidad de sifras diarias, que va en aumento, indica que no se está cumpliendo con las medidas sanitarias, ni con el protocolo sanitario en los aeropuertos.
Me parece que deberían de cerrar las escuelas hay muchos niños en riesgo yo estoy muy mal con este tema y mí hijo es un niño asmático crónico por favor y muchos niños cogiendo guaguas pienselo la vida de muchos menos están en riesgo