Minimizar el riesgo de transmisión y contagio es una premisa de Cuba para mantener las escuelas abiertas. Pero esto implica tener mayor rigor en el cumplimiento de las medidas de prevención epidemiológicas. Ante el estado actual de la COVID-19 en el país, el Ministerio de Educación ha intensificado las regulaciones para todos los niveles de enseñanza.

Establecen, en primer lugar, continuar sistematizando el desarrollo de acciones educativas y comunicacionales mediante charlas educativas. A la totalidad de los educandos y trabajadores se les intensificará la pesquisa activa a la entrada de las instituciones y durante toda la jornada. En el caso de que algún trabajador presente alguna sintomatología respiratoria, no se le permitirá la entrada al centro, y para su reincorporación deberá presentar el alta médica.

Aquellos que reciban viajeros internacionales en su hogar tienen prohibida la asistencia a la institución, hasta tanto se reciba el resultado negativo del segundo PCR del viajero. Se impone, también, cumplir lo establecido por el Control Sanitario Internacional respecto a mantener la vigilancia activa, con énfasis en los estudiantes extranjeros que arriben al país, así como del personal que llegue de colaboración.

Como se ha estado haciendo hasta el momento, no se permitirá la entrada de familiares u otro personal ajeno al centro; exceptuando las actividades conjuntas del Programa Educa a tu Hijo, que se realizarán solo con un familiar.

Los catres y literas se ubicarán a un metro de distancia como mínimo. Las ventanas de las aulas se mantendrán abiertas para que estén ventiladas. Del mismo modo, se exigirá más sistematicidad en el lavado y desinfección (con hipoclorito de sodio al 0.5%) de los juguetes, instrumentos musicales, de educación física y de los talleres.

El fregado de bandejas, vasos, cubiertos, jarras, así como de toda la ropa que se lave en las instituciones educativas debe realizarse adecuadamente, utilizando productos desinfectantes.

Es necesario garantizar el distanciamiento físico en las aulas, salones, talleres, comedor, baños, áreas de actividades y deportivas. Los horarios de receso y almuerzo se realizarán de forma escalonada, evitando aglomeraciones. Quedan suspendidos los actos culturales y matutinos.

Se velará por el uso correcto del nasobuco y lavado frecuente de las manos con agua y jabón, hipoclorito de sodio al 0.1% o gel hidroalcohólico. Resulta imprescindible, además, la desinfección sistemática de las superficies con hipoclorito de sodio al 0,5 % o solución hidroalcohólica al 70 %.

(Tomado de Granma)

Otras informaciones:

El alto costo del riesgo anunciado

Retrocede La Habana a Fase 1 de etapa recuperativa