El grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, encabezado por Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República, acordó cambiar la fase de recuperación de varios territorios del país.
En el encuentro participaron además José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Los cambios aprobados fueron los siguientes:
Villa Clara
- Provincia pasa de Fase 3 a Fase 1
- Santa Clara pasa de Fase 1 a Etapa de Transmisión Autóctona Limitada
- Camajuaní y Ranchuelos pasan de Fase 3 a Fase 1 de la Recuperación
- Cifuentes se mantiene en la Fase 1
- Encrucijadas y Placetas pasan de la Nueva Normalidad a Fase 2
- Quemado de Güines pasa de Nueva Normalidad a Fase 3
- Caibarién se mantiene en Fase 3
La Habana
- Pasa de fase 3 a fase 1 con probabilidades después de pasar a fase autóctona limitada.
- Se evalúa un conjunto de medidas para limitar en Plaza de la Revolución, Centro Habana, La Habana del Este, Cerro, La Lisa, Boyeros y Diez de Octubre.
- Acciones en las próximas horas: cierre de algunas actividades (bares, etc) limitación de actividades, poner en vigor Decreto 14.
Santiago de Cuba
- Retorno fase 3 de provincia de Santiago de Cuba, de fase 2 a fase 1 municipio de Santiago de Cuba, municipio de Songo La Maya a fase 3 de 2, y los municipios de Mella, Guamá Palma Soriano se mantienen en fase 3.
Guantánamo
- La provincia pasa a fase 2 de nueva normalidad, municipios de Guantanamo, Niceto Pérez, el Salvador y Manuel Támes a fase 2.
Artemisa
- Se mantienen en transmisión autóctona municipios de Alquízar, Guanajay y Bauta.
- Pasa a fase 2 el municipio de San Antonio de los Baños, y se mantienen en fase 2 Artemisa, Güira de Melena y San Cristóbal
Mayabeque
- La provincia se mantiene en fase 1.
- Pasan a transmisión autóctona los municipios de Güines, San Nicolás, Santa Cruz de Norte y Madruga.
- Pasan a fase 1 : Quivicán, y se mantiene en fase 1 a San José.
- Pasa a fase 2 Batabanó y se mantiene Bejucal.
(Tomado de ACN)
Valora Consejo de Defensa de La Habana incrementar medidas restrictivas ante alza de la COVID-19
Confirma La Habana, 91 nuevos casos de COVID-19; en Cuba, 344 muestras fueron positivas
Muy preocupante la situación del transporte soy profesora del Varona y precisamente hoy me trasladé en horas de la tarde en un PC que venía con las personas colgando en la puerta, en todo el recorrido hasta calabazas ningún inspector detuvo el ómnibus, ningún patrullero, nadie controlaba nada, las personas protestaban pero el chofer continuaba subiendo personas, quién detiene esto
Pienso que no deberían cerrarse los bares, restaurantes ni teatros. Con medidas y aforo limitado se pueden mantener esos servicios, piensen en el desgaste psicológico de la población. El rebrote, como bien se ha dicho, ha sido por el poco control de viajeros. Desde un primer momento debió pedirse un PCR a todos los que entraban, y ponerles en cuarentena en hoteles del estado a precios módicos hasta el resultado del primer PCR. Ahora no debe pagar la población por las medidas tan suaves del Gobierno en estos dos meses
La irresponsabilidad ciudadana nos ha llevado a esta nueva situación, pero nunca debió permitirse el resquebrajamiento de las medidas y controles tanto de salud pública como de organismos vinculados a los mismos, todos deben tomar conciencia y exigencia.
Poner en vigor Decreto 14? Es que no se estaba aplicando? Cierto, cuando hay actuaciones irresponsables, negligencias, falta de rigor en aplicaciones de las medidas que han conllevado al aumento desenfrenado de los contagios demuestra su no aplicación como corresponde.
Pudieran publicar en qué consiste cada fase. Gracias