Al iniciar la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana de este lunes 21 de diciembre, su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, instó a ser minuciosos en los pasos que da el territorio en la llamada Tarea Ordenamiento sobre la unificación monetaria, que comenzó a aplicarse y colleva esfuerzo de varios organismos e instituciones.
Se informó que La Habana cumple indicaciones del cronograma, incluido el pago adelantado a pensionados, y se toman medidas para hacer lo mismo a finales de diciembre con quienes reciben asistencia social, entre otras acciones.
Sobre el aseguramiento de recursos fundamentales para las ventas de alimentos a la población este fin de año, Julio Martínez Roque, coordinador de programas de alimentos del Gobierno, informó que 30 mercados estatales serán potenciados para incrementar las ofertas de viandas, hortalizas y frutas. Se trata de productos procedentes de Artemisa, Mayabeque, La Habana y la Empresa de Acopio.

Este lunes entraron a Mayabeque 180 integrantes del Ejército Juvenil del Trabajo, algunos de ellos albergados, quienes reforzarán la fuerza laboral dedicada a la extracción de yuca y otros recursos disponibles.
Además, comenzó la venta de cerdo liberado pero normado. El horario de las carnicerías se ampliará hasta que se agote la existencia del producto. Otros renglones que se ofertan este fin de año son los ahumados y pescado, con mayor estabilidad en la última jornada.
Esta tarde el Canal Habana ampliará esta información con la presencia de autoridades capitalinas.
Sobre este tema, Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, vicepresidente del órgano, instaron a organizar esta estrategia que es bien acogida por las familias y también a la hora de realizar las ofertas pensar siempre en las personas más vulnerables.
También convocaron a seguir siendo rigurosos en tratar de entregar los resultados de PCR a los viajeros en el tiempo establecido, sin dilaciones, y fueron enfáticos en la necesidad de encontrar la fuente de infección de 15 pacientes, de los cuales se desconoce la fuente de infección. Como es tradición, cada municipio capitalino rindió cuentas acerca de las acciones realizadas para saber cómo adquirieron la epidemia.
En cuanto al aeropuerto, autoridades sanitarias explicaron que disponen de personal necesario para perfeccionar el trabajo de recibimiento de pasajeros, desde que la aeronave llega a las terminales. Allí siguen los siguientes pasos: primero dan información a los visitantes de los protocolos establecidos en el país y cómo deben cumplirlos.
Posteriormente, los pasajeros pasan a la línea dos de vigilancia, sitio donde incrementaron las mesas para la toma de PCR, hasta llegar a una tercera línea, luego del trámite de inmigración, donde se le vuelve a tomar la temperatura a quienes arriban al país.
García Zapata llamó a ser exhaustivos en estas acciones en las terminales aéreas y tener capacidad de respuesta ante cualquier situación que se presente en los aeropuertos.
En la ciudad abren nuevas instituciones capaces de recibir a los pacientes y laboran para que nunca exista déficit de camas.
Situación epidemiológica
En relación con la COVID-19, este domingo se procesaron siete mil 79 muestras y resultaron 30 positivas, de ellas 15 casos autóctonos y 15 importados. Son cubanos 14, además de un venezolano procedente de Estados Unidos.
En la jornada hay ocho pacientes sin fuente de infección demostrada y en el acumulado hay 15 en la provincia en esas condiciones.
De los 15 autóctonos del día, tres estaban asintomáticos y los restantes ingresados como sospechosos.
Se reportan este domingo dos trabajadores de la Salud confirmados.
En el acumulado hay 179 controles de focos activos de casos confirmados, de ellos 148 relacionados con viajeros.
Abren en el día 26 focos y cierran 24. Del total, 31 controles de foco (17,3%) no están relacionados con viajeros.
Desde el 15 de noviembre la capital tiene 449 viajeros positivos a la pandemia, por países de procedencia Estados Unidos aportó la mayoría, con el 59,9 por ciento.
La Inspección Sanitaria Estatal visitó 983 centros y realizó 80 acciones sanitarias, de ellas 73 multas.
En la jornada, los diferentes sistemas de supervisión creados llegaron hasta las casas de 610 viajeros y aplicaron 11 multas por incumplimiento del Decreto Ley 14, acerca de violaciones higiénicas y epidemiológicas.
Los problemas identificados fueron: violaciones en el protocolo de actuación y no permanencia en las viviendas.
En hospitales durante la jornada ingresaron 88 pacientes y egresaron igualmente 88, mientras en salas de terapias intensivas reportan a dos pacientes graves y tres en estado crítico.
En las conclusiones de la reunión, Iríbar reclamó ser más exigentes con los responsables del control a los viajeros, debido a las complicaciones por el número de personas positivas en la última etapa, que incluye también transmisión autóctona.
Insistió en la necesidad de aumentar el rigor de las medidas que se aplican a visitantes foráneos que incumplen las medidas orientadas, porque muchas veces salen a la calle sin concluir el tiempo reglamentado para esperar resultados de PCR.
A los funcionarios de todos los organismos y grupos de trabajo, les pidió supervisar y controlar lo que pasa en las tiendas en divisas, carnicerías y mercados, con el fin de garantizar disciplina y orden en las ventas de fin de año.
Expresó que en medio de la situación actual, el pueblo debe recibir el beneficio de un trabajo bien organizado, instó a continuar sintiendo respeto por nuestra gente y que la ciudadanía reciba los recursos de la mejor manera, con mayor control y trabajo.
Orientó a los directivos, explicar en medios informativos, cómo se realizan las ofertas de fin de año y reiterar cuál es el protocolo a cumplir por los viajeros.
Vea además:
Con todo respeto me dirijo a usted para informarle que en el Municipio Habana del Este. En el mes de Noviembre y diciembre le Robaron al pueblo una parte de los Jabones, el Aseo del mes no lo dieron Completo. El Hecho se descubre cuando una Madre de tres niños pequeños fue a comprar su cuota de jabon asignada por la libreta de abastecimiento por el Estado al pueblo y no se la dieron completa. La abuela de los niños que es inspectora del Municipio Habana del Este le reclamo la Administradora del Mercado La Victoria en Alamar Micro X. La administradora se justifico y Dijo: este mes de Diciembre y Noviembre vinieron reducidos los jabones, la inspectora le dijo Voy a ir a la Zona para aclarrar este asunto muy dudoso y la Administrdora le dijo: espera fue un error ven que te voy a dar los jabones que te faltan de Noviembre y Diciembre. Como puede ver fue un robo Organizado en el Municipio Habana del Este ya que en la Villa Panamericana sucedio lo mismo. Denuncio por este medio para que se haga justicia. Ya que se robaron miles de Jabones
Las oferta es buena y se agrdes, pero se ha creado caldo de cultivo para los coleros, con tanta carniceria que hay por barrio, solo vean la COPA EN SANTA CATALINA O L A DE MANTILLA EN LA CALZADA DE MANAGUA.
Le agradezco al gobierno de la Habana la iniciativa de la venta de algunos productos para fin de año, lo que me indigna es que en los diferentes medios de difusión masiva se dice que las carnicerías van a vender hasta que se acabe el producto, en la actualidad hacen lo que le da la gana los que están abajo, por ejemplo hoy la carnicería del progreso que vende la carne de cerdo acabó la venta a las 11 de la mañana y las neveras tenían aún mercancía, dicho por los propios trabajadores, que el resto de la carne se iba a vender al otro día, no hay quien controle eso, es tiempo de salir de las oficinas y tocar las cosas con las manos. Cosas sencillas como estás hacen que la población deje de creer en los principales dirigentes y el gobierno, no podemos hacerle el juego al enemigo que busca crear desconfianza entre el pueblo y el gobierno. Revolucionariamente un cubano más de ésta Revolución.
Desde el sabado dode comenzo el run y digo run run porque no hubo una buena informacion al respecto,di mi mi opinion al respecto.y hoy la practica.me da la razon. Listados que hay que rectificar en horarios determinados,comprando quien no trabaja que tiene tiempo , los ancianos como yo que soy vulnerable no podre comprar el añorado puerquito sin decir las madres con niños con puntos lejanos. Pregunto por segunda ves porque no se entrego por la bodega.porque no se penso mejor, porque no se hizo antes . Parece que es solo cumplir una meta y sálvese quien pueda ,no se cumplio lo que tanto se repite ayudar a los vulnebles y ademas que llegue al pueblo trabajador, Compañero Secretario del Partido de la Habana le pido que analice que esta pasando al respecto con esta distribucion y Venta pidan la opinion al pueblo .
debemos ampliar la información sobre los casos, en el banco de 23 y montero sanchez, hay confirmados 11 casos de covid, y no se informado al pueblo, para que no acuda a esa instalación, donde los cajeros automaticos siguen operando