Reinaldo García Zapata, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), comenzó este martes su comparecencia en la reunión de ese máximo órgano con un llamado a la eficiencia, el trabajo colectivo y la unidad de todos en función de solucionar los problemas propios de la actual etapa de combate a la pandemia de la COVID-19 en La Habana.

Seguidamente, Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud en la capital, se refirió a los resultados de la aplicación de los decretos a viajeros —en los municipios de Playa, Cerro, San Miguel del Padrón, Arroyo Naranjo y Regla— que hicieron caso omiso a los protocolos sanitarios y fueron penalizados por el decreto 14/20 con multas de 2000.00 o de 3000.00 pesos.

Sobre los posibles receptores de quienes arriban al país, se supo que arrendadores ilegales de viviendas podrán perder sus licencias e, incluso, pudiera ser confiscado el inmueble destinado al arrendamiento ilícito.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Por su parte, García Zapata exhortó al personal de la Salud a trabajar con el rigor que le caracteriza y a determinar las infracciones colectivas o individuales respecto a las medidas sanitarias orientadas, en aras de analizar cada detalle para evitar un indeseable rebrote de la enfermedad.

Posteriormente, Martínez Blanco informó que en reunión realizada con el grupo técnico se llegó al acuerdo de hacer un uso mucho más eficiente de los test de PCR: solo se utilizarán para los controles de focos, eventos y viajeros. No se harán en los estudios poblacionales, con excepción de personas o grupos de riesgo.

En cuanto a quien esté próximo a viajar a otro país solo se le realizarán a los que la nación de destino —o la aerolínea— lo tenga como un requisito indispensable.

Con el propósito de continuar detectando la posible existencia del virus comenzarán a aplicarse kits de antígenos a través de un exudado nasal.

También trascendió que la víspera se procesaron 4 118 muestras en la capital que revelaron 35 nuevos casos positivos a la COVID-19: 16 autóctonos y 19 importados; de Estados Unidos, 13; República Dominicana, 2; España, 2; Jamaica, 1; y México, 1. De los nacionales confirmados, 12 estuvieron vinculados a viajeros.

En lo relacionado con los controles de foco, la reunión fue propicia para conocer que existe un total de 78 diseminados por todos los municipios de la ciudad, y que permanecen con la presencia de medidas de refuerzo. De ellos, 75 están vinculados con viajeros, se abrieron 18 y fueron cerrados siete.

Más adelante en la reunión el vicepresidente y Gobernador de La Habana, pudo tomar el pulso a cómo marchan los servicios básicos como el transporte público, el suministro de electricidad, la distribución de alimentos, el abasto de agua y las acciones de fiscalización.

Antes de concluir, a modo de resumen, García Zapata puntualizó una vez más sobre la necesidad de no bajar la guardia en “el control y seguimiento al protocolo establecido con los viajeros teniendo en cuenta la cantidad que han arribado a la ciudad en los últimos días. Hoy se mantienen en vigilancia más de 7 900 viajeros. Es una responsabilidad de los consejos de defensa municipales y de las direcciones municipales de Salud lograr el estricto cumplimiento del protocolo aprobado. También es responsabilidad del propio viajero y de su familia que se cumpla estrictamente en la vivienda”.

Asimismo se refirió al control que se ha establecido en la provincia para el chequeo sistemático que persigue asegurar el cumplimiento de la política de precios aprobada por el consejo provincial, e informada oportunamente a todo nuestro pueblo.

Ver además:

¿La vieja anormalidad?

Mayor rigor ante la COVID-19 y atender la alimentación del pueblo habanero

Revelan detalles de la participación estadounidense en actos de provocación política en Cuba

Jóvenes comprometidos con la Revolución cubana inundan el parque Trillo, en La Habana (+Fotos y Videos)