La gran batalla que debemos enfrentar y ganar junto al pueblo hoy, es lograr el aislamiento estricto de quienes arriban al país en las casas de destino, dijo Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la reunión de este miércoles.
Todo ello va junto a la labor preventiva y búsqueda permanente de casos autóctonos.
Agregó, que es imprescindible elevar la percepción de peligro, para que la ciudadanía entienda que estamos librando una contienda por la vida, o de lo contrario puede complicarse el escenario actual, el cual muestra resultados alentadores ante la COVID-19.
Dijo que el aislamiento estricto debe cumplirse como mínimo por siete días, y esa etapa es poca, teniendo en cuenta todos los meses que quienes arriban a la Isla tuvieron que esperar en otros países para encontrase con sus familias.
Explicó que se trata de preservar la salud de sus allegados, de los amigos y de toda la comunidad.

Torres Iríbar y el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, insistieron en el papel que juegan en esta importante labor preventiva los médicos, delegados del Poder Popular, enfermeras de las familias, organizaciones de masas y el sistema de inspección para hacer cumplir lo establecido.
Manifestaron su convicción de la disciplina, ejemplo y actitud responsable de los habaneros en los últimos meses, gracias a lo cual la capital muestra los actuales resultados ante la pandemia, e incluso en centros laborales también constatan rigor en las normas de bioseguridad.
En la reunión acordaron intensificar visitas de chequeo y control a las viviendas donde existen viajeros en aislamiento estricto para verificar cómo cumplen el protocolo orientado.
El CDP constató la evolución satisfactoria del trabajo en instituciones de Salud que fueron supervisadas anteriormente.
Al debatir las opiniones de la ciudadanía, se conoció que las principales están relacionadas con indisciplinas ante las medidas higiénico-sanitarias, situaciones con la organización de las ventas en tiendas y denuncias de violaciones en las colas.
Como es habitual, en el encuentro analizó la evolución de cada uno de los controles de foco de la ciudad y se revisó el cumplimiento de servicios esenciales, como la distribución de alimentos, transporte público, abasto de agua y suministro de electricidad.
Situación epidemiológica

El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que en la jornada anterior se procesaron 4 701 muestras, de las cuales resultaron 11 positivas. De ellos 10 cubanos y un italiano. Seis son autóctonos y cinco importados, procedentes de Estados Unidos, México y República Dominicana.
Cinco de ellos abren controles de foco.
La capital acumula dos pacientes sin fuente de infección demostrada, en los municipios de Arroyo Naranjo y Centro Habana.
Además reportan un trabajador de la Salud confirmado.
La tasa de incidencia se incrementó en los últimos 15 días y ahora es de 1,87 casos por cada 100 mil habitantes. A pesar de ese aumento, la capital cumple con el indicador para la, aún no aprobada, nueva normalidad.
En el territorio hay 14 controles de focos activos, en ocho municipios. Todos con medidas de refuerzo. De los 14, cuatro corresponden a pacientes autóctonos en diferentes comunidades y 10 están relacionados con viajeros.
Este martes abrieron cinco focos y cerró uno en el municipio de Diez de Octubre.
La Inspección Sanitaria Estatal visitó 1 106 centros, realizó 132 acciones sanitarias, de ellas 122 multas.
En la jornada fueron hospitalizados 76 pacientes y egresaron 78. Permanecen en ingreso domiciliario 3 675 contactos o sospechosos, aislados en 993 viviendas.
Ver además:
Pasen por la terminal 2 del aeropuerto para que vean el distanciamiento social
Debemos proteger a la poblacion y evitar los contagios Creo muy acertadas las medidas pero no seria tambien prudente pedirle a todos los viajeros que se hagan las pruebas antes de tomar el avion para viajar Considero que seria una garantia mas si traen los resultados de las pruebas realizadas en su pais y ademas se hagan aqui tambien Hay que prevenir
Multas en MLC a los que no cumplan y enseguida aparece la disciplina.
La Sra. Patricia habla de multas en MLC? Hasta cuando van a creer que multar es lo fundamental ? Por otra parte parece que ella tiene bastante Vaya al banco de cuba a querer retirar su dinero en usd y verá que le dicen!!! O a querer comprar usd o euros y se llevará la sorpresa del año 2020 si es que algún año anterior quiso hacerlo!! Porque nunca los bancos tienen ni siquiera su propio dinero en usd para devolverlo. Esa es la respuesta NO HAY DISPONIBILIDAD DEBE ESPERAR !!!
Aprecio que el aislamiento del viajero que llega a su casa, queda un poco a su voluntariedad y la de su familia. Opino que esto no puede dar lugar una potencial indisciplina. Es como admitir nuevos enfermos y muertes por Covid-19. Considero que la medida de aislamiento del viajero y su familia, debe ser blindada a prueba de indisciplinas; no se pueden correr riesgos al final ocasionen muertes. Sugiero que el Policlínico y la Unidad de PNR correspondientes a la Residencia declarada por el viajero, sean informados de inmediato, para que de conjunto, apliquen las medidas de aislamiento preventivo a la vivienda de la familia, hasta que se conozca el resultado del segundo PCR.