Al cierre del día de ayer, 15 de noviembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 2 292 pacientes, sospechosos 487, en vigilancia 1 377 y confirmados 428.
Para COVID-19 se estudiaron 8 577 muestras y resultando 49 muestras positivas. El país acumula 977 916 muestras realizadas y 7 639 positivas (0,78%). Por tanto al cierre del día de ayer se confirmaron 49 casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de 7 639 en Cuba.
Del total de casos (49): 46 fueron contactos de casos confirmados, dos con fuente de infección en el extranjero y uno sin fuente de infección precisada.
El 79.5% (39) de los 49 casos positivos fueron asintomáticos.

Residencia por municipios y provincias de los 49 casos confirmados:
Pinar del Río: 21 casos
Pinar del Río: 10
Sandino: 6
Consolación del Sur: 5
La Habana: 2 casos (1 importado)
Playa: 1
Cotorro: 1 (importado)
Sancti Spíritus: 1 caso (municipio cabecera)
Camagüey: 1 caso (importado, municipio cabecera)
Santiago de Cuba: 24 casos (municipio cabecera)

Detalles de los 49 casos confirmados:
Pinar del Río
Ciudadano cubano de 51 años. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
Ciudadano cubano de 53 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
Ciudadana cubana de 45 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 41 contactos.
Ciudadana cubana de 23 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
Ciudadano cubano de 30 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
Ciudadano cubano de 27 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
Ciudadano cubano de 46 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
Ciudadano cubano de 26 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadana cubana de 56 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadana cubana de 47 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
Ciudadano cubano de 63 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Ciudadano cubano de 74 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Ciudadano cubano de 36 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.
Ciudadano cubano de 36 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 26 contactos.
Ciudadana cubana de 6 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 26 contactos.
Ciudadano cubano de 35 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Ciudadano cubano de 31 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
Ciudadano cubano de 38 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 65 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Ciudadano cubano de 19 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadana cubana de 31 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
La Habana
Ciudadana cubana de 48 años de edad. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadana cubana de 59 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
Sancti Spíritus
Ciudadano cubano de 38 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
Camagüey
Ciudadano cubano de 23 años de edad. Reside en el municipio Camagüey, provincia Camagüey. Con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
Santiago de Cuba
Ciudadana cubana de 56 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
Ciudadana cubana de 34 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
Ciudadana cubana de 15 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
Ciudadana cubana de 15 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
Ciudadano cubano de 27 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
Ciudadano cubano de 41 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
Ciudadano cubano de 23 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
Ciudadana cubana de 23 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
Ciudadana cubana de 12 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
Ciudadano cubano de 57 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadano cubano de 57 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Ciudadano cubano de 51 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
Ciudadana cubana de 29 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
Ciudadana cubana de 23 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
Ciudadana cubana de 44 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 1 contactos.
Ciudadana cubana de 6 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
Ciudadana cubana de 35 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
Ciudadana cubana de 2 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Ciudadana cubana de 17 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadana cubana de 19 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadana cubana de 49 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadana cubana de 5 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadana cubana de 39 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
Ciudadana cubana de 49 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

De los 7 639 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 428 (5.6%), 426 (99,5%) con evolución clínica estable. Se reportan 131 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados, 18 altas del día, se acumulan 7 078 pacientes recuperados (92.6%) y dos pacientes en cuidados intensivos, reportados graves.
Pacientes en estado grave:
Ciudadano canadiense de 56 años de edad. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. Se encuentra en Terapia intensiva, hemodinámicamente estable. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx de tórax. Se mantiene la radiopacidad en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
Ciudadano cubano de 87 años de edad. Municipio y provincia Camagüey. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, EPOC. Se encuentra en la Terapia Intensiva, con buen nivel de conciencia, afebril, ventila espontáneamente sin suplemento de oxígeno, presenta crepitantes en el tercio inferior de ambos campos pulmonares. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax: hilios de aspecto congestivo con regresión de las lesiones inflamatorias de la base izquierda, borramiento de ambos ángulos costofrénico. Reportado de grave.
Hasta el 15 de noviembre se reportan 186 países con casos de COVID-19, asciende a 54 110 083 los casos confirmados (+595 001) y un 1 313 835 fallecidos (+8 964) para una letalidad de 2,42 (-0,01).
En la región las Américas se reportan 23 306 814 casos confirmados (+241 978), el 43,07% del total de casos reportados en el mundo, con 680 699 fallecidos (+ 3 531) para una letalidad de 2,92% (-0,02).

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763389684)
Buenas tardes. Muy buena toda la información y atención que se le presta por parte del Gobierno a la situación de la pandemia. Por favor, necesitamos que se hagan publicas ya, las normas sanitarias de La Habana para la futura y próxima "Nueva normaidad". Ya tenemos viajeros arribando al país, muchos de ellos a las casas de familiares y rentas y, muchos desconocemos qué hacer, cómo orientarlos, qué se puede y No se debe hacer. A los huéspedes que están en casa de alojamientos, saben que No pueden salir hasta tengan el resultado de los 2 PCR. Creo que es ya necesario la publicación de todo lo que debemos hacer para protegernos y proteger a los demás. Gracias y, reitero saludos.
Y cómo van a controlar q los cubanos q vienen del exterior a ver su familia que no cojan calle y no reciban visitas. ?. Quién controla eso?. Hay q tomar medidas x q cojen la.calle y después se largan y nosotros nos quedamos con la infección . Ojo con ellos. Van a pasear, las tiendas, reciben amistades y familiares y nosotros pagamos las consecuencias
El domingo me vi obligado a ir al aeropuerto en el día de su apertura para recoger unas medicinas que un amigo envío de España. Esta persona seguía viaje para Varadero donde tenía reservado un hotel y esta era la única vía de recogerlas. Pensaba que me sería muy complicado tener contacto con esta persona pues siempre escuche decir que se habían tomado todas las medidas para garantizar que no hubieran contagios provocados por los viajeros. Para mi sorpresa, todas las personas que arribaron en dos vuelos procedentes de España salían directamente de la terminal 3 hacia los taxis o a encontrarse con los familiares que esperaban afuera. En algunos casos vi grupos de hasta 4 y 5 personas esperando a un viajero, y apenas verse comenzaban los abrazos, besos y demás muestras de afecto y contacto físico. Algunos de los viajeros al parecer no acostumbrados a usar la mascarilla en todo momento en sus lugares de residencia, se las bajaban tranquilamente para poder hablar mejor con su gente. A todas estas personas se le hizo un PCR a su arribo, pero tendrán que esperar en su lugar de destino por el resultado; supuestamente manteniendo cierto aislamiento y cuidados. Desafortunadamente por lo que pude ver en el aeropuerto, muchísimas personas no van a respetar esto. También tenía entendido que a todos los viajeros se les exigiría una prueba PCR negativa con 48 horas de anterioridad al vuelo. Me volví a sorprender cuando mi amigo me comento que no se la habían pedido al entrar. Entonces mis dudas son: ¿Cómo se puede estar seguro de que no están entrando personas contagiadas al país, o de que se está previniendo efectivamente que no contagien a otras? ¿Realmente es seguro de la forma en que se está haciendo? Estas personas que arriban están interactuando desde el principio con muchos otros nacionales y lo de que deben de tener conciencia y mantener distancia hasta que esté el resultado de la prueba, es algo que lamentablemente está quedando más en una teoría que en la realidad. Si alguno de estos viajeros diera positivo, las posibilidades de haber contagiado a varias personas antes de haber recibido el resultado de su PCR pueden ser altas. Esto implicaría complicaciones, rastreos de casos, muchas otras pruebas, aislamiento de personas y áreas, en fin un montón de gastos y esfuerzo. No me queda ni claro en este caso, ni como se pudiera rastrear hasta al taxista estatal que transporto a cada cliente pues en la mayoría de los casos no existe ningún registro que los vincule Tengo entendido que solo el domingo ya entraron algunos vuelos de Estados Unidos. Yo, en solo un rato, vi llegar a la Terminal 3, dos vuelos procedentes de España. Estos son ahora mismo dos de los países más afectados por el virus. En los próximos días se irá incrementando el tráfico aéreo e irán arribando muchos más viajeros a nuestro país y poco a poco serán varios miles de personas entrando y saliendo cada día. Y mi pregunta es la siguiente: Para conservar los bajos niveles de contagio que ha logrado tener el país y la tranquilidad que esto brinda a todos los cubanos ¿No sería mejor que usáramos una estrategia más conservadora? Algunos países como China, que han controlado súper bien el virus, les exigen a los viajeros a su arribo, permanecer aislados en una habitación de hotel (que corre a su cuenta) hasta que esté el resultado de la PCR. Solo en este momento, esta persona puede salir al exterior y relacionarse con los locales. En este punto ya hay mucha tranquilidad para todos y las probabilidades de expandir el virus o de adquirirlo en el país son mínimas. Me parece que esta estrategia pudiera ser mucho más efectiva y menos costosa o traumática que si tuviéramos que enfrentarnos a un rebrote importante y a todo lo que esto lleva aparejado para la vida y la economía de las personas y el país… Esto es algo que nadie quisiera, ni el país, ni los nacionales, ni los viajeros. Creo q es algo a valorar por los que definen estas políticas. Los números tan bajos que tenemos hoy en el país, han costado mucho dinero, esfuerzo y sobre todo SACRIFICIO de los cubanos…
El domingo me vi obligado a ir al aeropuerto en el día de su apertura para recoger unas medicinas que un amigo envío de España. Esta persona seguía viaje para Varadero donde tenía reservado un hotel y esta era la única vía de recogerlas. Pensaba que me sería muy complicado tener contacto con esta persona pues siempre escuche decir que se habían tomado todas las medidas para garantizar que no hubieran contagios provocados por los viajeros. Para mi sorpresa, todas las personas que arribaron en dos vuelos procedentes de España salían directamente de la terminal 3 hacia los taxis o a encontrarse con los familiares que esperaban afuera. En algunos casos vi grupos de hasta 4 y 5 personas esperando a un viajero, y apenas verse comenzaban los abrazos, besos y demás muestras de afecto y contacto físico. Algunos de los viajeros al parecer no acostumbrados a usar la mascarilla en todo momento en sus lugares de residencia, se las bajaban tranquilamente para poder hablar mejor con su gente. A todas estas personas se le hizo un PCR a su arribo, pero tendrán que esperar en su lugar de destino por el resultado; supuestamente manteniendo cierto aislamiento y cuidados. Desafortunadamente por lo que pude ver en el aeropuerto, muchísimas personas no van a respetar esto. También tenía entendido que a todos los viajeros se les exigiría una prueba PCR negativa con 48 horas de anterioridad al vuelo. Me volví a sorprender cuando mi amigo me comento que no se la habían pedido al entrar. Entonces mis dudas son: ¿Cómo se puede estar seguro de que no están entrando personas contagiadas al país, o de que se está previniendo efectivamente que no contagien a otras? ¿Realmente es seguro de la forma en que se está haciendo? Estas personas que arriban están interactuando desde el principio con muchos otros nacionales y lo de que deben de tener conciencia y mantener distancia hasta que esté el resultado de la prueba, es algo que lamentablemente está quedando más en una teoría que en la realidad. Si alguno de estos viajeros diera positivo, las posibilidades de haber contagiado a varias personas antes de haber recibido el resultado de su PCR pueden ser altas. Esto implicaría complicaciones, rastreos de casos, muchas otras pruebas, aislamiento de personas y hasta de áreas, en fin un montón de gastos y esfuerzo. No me queda ni claro en este caso, ni como se pudiera rastrear hasta al taxista estatal que transporto a cada cliente pues en la mayoría de los casos no existe ningún registro que los vincule Tengo entendido que solo el domingo ya entraron algunos vuelos de Estados Unidos. Yo, en solo un rato, vi llegar a la Terminal 3, dos vuelos procedentes de España. Estos son ahora mismo dos de los países más afectados por el virus. En los próximos días se irá incrementando el tráfico aéreo e irán arribando muchos más viajeros a nuestro país y poco a poco serán varios miles de personas entrando y saliendo cada día. Y mi pregunta es la siguiente: Para conservar los bajos niveles de contagio que ha logrado tener el país y la tranquilidad que esto brinda a todos los cubanos ¿No sería mejor que usáramos una estrategia más conservadora? Algunos países como China, que han controlado súper bien el virus, les exigen a los viajeros a su arribo, permanecer aislados en una habitación de hotel (que corre a su cuenta) hasta que esté el resultado de la PCR. Solo en este momento, esta persona puede salir al exterior y relacionarse con los locales. En este punto ya hay mucha tranquilidad para todos y las probabilidades de expandir el virus o de adquirirlo en el país son mínimas. Me parece que esta estrategia pudiera ser mucho más efectiva y menos costosa o traumática que si tuviéramos que enfrentarnos a un rebrote importante y a todo lo que esto lleva aparejado para la vida y la economía de las personas y el país… Esto es algo que nadie quisiera, ni el país, ni los nacionales, ni los viajeros. Creo q es algo a valorar por los que definen estas políticas. Los números tan bajos que tenemos hoy en el país, han costado mucho dinero, esfuerzo y sobre todo SACRIFICIO de los cubanos…