Aunque los efectos de la tormenta tropical Eta han sido hasta ahora inferiores a lo esperado, el Presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, llamó a mantener la alerta debido a la incidencia que puede tener en los próximos días.
El meteorólogo Elier Pila indicó que entre lunes y miércoles Eta puede tener efectos sobre la ciudad por la lluvia y el mar. A su vez alertó que debido a que en esta primera etapa los efectos de la tormenta tropical no fueron significativos, no puede bajar la percepción de peligro pues las condiciones en la atmósfera evidencian que durante los próximos tres días en la ciudad se producirían abundantes lluvias y marejadas.

En presencia del jefe del Ejército Occidental, general de división Raúl Omar Acosta Gregorich, el Presidente del CDP destacó las orientaciones del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez de preservar la vida de las personas y los recursos, sobre todo en medio de las circunstancias que vive el país.
A su vez, llamó a mantener las labores de poda y recogida de escombros que la ciudad venía realizando con anterioridad y que se han intensificado en estas últimas jornadas.
El Vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, pasó revista a las acciones que desarrollan los diferentes grupos de trabajo en la poda, la situación con el suministro de agua y llamó a reforzar las medidas de saneamiento, sobre todo en zonas bajas, para la inmediata solución de las afectaciones que pudieran producirse.
En el caso de los alimentos, se reportó que continúa la distribución de los productos, no se reportan afectaciones en la agricultura. Julio Martínez, al frente de este grupo de trabajo, informó acerca de la disponibilidad de harina en la ciudad y la entrada de alimentos del agro desde otros territorios.
El Vicepresidente del CDP, llamó a las empresas de la Industria Alimentaria (EPIA) y la del pan a cumplir los compromisos con la elaboración del pan liberado, así como a mantener las coordinaciones para los arribos de productos agropecuarios de Artemisa, Mayabeque y Acopio, así como desde Ciego de Ávila.
Según se dio a conocer, la dirección de transporte activó los medios para garantizar el traslado de las personas hacia centros de producción y servicios y se tomó la decisión de incrementarlos durante el día, dada la actual situación meteorológica.
Igualmente, se informó acerca de la reanudación del curso escolar a partir de este martes si La Habana pasa de fase de Alerta a Recuperación.
El Presidente del CDP destacó que la capital se mantiene en fase de alerta ciclónica hasta que el fenómeno se aleje del país. Eta "es muy errática, no nos podemos confiar, pues no deja de representar un peligro para la ciudad. Ningún grupo ni subgrupo puede dejar de cumplir las medidas adoptadas, fundamentalmente la reducción de las vulnerabilidades relacionadas con la vida de las personas y los recursos.

El también Primer Secretario del Partido en la capital orientó dar seguimiento al desarrollo del evento y su futura trayectoria, con especial atención a las inundaciones costeras. "No puede haber factor sorpresa, estamos para no confiarnos y seguir activados para Eta y la COVID-19", dijo.
Torres Iríbar indicó mantener actualizadas las cifras de personas protegidas en centros de evacuación y en casas de familiares y amigos, mantener las medidas higiénico-sanitarias para evitar que un centro de protección de convierta en foco de transmisión de enfermedades respiratorias, en especial la COVID-19, así como aquellas relacionadas con infecciones digestivas, propias en tiempos de lluvias e inundaciones.
Igualmente, recalcó mantener la recogida de desechos y desobstrucción de tragantes y zanjas y aprovechar el momento para seguir haciéndolo, bajo la exigencia de los Consejos de Defensa Municipales como mejor saludo a la ciudad que en medio de las actuales circunstancias se avecina a su aniversario 501. "Uno de los mejores rostros que puede exhibir la ciudad en su aniversario es la higiene", enfatizó.
El jefe del Ejército Occidental elogió la labor del CDP y destacó que a partir de la tormenta tropical Eta, se han sacado un grupo de experiencias que deberán incorporarse a los planes de reducción de desastres.
Situación epidemiológica
Según informó el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, en el día se procesaron 2 295 muestras, de las cuales dos se confirmaron como positivas, para 0,07 % de positividad.

En la ciudad se acumulan 522 094 PCR y 3 466 casos positivos, para 0.66 % y una tasa de incidencia acumulada de 162,3 por cada 100 000 habitantes.
Los casos confirmados corresponden a los municipios de Centro Habana y Diez de Octubre, todos sintomáticos, ingresados en las primeras 72 horas. Uno corresponde al sexo femenino y otro al masculino, con edades entre 15 y 59 años.
En el momento del diagnóstico, los dos casos se encontraban ingresados como sospechosos.
De acuerdo con la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, se mantienen abiertos en la ciudad seis focos activos de casos confirmados en cinco municipios, todos con medidas de refuerzo.
La doctora detalló los controles de focos de Playa, La Habana Vieja y Plaza de la Revolución y la programación de PCR al quinto día donde corresponda.
En el caso de las personas que arriban del exterior, el Vicepresidente del CDP llamó al acompañamiento de las familias y amigos en el cumplimiento estricto de las medidas de asilamiento y a evitar fiestas y visitas. Según se explicó, existe hoy la tendencia de que los viajeros den negativo al primer PCR y sin embargo, resultan positivos al segundo, que se realiza al quinto día, por lo que se alertó que deben respetarse las medidas desde el punto de vista higiénico epidemiológico y también desde el punto de vista legal, pues pueden convertirse en propagadores de epidemias.
El Presidente del CDP llamó a todos los implicados a actuar con responsabilidad, tanto los viajeros como sus familias y amigos.
Según informó el doctor Fernando Trujillo Sánchez, se ingresaron en los hospitales en el día 47 pacientes, se egresaron 96, de ellos uno recuperado de La Habana. Permanecen ingresados 129 pacientes.
En centros para sospechosos, dijo, se produjeron 13 ingresos y 16 egresos, con 33 pacientes ingresados.
En el caso de los centros para contactos, no se ingresaron pacientes y se produjeron ocho egresos, mientras que de las instalaciones destinadas a viajeros se egresaron 49 personas.
En los dos casos confirmados, se identificaron 71 contactos, se ingresan 37 sospechosos y se identificaron 540 contactos y se ingresan en el hogar 532 contactos. En hospitales se ingresaron cinco madres con niños sospechosos, en la categoría de vigilancia. Permanecen ingresados en el hogar 2 930 contactos, aislados en 696 viviendas.
Según Trujillo, no se reportan pacientes críticos ni graves.
Al hacer las conclusiones, Torres Iríbar llamó a mantener la exigencia para asegurar la alimentación, el combustible, el suministro de agua, la recogida de desechos sólidos y el transporte.
Por otra parte, exhortó a actuar con responsabilidad y apego a lo establecido en materia de higiene para evitar la transmisión de la epidemia, mantener la percepción de riesgo y peligro, pues "la falta de sistematicidad y creer que todo está bien puede ser el inicio del retroceso".
Ante la proximidad de la apertura del Aeropuerto Internacional José Martí, llamó al cumplimiento de los protocolos de los ingresos domiciliarios por parte de los médicos y enfermeras de la familia, con la supervisión del policlínico y las direcciones municipales de Salud, y el apoyo de las organizaciones de masas, el delegado y su equipo en la información y el control de quienes violan los protocolos de aislamiento, durante el cual las personas no pueden salir de sus casas, lo que permitiría validar el ingreso domiciliario como contribución a la salud individual y a la economía.
Todo esto, destacó, son cosas grandes que se están haciendo por La Habana, por la vida, con un sistema de defensa civil reconocido en el mundo, por su vocación humanista.
Buenas noches por favor me pueden decir si hay clases mañana???
Panaderías de Centro Habana, Consejo Dragones, prácticamente no venden pan liberado. Dicen no hay harina. Sacan sacos de harina por la puerta de atrás del Comercio a maleteros de autos Brinden datos verídicos al Gobernador.