Con un parte de la evolución de la depresión tropical Eta, inició este viernes el Consejo de Defensa Provincial (CDP), a partir de la cual La Habana fue declarada en fase informativa.
El fenómeno meteorológico transita por aguas cálidas, lo que le permite ganar en organización y pueden incrementarse las lluvias.
En tal sentido orientaron adoptar con racionalidad los planes de reducción de riesgos ante desastres, mantener atenta a la población, cumplir medidas orientadas por la posibilidad de intensas precipitaciones y estar alertas ante probables derrumbes o penetraciones del mar.
En esta etapa corresponde, entre otras acciones, acelerar la poda de árboles, recogida de escombros, eliminación de micro vertederos, limpieza de tragantes y desagües, darle seguimiento a informaciones meteorológicas, revisar el estado de grupos electrógenos, ubicar en lugares de protección a la ciudadanía, y activar centros de dirección, fuerzas y medios.

Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del CDP orientó, además, revisar las medidas correspondientes a la fase de Alerta Ciclónica, porque a veces se pasa muy rápido de una a otra etapa.
Exigió que en los barrios haya dominio de la cantidad de personas que deben estar protegidas, preservar alimentos, recursos y combustibles porque no puede haber sorpresas y para ello es necesario tomar medidas extremas.
Instruyó a los medios de comunicación intensificar las informaciones sobre el evento hidrometeorológico y a los órganos del orden interior, estar alertas en su función y cooperar, como siempre lo hacen.
Reinaldo García Zapata, Vicepresidente del órgano, explicó que asignaron combustible extra, para reforzar la recogida de basura y crear condiciones en centros de evacuación. También realizan gestiones con ministerios para disponer de recursos necesarios ante esta situación.
Por cada municipio distribuyeron fuerzas constructoras destinadas a la limpieza y reconstrucción.
Las opiniones del pueblo analizadas tienen que ver con indisciplinas higiénico-sanitarias, la distribución de alimentos y limitaciones con el transporte.

Junto a la actuación ante la cercanía de la depresión tropical, el CDP debatió cada uno de los casos confirmados con la pandemia y el procedimiento en los focos de trasmisión autóctona, exigiéndose el cumplimiento de protocolos médicos.
Torres Iríbar reiteró la importancia de explicar al pueblo la necesidad de acopiar, mediante las organizaciones de masas y otras vías, pomos de 120 mililitros para incrementar la producción de medicamentos.
Situación epidemiológica
En el CDP informaron que luego de procesar 3070 muestras, confirman tres positivas. Todos importados y asintomáticos. Se trata de cubanos que arribaron por el aeropuerto de Camagüey, dos de ellos procedentes de México y uno de Estados Unidos.
Los positivos de la jornada pertenecen a los municipios de Playa, Plaza de la Revolución y Diez de Octubre. En el acumulado hay dos pacientes sin fuente de infección demostrada, uno de Diez de Octubre y otro de La Habana del Este.

La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días a 0,70 casos por cada 100 000 habitantes.
En la provincia existen cinco focos activos de casos confirmados, en cinco municipios. Todos con medidas de refuerzo. Los casos importados abren dos focos.
La Inspección Sanitaria Estatal visitó 1050 centros y realizó 145 acciones sanitarias, de ellas 137 multas.
En hospitales ingresaron 78 pacientes y egresaron 79.
García Zapata dijo que en reciente encuentro con directores de unidades pertenecientes a la Empresa Alimentaria realizaron críticas y separaron de sus cargos a administradores de establecimientos donde no fueron aprovechadas las asignaciones del Estado, para incrementar la oferta de pan liberado, luego que esta entidad en los últimos años tiene el reconocimiento del pueblo por su positiva transformación.
Yuniasky Crespo Vaquero, Jefa del Grupo Ideológico, leyó el resultado de una visita de inspección realizada a varias panaderías de la capital, precisando lugares donde la calidad no es óptima, existen quejas de la ciudadanía o hay escasez del producto liberado.
El sistema de inspección explicó que en la jornada aplicaron 359 multas, de ellas 100 por incumplimiento con el Decreto 14 sobre normas higiénico- sanitarias, además de un grupo de medidas disciplinarias a administradores y funcionarios en mercados y unidades por violaciones de precios establecidos para productos agropecuarios y cárnicos.
El Vicepresidente del órgano señaló que los precios topados fueron publicados en Tribuna de La Habana, para que la ciudadanía los conozca y denuncie cuando se incumplan.
Al concluir la reunión, Torres Iríbar señaló que en relación con las acciones preventivas ante la cercanía de la tormenta, el programa de poda de árboles se adelantó en el territorio y puntualizó lo importante de limpiar bien la zona del malecón para evitar inundaciones.
Hizo énfasis en el cumplimiento de los protocolos establecidos en los cinco focos por parte de todos los organismos y reiteró que la atención a viajeros provenientes del exterior debe ser personalizada. Dijo que quienes arriben a la Isla deben asumir un aislamiento domiciliario responsable.
Ante las limitaciones de alimentos explicó que se debe aumentar el control y fiscalización por parte de los órganos pertinentes, incluyendo los grupos de trabajo creados contra coleros, para evitar la subida de precios y otras violaciones.
Ver además:
Resulta necesario tener la publicación de los precios topado porque no resulta fácil adquirir el diario impreso resulta necesario que se inspeccione por los inspectores porque no se comportan como se informa. El jueves vi 1lbra de aji lo cobran a 40 pesos
El presidente del CDP lleva tres días refiriéndose a la divulgación que debe hacerse por todos los medios del protocolo que debe cumplirse con los cubanos que arriben al país y realmente ello sólo lo he visto en Tribuna y el Noticiero del canal Habana que lo ven pocos habaneros y menos los que viven en otras provincias. Sugiero que este protocolo se dé a conocer en el NTV, ya que es para todas las provincias, y además se hagan spots para transmitir las 24 horas por todos los canales porque parte de este personal se aloja provisionalmente en casas de renta.
Buenas noches. Hoy, en el noticiario de la capital cubana -Canal Habana- informaron de un paro programado para la cuenca Sur el martes próximo, 10 de nov. Tomaron en cuenta, para ello, que estamos a la proximidad de un evento meteorológico que viene acompañado de fuertes lluvias y todo lo que conlleva? Será oportuno reprogramarlo? Gracias
Que bueno parece que están tomando medidas con los violadores en panaderías y agros y los precios, pero deben decir dónde. Que malo, la vida sigue igual. Vayan mañana a 17 y g y verán los precios. Vean una tarima en el policlinico Rampa.
Buenas noches. En Habana Noticiaro, de la tarde de hoy, leyeron una nota informátiva de Aguas de La Habana, anunciando un paro en Cuenca Sur para el martes próximo. Pregunto: Tomaron en cuenta la proximidad, cercanía y estancia del evento meterológico para acometer ese trabajo que, bien sabemos el esfuerzo que conlleva y demás, con las intensas lluvias que se nos avecinan. Creo, en mi modesta opinión que deben aplazarlo para cuando las condiciones meteorológicas sean más favorables. Con ellos evitamos que el trabajo pueda quedar inconcluso o producir otras afectaciones. Gracias