Los rostros de nuestros escolares, junto al de sus maestros y familiares hablaron por sí solos este 2 de noviembre. Pero mantener esa felicidad va más allá de un aula embellecida y un plantel reluciente.

El reinicio del curso 2019-2020 impone nuevos códigos de actuación, pues de lo que se trata ahora es de cuidar la salud, algo que no admite relajamientos ni descuidos posibles. Es otra la vida escolar, y otra también la responsabilidad de maestros, profesores y de la familia.

Tales conceptos fueron reiterados por el presidente del Consejo de Defensa Provincial –CDP-, Luis Antonio Torres Iríbar, quien al iniciar la sesión de ese órgano correspondiente a este lunes, y también al concluirla, habló con toda intensión de nuestros planteles, y de cómo ahora comienza uno de los momentos que mayores cuidados y rigores demanda por parte de la sociedad en su conjunto.

Tras alertar que se precisa de mucha exigencia y no pueden violarse las medidas de protección, pues ello podría afectar a nuestros estudiantes, Torres Iríbar definió a las escuelas como el lugar por excelencia donde hoy debemos demostrar que el cumplimiento de las medidas se hace con exactitud.

Foto: Luis Rodda

Indicó que se ponga en manos de todos los maestros el nuevo código de vida para favorecer la salud personal y colectiva, y destacó que estos, al igual que los valores, hay que crearlos, forjarlos. Estos se refieren al uso del nasobuco, la vigilancia de la temperatura y el estado general, el autopesquisaje, el lavado de las manos, limpieza de espacios, hogares, centros laborales y estudiantiles, distanciamiento físico, entre otras que deben instaurarse para siempre.

El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, orientó que sean inspeccionadas las escuelas de la capital y que para ello se diseñe un programa para asegurar el cumplimiento de lo indicado. Destacó que cuando se detecte un problema esto sea socializado en el municipio para impedir reincidencias. No faltó el reconocimiento al esfuerzo de constructores, trabajadores de la Educación, la Cultura y el Deporte, entre otros organismos, que contribuyeron a la reparación y alistamiento de los planteles para el reinicio del curso escolar.

Se precisó que no se pudo contar con la totalidad de los recursos por la situación económica que atraviesa el país pero hoy las escuelas de la capital iniciaron sus jornadas con una imagen mejorada. Igualmente agradeció la incorporación de profesores de otras provincias que apoyan a la capital.

El también primer secretario del Partido en La Habana hizo hincapié en que continúen haciéndose los esfuerzos que sean necesarios para asegurar el suministro de agua, lo cual es vital para el lavado frecuente de las manos.

Durante el encuentro fue abordado cómo el sistema de Salud da seguimiento a los seis focos activo y se insistió en el rigor que no puede faltar en los estudios poblacionales, la actuación con los casos sospechosos y demás aspectos referidos al enfrentamiento a la COVID-19, que demanda evitar relajamiento de la disciplina, así como mantener el orden y las medidas que están indicadas. Torres Iríbar y García Zapata hicieron un llamado a mantener alta la percepción de riesgo y de peligro.

Foto: Luis Rodda

Directivos del sector en la provincia explicaron la marcha de los estudios de IGM –Inmunoglobulina M-, una prueba de sangre que permite detectar todos los virales de una persona; ya se han realizado 22 835 y han dado positivo 319 personas. Tras esta prueba se le realiza después el PCR; próximamente se realizará un estudio de anticuerpos totales que se acerca más a la detección del coronavirus. Ambos son herramientas de trabajo para realizar pesquisas.

El director provincial de Salud, doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, informó que en la pasada jornada se procesaron 2 722 muestras y no se confirmaron casos. La Habana acumula 498 863 muestras y 3 445 casos positivos para un 0,69 % de positividad y una tasa de incidencia acumulada de 161,3 por 100 000 habitantes.

La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días, 1,22 (-114 casos) por 100 000 habitantes e incrementa en los municipios de Plaza de la Revolución y Marianao. En relación con el día anterior se mantiene igual. Se cumple con el indicador para la nueva normalidad.

Como parte de la habitual información que se ofrece en el CDP, se conoció del esfuerzo realizado para incrementar el número de ómnibus para este día de reinicio del curso, sin desatender la transportación de pasajeros.

Ver además: