Por una búsqueda minuciosa y objetiva de los sospechosos a la COVID-19, de manera tal que nadie con esa condición quede fuera del control y la vigilancia, abogó el miembro del Buró Provincial del Partido, Dr. Rolando Yero Travieso,  al resumir la ya habitual reunión del Consejo de Defensa de la capital, convocada para evaluar la situación epidemiológica del territorio, a partir de la incidencia de la enfermedad, cita, en esta ocasión, caracterizada por la inusual ausencia de las principales autoridades capitalinas, quienes toman parte en las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Tanto Tatiana Viera Hernández, coordinadora del Gobierno Provincial como el doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, coincidieron con Yero Travieso, en que solo 57 personas detectadas con sintomatología en una jornada, es muy poco para una geografía como La Habana, amplia y compleja, lo cual denota la urgencia de ser más dinámicos y exigentes en los pesquisajes, factor imprescindible en el propósito de evitar retrocesos, ahora que la ciudad ha logrado mantener a raya a la pandemia.

En otro orden de cosas, el dirigente partidista demandó dar seguimiento y ser muy celosos en la vigilancia con las personas en aislamiento e ingresos domiciliarios, y puntualizó  la conveniencia de agilizar la realización de los PCR y la tramitación de la información relacionada con sus resultados, y aclaró que los centros de aislamientos son también instituciones hospitalarias, donde es menester tomar temperatura, controlar la presión arterial, dar seguimiento a los diabéticos, y el resto de las prestaciones médicas, aun cuando no guarden relación con la COVID-19.

Es importante, -agregó- que cuando una persona llegue a estos lugares por una presunta infección del SARS-CoV-2, si finalmente resulta negativo a la prueba, sea remitido al centro médico pertinente y no al hogar, de presentar otro padecimiento que exija vínculo hospitalario.

Con el fin de fiscalizar aspectos vinculados al enfrentamiento y control de la COVID-19, fueron visitados los municipios La Lisa, Marianao y Boyeros, este último con la peor situación, sobre todo en el área de salud vinculada al policlínico René Bedia Morales, en donde, por cuestiones de fuerza mayor, asumió la dirección un  profesional no contemplado en la reserva de cuadros, en consecuencia insuficientemente preparado para tal responsabilidad.

Foto: Elías Argudín Sánchez

En sendas intervenciones Yero travieso y Viera Hernández concordaron en que el combate a la pandemia es un asunto que no admite improvisaciones, por tanto, debió buscarse la persona con suficiente preparación, y al no hacerse, por lo menos darle acompañamiento al inexperto, aunque reconocieron que fueron detectadas malas prácticas que guardan relación con la actuación profesional, y en consecuencia pidieron un análisis profundo del asuntos y tomar las medidas pertinentes.

En el día se procesaron 2 765 muestras, cinco resultaron positivas (importados dos, tres autóctonos) para un 0,18% de positividad. Se acumulan 480 021 muestras y 3 439 contagios, lo cual representa 0,72 %, y una tasa de incidencia acumulada de 161 por 100 000 habitantes.

Se mantienen 7 focos activos de casos confirmados, en 5 municipios, todos con medidas de refuerzo.

En el día, se abren tres nuevos controles de foco y se cierran  cinco.