El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana de este lunes 26 de octubre de 2020, inició con la lectura, por parte de su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, de las opiniones de la población, que van desde la necesidad de incrementar la exigencia en el cumplimiento de las medidas establecidas, hasta los precios de venta de los Trabajadores por Cuenta Propia, los cuales fueron calificados por la población de abusivos; y la necesidad de levantar el parque de transporte para lograr el distanciamiento debido en los ómnibus.
Respecto al tema de transporte se dio a conocer que en el municipio de Guanabacoa se han separado seis choferes por incumplir con la cantidad máxima de pasajeros a transportar. Se explicó que ya esta localidad cuenta con todos los inspectores necesarios, y solo se trabaja en el adiestramiento de los nuevos inspectores. En la ciudad, la cantidad de inspectores se encuentra cubierta al 96 % y se labora en la contratación del personal faltante.
El propósito es mantener durante 16 horas el servicio de los inspectores del transporte de forma que aumente la transportación de personal en los carros estatales y se pueda garantizar el distanciamiento dentro de los ómnibus.
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, explicó la situación epidemiológica existente en la ciudad; al respecto comentó se trabaja en el rescate de los contactos de los pacientes positivos de COVID-19.
En el día se procesaron en La Habana 3 658 muestras de PCR, y no se reportó ningún caso positivo. Se acumulan 477 256 muestras realizadas, y 3 434 casos positivos para un 0,72 % de positividad y una tasa de incidencia acumulada de 160,8 por cada 100 000 habitantes.
Al respecto, el presidente del CDP reiteró que no se pueden confiar en que no salgan casos positivos, no se puede bajar la percepción de peligro y que ningún paso a otra etapa signifique un relajamiento de las medidas higiénico sanitarias establecidas. Llamó a evaluar todos los días qué nos falta por hacer y a no confiarse.
La capital en estos momentos presenta nueve controles de focos, de los cuales, dos están próximos a cerrarse, a partir de recibirse los resultados de los PCR realizados.
El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, comentó que, en los casos de los viajeros que arriban a la Isla y están en aislamiento domiciliario hay que mantener un control estricto, el cual incluye a sus contactos, hasta tanto sus PCR den negativos, para evitar la posible propagación de la epidemia.
En el hogar se ingresaron 62 sospechosos y 156 contactos procedentes del evento de Artemisa.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, reiteró que todos los casos de IRA hay que verlos como sospechosos de COVID-19 y por ende realizarles muestras de PCR.
La ciudad no presenta en el día pacientes graves ni críticos.
Se analizó la entrada, en los próximos días, de nuevas ambulancias a La Habana, lo que permitirá mejorar las condiciones en la capital. Sobre el tema, Iríbar insistió en que hay que cuidar los medios con que se cuenta.
En los 46 centros de aislamiento con que ha contado la capital en estos meses se acumulan 73 733 pacientes atendidos. De ellos 42 090 han sido contactos y solo 1 194 dieron positivo. Otro tema tratado fue el de la preparación de los centros de estudio para el reinicio el dos de niviembre del curso escolar 2019-2020.
Se vve el fruto del esfuerzo en lograr que la Habana este con esos indices del covid, ahora es mantener lo que se logrado hasta ahora. Ahora bien la pregunta que circula en la poblacion y de la cual no se menciona nada es cuando abra sus operaciones el aereopuerto de la Habana a los vuelos regulares, hay muchos que esperan que se diga algo al respecto, pues las especulacioens y las bolas que andan circulando en las redes y entre la poblacion conducen a formar estados de opinion no favorables hacia nuestros dirigentes, creo que es necesario dar una respuesta a esta situacion.
Cada día con menos información, en cuanto pasemoa a la nueva normalidad no habrá ni parte. Sobre el transporte le han dado toda la responsabilidad a los choferes y ea un craso error: hay miles de personas en las calles con necesidad de trabajar o resolver sus problemas y para ello necesita trasladarse. No pueden trasladarse ese golpe al chofer porque vivirá fajado en cada parada y esa persona y su concentración garantizan la seguridad de otra decena de seres humanos. Choferes de guagua no se encuentra en cada esquina ojo con esto
Los cuntapropistas -en la Virgen del Camino- deestán vendiendo mucho + caro, los mismos productos que la TV ha mostrado en casas-almacenes como robados o dudosa procedencia. Todo esto ocurre, para verguenza de los cubanos de bien, a pleno Sol, "sin que nadie vea nada".
Y de los precios abusivos por los cuentapropistas ??? Se leyó en el informe inicial .....Y ?? Nada se dijo ???
Me gustaría decir que no se está cumpliendo con lo dicho por nuestras autoridades , se siguen corriendo bolas por la falta gigantesca de información un problema bien Grande grandeeeeeee Cuando acabarán de pronunciarse sobre la nueva normalidad y la apertura de las terminales del aeropuerto de la habana Muchas pero muchas aerolíneas en sus sitios webs han comunicado que tienen los permisos para volar Hasta cuando van a seguir sin aclarar dicho tema !!! Se dijo bien que hay que vivir con la pandemia los casos han bajado y ha sido x suerte Ya que hay que salir a la calle para ver el incumplimiento de medidas colas kilométricas cero distanciamiento social !!! Las paradas llenas !!!! Acaben de pronunciarse y hablar sobre el aeropuerto tema que a todos los habaneros les interesa No lo digan el día antes por favor !!! Todos tenemos confianza en nuestras autoridades , no obliguen a creer en las bolas que se corren por la calle Un saludo grande