Con el análisis de los resultados de la visita a centros de asilamiento, las causas y soluciones a las deficiencias detectadas, se inició la reunión del Consejo Provincial de Defensa de este jueves 22 de octubre.
El director provincial de salud, doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, detalló los avances en el Centro de Convenciones de Cojímar, donde se han resuelto las deficiencias señaladas con anterioridad, tanto en insumos como en la calidad de los servicios a los pacientes que permanecen allí en medio de la actual desescalada para las nuevas misiones que asumirá el centro.
Martínez Blanco informó acerca de los resultados de las visitas a controles de focos, donde no se detectaron deficiencias, con la excepción de Boyeros, donde no existía la evidencia documental sobre la desinfección en cinco viviendas en aislamiento.
Al respecto, la vicegobernadora de la capital, Yanet Hernández, enfatizó que la ciudad se encuentra en un momento complicado y llamó a atender, seguir y cumplir los protocolos establecidos para los ingresos en el hogar, toda vez que un descuido, puede complicar el ambiente.
La vicegobernadora indicó que hoy la ruta crítica es revisar los protocolos y ver qué no se está haciendo. "Hay que tener el oído pegado a la tierra y realizar todas las acciones previstas, pues existen los recursos humanos y materiales necesarios para la desinfección", dijo.
Francisco Durán, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, llamó a las áreas de salud a verificar diariamente las casas donde hay ingresos domiciliarios, para tener un control de la situación.
Ante la complejidad de la situación epidemiológica en territorios próximos, el director provincial de salud destacó que se han reforzado las medidas en todos los municipios que colindan con otros territorios.
El presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, orientó reforzar la frontera y hablar claro en esos municipios de las medidas que hay que adoptar para que la transmisión no entre a La Habana. "Hay que tomar medidas profundas para que no regrese la transmisión", enfatizó Torres Iríbar.
Situación epidemiológica
En la reunión se informó que el día 21 de octubre se reportaron cuatro casos, en los municipios de San Miguel del Padrón (3) y Playa (un caso importado), de cuatro mil 457 muestras procesadas. Todos tiene fuente de infección demostrada y son contactos de casos confirmados.
El 50 por ciento de los casos confirmados fue asintomático y todos masculinos.
La ciudad acumula tres mil 400 casos positivos, entre 463 mil 258 muestras procesadas, para 0,74 por ciento de positivas y 160,6 por 100 mil habitantes.

En el momento del diagnóstico, un caso se encontraba ingresado como sospechoso, dos aislados como contactos y uno, en vigilancia a viajeros.
A su vez, se mantienen 14 activos controles de focos en 12 municipios, con medidas de refuerzo. En el día se abrieron dos nuevos controles de foco y se cerraron siete, en siete áreas de salud de dos municipios.
Se acumulan tres controles de focos con cinco o más casos confirmados, distribuidos por municipios en San Miguel del Padrón (policlínico Bernardo Pose, 33 casos) y Centro Habana (Manduley, 22 casos).
Según informó el doctor Fernando Trujillo, en hospitales se ingresaron en el día 92 pacientes, se egresaron 94, de ellos 19 recuperados, 17 de La Habana, y permanecen ingresados 231. En los centros para sospechosos, se ingresaron en el día 87 pacientes, se egresaron 78 y permanecen ingresados, 11. En centros para contactos, no se ingresó ninguna persona, se egresaron 48 y siguen en ingreso un paciente.
En el centro para viajeros no hubo ingresos, egresaron 10 personas y permanecen ingresados 432.
Se dio a conocer que permanecen ingresados en el hogar tres mil 856 contactos aislados en mil 50 viviendas, distribuidos en 484 consultorios médicos y 76 policlínicos.
El presidente del CDP llamó la atención sobre criterios de la población referidos a la falta de médicos de la familia y enfermeras en La Lisa (San Agustín) y Cerro, así como incumplimiento del distanciamiento en San Miguel del Padrón y ausencia de inspectores de transporte y guaguas llenas, en Playa y Arroyo Naranjo.
En el programa de enfrentamiento a ilegalidades en el comercio en las tiendas de CIMEX y TRD, las mayores incidencias son la venta de turnos, confección de listas sin autorización alguna, con la finalidad de obtener beneficios monetarios y compras de productos de alta demanda, entre otras.
Los diferentes sistemas de inspección detectaron violaciones de precio en carretilleros (Playa), violaciones de peso y norma del pan y productos expuestos a vectores (La Habana del Este), así como en Villa El Cocal, de la Empresa de Alojamiento, neveras sucias y productos sin precios, entre otras.
En el día se impusieron 353, de ellas por el decreto 14/20, 143 y acumuladas de este decreto, 21 mil 107 recepcionadas en las oficinas municipales de control y cobro de multas, 21 mil 90 trasladadas a provincias, canceladas 878 y con lugar, 914.
Según se informó, se han duplicado 411, de ellas pagadas 151, convenidas 510 y cuatro mil 775 deudores.
Torres Iríbar destacó que la principal tarea del momento es seguir organizando, sumándole calidad a ese proceso. "Ahora que no tenemos eventos, que quedan 14 controles de focos y estamos venciendo algunos, eso depende de los equipos básicos de salud y los municipios, en fiscalizar, controlar, en visitar, hacer labor de terreno en esos centros de aislamiento, que ahora son las viviendas, y saber si se está cumpliendo.
Ahí también tienen que ir los organismos de inspección, sobre todo, de inspección sanitaria, porque tienen que ver si se está cumpliendo lo establecido para frenar la transmisión de la epidemia.
Según dijo, si se llega a una vivienda donde se está incumpliendo, hay que aplicar lo establecido por transmisión de epidemia.
El también primer secretario del Partido en la capital, indicó que en los municipios, al sistema del médico de familia hay que darle jerarquía, atención, levantar la espiritualidad, la organización, trabajar con sus médicos, los delegados, la asamblea, de manera que la actual experiencia de ingreso domiliciaria sirva para el enfrentamiento a epidemias, más allá de la Covid.
Y seguimos sin resolver el problema de las colas por ser tumultos y por seguir siendo fuente de ingresos para revendedores. Como bien señaló Murillo en tiempo de escaseses la Libreta ha sido la solución efectiva. Porqué seguimos probando con soluciones inefectivas. El detergente liquido se da por la libreta cada 3 meses por lo tanto si anotar en la libreta por las TRD el pollo y que este toque cada dos o tres meses no sería un gran problema además de que se podría comprar en cualquier tienda de la provincia y se acabarían las colas y de paso los coleros.
Gracias por su sugerencia
Gracias por su sugerencia
Hoy cogí 2 guaguas: una 20 en Línea y 10 y una 27 en Línea y Paseo. En ninguna de las dos paradas había inspectores, ninguna de las dos guaguas llevaba solución de hipoclorito como han dicho en los medios y la ruta 27 montó pasajeros hasta llenarse que no se podía dar un paso por el pasillo. Una cosa es la orientación y otra la que hacen los choferes durante el recorrido.
Muy buena las estrategias hay que seguir así !! Tengo una inquietud grande que me imagino que otros lectores tendrán . Cuando va abrir el aeropuerto de la habana ?? Todos sabemos bien que el Covid 19 no tiene fecha de eliminación y que la vida de todos tiene que continuar y que la económia tiene abrirse , todo con medidas extremas claro Por eso hablo en nombre de muchos por favor Cuando van a pronunciarse acerca de los vuelos !! Esperamos tener las noticias de manos de ustedes ya que las cosas en internet no son confiables !! Gracias y saludos
Todo muy bien,por favor pero el aereopuerto de la habana para cuando esta previsto reiniciar sus operaciones,no queda de otra que vivir con la pandemia,llevamos mese sin poder ver nuestros familiares y los casos en la habana están bajando y del aereopuerto ni se habla y las noticias en internet no son confiables
Se hace necesario que hagan una revisión en la panadería del casino deportivo perteneciente a la cadena cubana del pan dónde se muestra irregularidad en la calidad del pan tanto en tamaño como en peso y horario después de las 8 pm están en la panadería y no hay pan hasta el otro día ,se hace constantemente el pan baguette que si se mira es una falta de respeto a la población y en reiteradas ocasiones se les a dicho por parte de los consumidores y solo responden que es la calidad de la harina y cuando compra el pan en la panadería del Mónaco se nota una situación completamente distinta en calidad ,variedad y sabor