Aunque con una tendencia al control, La Habana continúa en fase de transmisión autóctona limitada de COVID-19. Con un promedio de 11 casos confirmados por día, 69 controles de foco activos y tres eventos de transmisión local (dos comunitarios y uno institucional) la capital cubana tiene ante sí el reto de no desmayar en su lucha en el enfrentamiento a la enfermedad.
Así lo destacó Yanet Hernández Pérez, Vicegobernadora de La Habana durante su intervención en el programa radio televisivo Mesa Redonda, en el cual destacó que la ciudad desde su Consejo de Defensa Provincial, pone todo su empeño en la atención a programas medulares para la economía sin desatender a los grupos vulnerables.
Como parte de esta batalla contra el nuevo coronavirus, a partir del pasado 1ro. de octubre, se reajustó el sistema de medidas restrictivas.
En lo que respecta al transporte en la ciudad, José Conesa, coordinador de programas de transporte e industria del Gobierno provincial, informó que se ha decidido, como principales disposiciones, de acuerdo con la fase vigente, mantener los 12 puntos de control y pesquisa para la salida y entrada a la ciudad, no reestablecer todavía el servicio interprovincial ni autorizar la salida de carros particulares hacia otras provincias, salvo bien argumentadas excepciones, que son autorizadas por las autoridades del sector y que pronto radicarán en cada municipio.
Además, se trabaja en garantizar el retorno a sus hogares a las más de 9 000 personas que quedaron varadas en la ciudad a causa de la COVID-19 que son manejadas por las Oficinas de Atención a la Población de los gobiernos municipales.
También se aprobó la reanudación del sistema de transportistas privados y el apoyo de medios estatales en las paradas con ciertas regulaciones. Por ejemplo, los medios ligeros recogerán pasajeros si tiene capacidad en el asiento trasero, y si no viajan en el personas mayores o niños. Los vehículos de carga y las motocicletas están exonerados.
Por otra parte, se reactiva el proceso de entrega de tarjetas de combustible a los transportistas que quedaron pendientes bajo los precios aprobados en el acuerdo 01/2010 del Gobierno de La Habana para los servicios que estos prestan. Así mismo se reanudan los trámites relacionados con las licencias en los departamentos municipales.
Desde ayer, 5 de octubre, el servicio de Taxi rutero volvió a las calles en todas las rutas aprobadas en iguales condiciones que antes de la suspención por parte de las GAZelles y las Cooperativas.
Y volvió a su habitual funcionamiento el servicio de transportación de trabajadores ofrecido por Transmetro.
Se mantiene el apoyo al sistema de Salud Pública con 177 ómnibus, 1002 taxis y 230 microbuses y al Sistema Integral de Urgencias Médicas (Sium) con micros de Taxis-Cuba.
En lo referido al comercio y la gastronomía, Idalmis Martínez Pérez, directora de la Unión de Empresas de ese sector, informó que se restablece la red de servicios del ramo, manteniendo las correspondientes medidas de higiene y distanciamiento social, entre las que restaltan el uso correcto del nasobuco, el distanciamiento social y la higienización de superficies, además de la pesquisa por los trabajadores.
Se ha decidido, comunicó, mantener el servicio de comida para llevar en las unidades del Sistema de Atención a la Familia a todos los censados. Las instalaciones gastronómicas que reabren lo hacen al 50 % de su capacidad, asegurando un metro y medio de distancia entre las mesas, a las cuales solo dos clientes podrán sentarse.
A esa misma capacidad se reanudan las actividades en los grandes parques temáticos y las heladerías. En el caso de las piscinas lo harán al 30 %. Los restaurantes con bares solo funcionarán con ofertas a la mesa y sin consumo de alimentos y no será posible ingerir bebidas alcohólicas.
Los centros nocturnos no abrirán aún y de ellos solo funcionarán las cafeterías con ofertas de productos ligeros. No se admiten todavía las fiestas públicas, por lo cual no están autorizados los alquileres de espacios para la celebración de bodas, quinces ni cumpleaños.
En el caso de la red de tiendas, bodegas y mercados Ideales se reestablece su horario habitual y continuará la venta de hipoclorito de sodio en los 152 puntos habilitados para ello, así como la comercialización controlada del aseo, por composición del núcleo, con una frecuencia bimensual para el dentrífico y trimestral para el detergente.
Las áreas de concentración de trabajadores por cuenta propia reanudan sus actividades con una capacidad del 50 % en días alternos. Un día acudirá a ellos la mitad del personal, y al siguiente, los restantes.
También se confirmó en este espacio que el próximo 2 de noviembre reanudará la docencia en las escuelas de La Habana, en cuya higienización profunda ya se encuentran volcados todos los esfuerzos.
Yoania Falcón Suárez, directora provincial de Educación, dijo que este reinicio contará de cinco semanas, en las cuales se ha organizado por enseñanza la culminación de estudios y la aplicación de los exámenes pendientes, en forma también de seminarios integradores.
Décimo grado trabajará los lunes, miércoles y viernes en la sesióm vespertina, onceno lo hará martes y jueves en el mismo horario y los sábados por la mañana, mientras duodécimo acudirá a la escuela de lunes a viernes en las mañanas.
Así mismo, se han organizado los horarios para la secundaria básica, mientras que en la primaria los estudiantes permanecerán en los centros toda la jornada.
¿Por qué se omitió en este artículo lo q se comentó sobre el transporte urbano? El sábado use el P12: ni marcas en el piso para distanciarse ni límite en la primera parada ni distanciamiento entre personas de pie? Al regresar en la noche, tampoco y algunos jóvenes con nasobucos mal puestos y gran algarabía. Lo q se dijo en la MR y q esta periodista omitió, no se cumple en algunas rutas. ¿Por que los chóferes de ómnibus si tienen un cobrador de pasaje en la puerta no le echan solución colorada a los pasajeros cuando suben? Esa práctica la vi en un chófer de transmetro. Ah...y limpieza de la Guaira NINGUNA así q no creo q las limpien con cloro en las cabeceras. Tomemos medidas con todo esto e invito a los funcionarios del MITRANS a que en tiempos de pandemia usen el transporte público y así verán la situación real de lo q esta sucediendo en el transporte público. Un cosa es q te lo digan y otra es vivirlo en carne propia.Saludos
Para los casos que requieren consulta dermatologica, que hacer? Por ejemplo, hace rato se estan dando brotes de escabiosis, y cuando se va a la farmacia, no hay permetrina, no hay benzoato ni lindano, y si llega vuela, una cosa que se fabrica en Cuba, ni labiomec para los animales. Es insoportable la rascazon cuando eso pasa.
Y cdo podemos ir a Varadero los habaneros que tenemos las reservas pospuesta desde septiembre ya el día 2 comienza el curso escolar y se hace más difícil llevar a los más pequeños de la casa que desde el mes de marzo viven un confinamiento severo
Pero tampoco comentaron cuando habrieran frontera para muchos cubanos que están en el extranjero que no han podido regresar a sus casa para reunirse con su familia hijos que no viven en estos paice y tiene la nesecidad de regresar a sus hogares ya que mucho no tiene el l medio económico de segir permaneciendo en esto paice por favor ???? que se tengan encuenta yo ya quiero regresar a mi país y nk tengo dinero para eso vuelo extraordinario por supuesto porque ya desde marzo tengo mi pasaje comprado a raíz de eso me e enfermado de la precion me e deprimido por esta situación por no veo nada seguro de que habrán fronteras para muchos que tenemos problema para regresar tenemos familia y problema de salud a raíz de esto
Por favor ???? habrán la frontera para poder regresar a mi casa estoy padeciendo de la salud en este país