Al iniciar la sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de este sábado, su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, recordó que un día como hoy Fidel Castro leyó la carta de despedida del Che Guevara, durante la constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Ante la presencia de uno de los hombres del Che, el General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Torres Iríbar explicó que una de las intenciones del enemigo siempre ha sido dividirnos, por eso es trascendental la importancia de la unidad como baluarte y simiente de la Revolución.
Comentó que podemos hacer críticas, señalamientos; pero hay que ser celosos guardianes de la unidad y preocuparse cuando intente perderse en cualquier colectivo. “Nada puede atentar contra la unidad”, enfatizó y señaló que en un país pequeño, revolucionario, socialista, tan cerca del imperio, siempre tratarán de afectar ese principio.
El presidente del CDP también llamó a estar alertas ante las actuales condiciones climatológicas, con nublados y lluvias que inciden principalmente a las regiones occidental y central, las cuales pueden llegar a fuertes e intensas y persistirán durante el fin de semana.
Como experiencia ante la situación epidemiológica nacional, indicó que jamás podemos perder los conceptos de cómo enfrentar la epidemia, hay que mantenerse entrenados y estar claros del protocolo de actuación de cada uno de nosotros porque los descuidos son fatales y los rebrotes muy complejos.
En el encuentro, también encabezado por Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, reconocieron a trabajadores del Transporte por las acciones adoptadas ante la entrada en funcionamiento este sábado de ese sistema en la capital, explicando que sólo deben explotarse los ómnibus al 80 por ciento de sus capacidades. Hoy prestan servicios más de 530 guaguas.
Esta fue una de las medidas que se discutieron con rigor con anticipación por parte del CDP, como otras tantas debatidas con seriedad.
Al argumentar sobre algunas de ellas, Iríbar acotó que no se estimularán viajes a la playa, como se hizo durante el verano, y que irán a esos lugares quienes lo hagan por sus medios y en tales casos deben tomar medidas de aislamiento y actuar con disciplina.
Definió como una de las tareas principales ahora que los sistemas de control funcionen, para lo cual disponemos del Decreto ley 14 del 2020 y otras herramientas serán aplicadas contra los violadores.
Recordó que el CDP lleva siete meses con un ejercicio de trabajo fuerte, velando por la salud y el bienestar del pueblo, incluyendo sábados y domingos.
Durante todo este período evaluaron situaciones, indicaron buscar los contactos de los pacientes positivos a la pandemia y aquellos sin fuente de infección demostrada, entre otras disposiciones.
Se refirió a la necesidad de siempre apoyar a los cuadros de dirección, evaluarlos por su consagración, espíritu, habilidades, honestidad, pero jamás aceptar errores de principios.
Señaló que ojalá y este momento sirva para que salgamos más fortalecidos en dos conceptos, primero que el Estado jamás abandonara a su pueblo, estará siempre a su lado, curando, ayudando a los enfermos, haciendo PCR; pero también comprendamos mejor la responsabilidad individual, familiar, comunitaria, de las instituciones y en las mismas, de las organizaciones que funcionan dentro de ellas como el sindicato, el Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas.
Sobre el suministro de viandas, hortalizas, granos y frutas a la capital, insistió en priorizar el abastecimiento a los mercados estatales por ser más asequible al pueblo, y mantener control sobre las demás formas de comercialización.
Recordó que nos mantenemos en la etapa de trasmisión autóctona limitada con medidas flexibilizadas y debemos aprender a convivir con esta enfermedad enfrentándola, seguir creando percepción de peligro, pero a la vez producir, brindas servicios y desarrollarnos. Y aclaró que cuando estemos en la nueva normalidad, habrá que chequear acciones higiénico- epidemiológicas que deben seguirse aplicando.
En la reunión, Grisel de la Nuez, directora de Finanzas y Precios en La Habana, explicó la situación de cobro de las multas aplicadas por el Decreto 14 del 2020. Hasta la fecha se establecieron 527 convenios de pago, de ellos 127 de sanciones duplicadas. Los municipios con menor cantidad de acuerdos con los amonestados son Plaza de la Revolución y Regla.
De la Nuez expresó que nunca dejarán a nadie desamparado y revisarán todas las variantes para que las personas cumplan con la ley. Solo llevarán ante los tribunales a quienes se negaron a establecer convenios para liquidar las penalidades.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
La víspera procesaron 4 318 muestras y detectaron 16 positivos a la COVID-19, (dos importados). De ellos 15 cubanos y un extranjero residente en el país. Corresponden 12 a controles de focos y dos abren nuevos focos.
Los 14 casos autóctonos tienen fuente de infección demostrada. En el acumulado tres pacientes se mantienen sin saber cómo enfermaron con la pandemia, pertenecientes a los municipios de Playa, Plaza de la Revolución y Boyeros.

Hasta la fecha en La Habana mantienen activos tres eventos de trasmisión local; Luyanó en 10 de Octubre, el del Policlínico Manduley en Centro Habana, y el de la Empresa productora de alimentos INDAL, en La Habana Vieja.
Informan además, 76 controles de focos activos. En el día cierran 14 y abren dos, con fecha probable de clausura el 14 de octubre.
Ocurrieron en la jornada 549 ingresos y dieron alta a 753 pacientes; y no se reporta ningún caso crítico en las terapias intensivas, pasa uno de grave a “de cuidados” y se mantiene grave otra persona.
Disciplina y autodisciplina. A cuidarnos a nosotros mismos, a la familia y a la comunidad. Control por los fiscalizadores en barrios sobre las medidas sanitarias. Control de los ministerios sobre el teletrabajo, de un plumazo algunos cuadros eliminaron el teletrabajo a partir del lunes cinco. No olvidemos que los eventos se han producido en instituciones del Estado y después afectan a la comunidad. No sé descuide el control sobre las instituciones y sus medidas sanitarias. Gracias. Fuerza Habana.
Muy bien todo lo planeado en el Consejo de Defensa Provincial pero lo cierto es que la realidad es otra, hoy primer día de los ómnibus había que ver y los pies pintado en el piso nunca los vi, yo entiendo que el estado no puede continuar con los gastos pero no estoy de acuerdo con la apertura de la manera que se dio, como comente en una ocasion si los compañeros del CDP anuncian la visita todo estará perfecto a su llegada, visita sorpresa y asi verán la realidad y avanzaremos más hacia la recuperación.
Cuando van a permitir abrir los gimnasios ?? En los gym hay mucho menos peligros que en muchos otros lugares Deben prohibir cualquier ejercicio que requiera de grupos Acabo de pasar x varios lugares y cantidad de jovenes jugando futbol y basket, sin nasobuco, conversando en grandes grupos en parques Creo q eso deben prohibirlo Trotar al aire libre, ir a un gym, eso no ofrece peligro si se hace bien, pero jugar futbol o basket es imposible usar nasobuco y mantener la distancia Estamos a tiempo A cambiar todo lo que debe ser cambiado
Felicitaciones al esfuerzo y dedicaión del Consejo de Defensa Provincial, no siempre los resultados son los esperados, pero fuerza Habana, ahora a chequear mas de cerca los problemas, menos reuniones, menos avisos de los cheueos,mas control y responsabilidad de todos, individual y de los jefes, estos tambien tienen que acercarse al problema y escuchar al pueblo.
La mejor manera de defender revolucionariamente la UNIDAD es hacer las cosas bien y con los pies y el oido en la tierra, escuchar y recepecionar los criterios de la población por todas las incorformidades ante las erroneas decisiones adoptadas por el Consejo de Defensa Provincial. Defender la unidad no es hacerlo desde una tribuna y repetirlo cada vez que se reunen como palabra hueca que no llega a nadie. Defender la unidad es hacer lo que necesita de manera urgente La Habana