En la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de este jueves, autoridades del municipio de 10 de Octubre explicaron las medidas aplicadas para garantizar la apertura de un evento en la zona de Luyanó, a partir de tres controles de focos, el cual abarcará nueve manzanas del propio Luyanó y una del Consejo Popular Jesús del Monte. Allí reúnen hoy 22 casos, que son atendidos por seis consultorios médicos.
Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del CDP, instó a ser rigurosos en la aplicación de las medidas higiénico-epidemiológicas y de control, porque en visitas realizadas al lugar se constató que es un área complicada por la densidad poblacional.
Llamó a reforzar todo el sistema de salud, realizar acciones con inteligencia e integralidad, con el fin de elevar la percepción de peligro, para tratar de reducir la alta comunicación y contactos entre los residentes.
También orientó aumentar la venta de alimentos y productos de primera necesidad mediante una mayor presencia de puntos y en las tiendas y centros comerciales del entorno, lo que debe unirse al necesario control, por ser uno de los mayores eventos abiertos en la ciudad.
Del universo de residentes en el lugar, se priorizará el estudio de habitantes de 12 ciudadelas y un albergue, además de centros laborales. En todos estos lugares comenzó la realización de Pcr, lo cual se intensificará en las próximas tres jornadas, además de mantener una pesquisa en la comunidad, por lo menos tres veces al día.
Al rendir cuenta, autoridades del municipio de La Habana Vieja explicaron que cumpliendo orientaciones del CDP todos los contactos de la empresa INDAL fueron aislados y decidieron mantener allí solo el personal directamente vinculado a la producción de croquetas y los imprescindibles.
En el encuentro se conoció que la víspera se procesaron en la capital cuatro mil 762 muestras tras lo cual se confirmaron 14 positivos a la Covid 19. Todos son cubanos. Dos de ellos sin fuente de infección demostrada, pertenecientes a los municipios de 10 de Octubre y La Habana Vieja.
Hasta la fecha se acumulan tres pacientes sin conocer cómo fueron infectados, dos de ellos de 10 de Octubre y uno de La Habana Vieja.
De los 14 confirmados en la jornada anterior, 11 permanecían asintomáticos, aunque todos estaban ingresados tres días antes.
En el día se reportaron tres trabajadores de la salud confirmados, todos con fuente de infección no institucional.
Por orientaciones del CDP, las autoridades revisan las causas y desarrollan otro proceso de capacitación del personal médico y paramédico, además de insistir en el cumplimiento de las normas de bioseguridad, control y disciplina en cada área.
Torres Iríbar y el Vicepresidente del Consejo, Reinaldo García Zapata, exigieron elevar el chequeo preventivo en estas instituciones y tomar medidas con quienes incumplan lo orientado, porque este problema se había controlado en la ciudad. Ello nos lleva a examinar los orígenes de los contagios con rigor, para evitar otras transmisiones de la epidemia en esos centros.
Las máximas autoridades de la ciudad orientaron actuar sobre las inquietudes de la población, relacionadas con indisciplinas en las colas, incumplimiento del distanciamiento individual y social, entre otras normas de bioseguridad, además de personas transitando fuera del horario permitido para esta etapa de restricciones en La Habana.
En la reunión se conoció que 12 nuevas ambulancias donadas por China se suman al Sistema Integral de Urgencias Médicas (SIUM), luego de recibir mantenimiento en la firma Mercedes Benz, la cual un mes antes reparó otros 20 vehículos de este tipo.
En las conclusiones del encuentro Torres Iríbar reiteró la importancia de atender de manera prioritaria y con celo, eventos de transmisión como los del área de salud Manduley, en Centro Habana y Luyanó, en 10 de Octubre, ambos con mucha densidad poblacional, hábitos y costumbres de movimientos e intercambio entre la ciudadanía.
Explicó que no es suficiente cerrar la zona hacia fuera, sino hacer comprender a las personas que dentro de los propios barrios y ciudadelas hay que lograr aislamiento físico.
De igual forma advirtió actuar en el reparto Abel Santamaría, en Boyeros, donde aparecieron algunos focos y existe gran cantidad de edificios, entidades y amplio tránsito. Nuevamente el Presidente del CDP insistió en llegar al 30 de septiembre, cuando se cumple el período de medidas de restricciones en la capital, con el cumplimiento serio y responsable de las normas, mediante el orden, la disciplina y el necesario acompañamiento del pueblo en esta batalla.
Comentó que el ejercicio de trabajo y unidad ha propiciado que lleguemos a una situación ligeramente favorable, al reducirse el número de eventos y focos, pero jamás debemos confiarnos.
De igual forma orientó seguir sembrando en cuanta parcela sea posible y luchar por una sustancial mejoría del abastecimiento de viandas, hortalizas, granos y frutas a las diferentes formas de comercialización de la capital, las cuales se vieron beneficiadas en los últimos días con mayor presencia de surtidos.
Iríbar puntualizó que aunque el bloqueo económico y comercial de los Estados Unidos se agudiza, el pueblo nuestro es fuerte y está acostumbrado a resistir y superar las dificultades.
No se está cumpliendo lo orientado sobre los beneficios para embarazadas, minusválidos y mayores de 65 años en el momento de hacer la colas. Se está limitando la cantidad de estas personas. El responsable del orden de la cola decide, arbitrariamente que son solo tantos o más cuantos los que podrán pasar, y más nadie aunque existan más de este tipo de persona con la necesidad de adquirir el producto y habiendo quizás más de 100 personas sin impedimento haciendo la cola y que si van a entrar. ESO NO LO ENTIENDE NADIE.
Compañeros las indisciplinas en 10 de octubre la propician muchas cosas y nadie hace nada Ejemplo cada vez que viene un modulo de aseo a las escuelas primaria o secundaria situada en la calle pocito en Lawton eso es un caos nadie controla la venta se haga por cdr o manzana y siempre son las mismas personas las que compran y después revenden,me pregunto que papel juegan o hacen los delegados de la zona,ninguno Y que decir de la tienda Brimar un caos siguen de madrugada a pesar del toque de queda marcando y a las 5 ya hay una cola , inmagino cuando quiten el toque de queda todo sera peor y mas contagiados Por favor acaben de vender los productos en esas mismas tiendas pero controlados por la tarjeta de abastecimiento como se esta ya haciendo en otros municipios, yo veo mas orden hasta en centro habana el cerro en cuanto a las compras y las colas ,creo es debido a una buena dirigencia municipal en todos los frentes pero 10 es un caos completo y da pena ver como algunos dirigentes municipales de 10 de octubre mienten frente a las cámaras de la tv Pido SOS para 10 de Otubre
Hoy me enteré que en las colas estan dándole la posibilidad a los de riesgo de hacer otra cola, lo veo muy bien pero en Playa ,especificamente en el Bodegón de 42 y 7ma dan 20 turnos para todo el dia y los intercalan cada 5 personas INCREÍBLE, calcule usted si me dan el numero 20 debo esperar por 100 personas para entrar y ¿Donde está entonces la protección al de RIESGO? si se pasa 5 o 6 horas de cola. Por favor revisen este asunto. Saludos Rubén
Por que no dan detalles claros de las indisciplinas que ocasionan los focos y las medidas que se toman con los responsables para que las personas tengan claro las cosas Eliminar el dia 1ro el toque de queda, creo q no sirve Poner el transporte publico, las personas lo necesitan y el pais tambien