No existen obras perfectas, pero sí personas dispuestas a dar lo mejor de sí cada día, sin pedir nada a cambio. En estos tiempos de COVID-19 son muchos los ejemplos de sacrificios y entrega que a diario se conocen y que merecen ser divulgados.
El recorrido realizado este viernes por el municipio de Cotorro vino a corroborar –desde el primero de los sitios visitados- la anterior afirmación. En la Panadería La Moderna, ubicada en el Consejo Popular San Pedro-Centro Cotorro, se puede ver, a simple vista, que en ese establecimiento prima la limpieza y la organización.

Con más de 6 000 consumidores, allí se han visto precisados a modificar sus horarios de trabajo para cumplir con la restricción de movimientos dispuesta en La Habana, y poder asegurar el pan de la canasta básica a sus consumidores. Además, ofertan cuatro variedades de pan liberado, y cuando se hace necesario, asumen las producciones de otros establecimientos del territorio que presentan roturas.
Mas, ese no es único ejemplo de cuánto se hace en el municipio de Cotorro con el fin de garantizar la alimentación del pueblo. En la circunscripción 32, del Consejo Popular Santa María del Rosario, pudimos apreciar la realización de una venta móvil. Los pobladores de esa localidad, alejada de los centros comerciales del territorio, pudieron adquirir en esta oportunidad y de forma organizada, productos de primera necesidad como son el pollo y el jabón de baño.

La salud no podía quedar fuera del periplo, por lo cual visitamos el policlínico Rafael valdés. Allí pudimos acceder tras cumplir con las normas higiénico-sanitarias establecidas para estos momentos de pandemia.

En conversación con la Doctora Leisa Paneque García, jefa del Programa Materno Infantil (PAMI), conocimos que entre las medidas aplicadas para esta etapa se encuentra el cambio en el horario de las guardias, para cumplir con las restricciones de movimientos existentes en estos momentos en la ciudad y con el fin de frenar el rebrote de la COVID-19, de forma que la población siempre pueda contar con una atención de calidad a cualquier hora del día o la noche.
Igualmente conocimos que en el caso de los servicios de rehabilitación se mantiene activo el de la Medicina Tradicional y Natural (MNT), y cuentan con el de estomatología, entre otros. A la par, existen otros servicios centralizados a nivel de hospital y, en esos casos, a los pacientes necesitados de ellos se les garantiza el traslado a esas instituciones médicas.
El final de la travesía de este viernes, fue en la sede de la peña Deportiva Cándido Jústiz Pileta, lugar hasta donde acudió Irina Serra Podio, coordinadora provincial de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en La Habana. El objetivo de su visita fue el de entregar a la dirección de los CDR en ese municipio el diploma que acredita al territorio como Vanguardia Nacional de la mayor organización de masas del país.
Tamara Garrido González, presidenta del Consejo de Defensa Municipal; Yaima Valle Barrios, vicepresidenta de la Asamblea del Poder Popular en el territorio; y María Mercedes Fleitas González, coordinadora municipal de los CDR, se encontraban presentes en el acto. El sitio escogido no fue al azar; a la Peña Cándido Jústiz Pileta se le hizo un justo reconocimiento por la labor que allí se acomete en la formación de valores en la comunidad al entregarle el bate aniversario 60. Sobre todos estos temas estaremos ampliando en próximas ediciones.


En la panaderia la Moderna hay tanta limpieza que no se ve ni un pan.
Los panes están dentro de los estantes blancos que se ven en la foto, de forma que no se posen las moscas en ellos ni les caiga polvo. muy diferente a otras panaderías donde se mantienen en los mismos carros en que entran al horno. Creo que de esta forma que emplea La Moderna es menor el peligro de contaminación del producto.