Con el análisis de los casos existentes de COVID-19 y los de dengue en el Cotorro dio inicio el Consejo de Defensa Municipal (CDM) de ese territorio. La aparición de cuatro casos positivos de dengue motivó la alerta de Tamara Garrido González, presidenta del CDM, sobre la posibilidad de que aumenten los pacientes con dengue, de ahí que llamó a intensificar, a la par de la lucha contra el virus, el trabajo antivectorial.
La también primera secretaria del Partido en el municipio insistió en la importancia de mantener el orden en las calles y el cumplimiento de las medidas orientadas para evitar la transmisión de la COVID-19.
Igualmente se analizó, durante la reunión, caso a caso cada una de las incidencias surgidas en el día anterior y la importancia de profundizar en la cadena de contactos en cada uno de los casos que salen positivos. Garrido González recalcó la relevancia de hacer un correcto trabajo epidemiológico e insistir desde un primer momento en la búsqueda de los contactos de los casos sospechosos que aparecen y reconoció el rol decisivo del barrio en la detección de los contactos de cada uno de ellos.
Se reiteró que de la calidad del trabajo del médico y del epidemiólogo depende en buena medida la eliminación de la pandemia y, al respecto, Garrido resaltó la importancia de trabajar unidos; al tiempo que se evaluó el cumplimiento del plan de donaciones de sangre cuando, por ejemplo, en la pasada jornada se realizaron 41 extracciones.
La venta de los productos en los cuadrantes donde se han abierto focos, así como el cumplimiento del plan de la entrega de leche, fueron a su vez objeto de debate, junto a la preocupación de la presidenta del CDM por revisar la contratación de los productores que tienen las cooperativas del territorio para evitar el desabastecimiento en los Mercados Agropecuarios Estatales (MAE), pues no es posible que solo existan plátanos en esos establecimientos.
En cuanto a las multas aplicadas en el municipio, se explicó que 89 de ellas corresponden a personas con dirección fuera del Cotorro, de las cuales 53 son de otras provincias.
La presidenta del CDM recordó, además, que en las colas es necesario insistir en el distanciamiento físico, y en caso de ser necesario, imponer las multas que la ley estipula para tal violación; y exhortó a trabajar en las áreas verdes de la carretera de Managua, donde existen dificultades al respecto.
De igual manera, se informó sobre la entrega, en la tarde de ayer, de la condición de Vanguardia Nacional a los CDR del municipio, así como del bate 60 aniversario a la Peña Deportiva Cándido Jústiz Pileta; y Garrido Gonzálezal agradeció al pueblo del Cotorro por el acompañamiento brindado durante estos meses de pandemia.
Excelente reflexión Oscar, ese es nuestro ABC diario no hay cosa mas importante para las autoridades del municipio que la salud y el bienestar de su pueblo, ese que es disciplinado y que nos ha acompañado en estos duros meses de Covid-19. Gracias por compartir con nosotros tus comentarios siempre serán bienvenidos.
Pruebas y pesquisas en colas y lugares vulnerables. Qué el Dr. No repita más que fallecidos, graves y críticos son por incremento de contagios, revisar y controlar protocolos médicos. Mejorar condiciones centros aislamiento o mejor envíar a las personas a su casa
Y cuando se Hará un análisis minucioso en Arroyo Naranjo. Aquí en el CP Callejas no se hacen pesquisas activas y estamos cercados por tres eventos ya tampoco se ve a la PNR patrullar las calles continúan la aglomeraciones en las TRD Verano y Casa Sánchez. Continuo preocupado por la falta de. Enfrentamiento a esta pandemia en este municipio y principalmente en este "Consejo Popular" Callejas.
Ponen lo q le conviene muchos comentarios de mal funcionamiento y no publican