La sesión de este miércoles del Consejo de Defensa Provincial (CDP) comenzó con la información de que el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se interesa por los casos positivos de COVID-19 en La Habana, en especial sobre los controles de focos y la situación actual de los eventos.
De igual manera, Díaz-Canel se interesó por la entrada de productos agrícolas a la capital y los impagos a los productores; con respecto a este último tema se aclara que La Habana no le debe a los productores, pero sí a las empresas de Artemisa y Mayabeque y hay que tener en cuenta a su vez los incumplimientos del plan que han tenido estas con la cuidad, las afectaciones por el tema de las lluvias, entre otros asuntos.
De los 47 casos confirmados el día de ayer, 24 son cubanos y 23 extranjeros, estos últimos obreros de nacionalidad india que trabajan en la construcción en Cuba. Siete corresponden a controles de focos abiertos y la misma cifra abre controles de focos en el día.
Asimismo, 35 casos se relacionan con eventos: 24 con el evento institucional de la empresa Empresa Constructora de Obras para el Turismo (ECOT) La Habana, dos de los Molinos IMSA, de Regla; cinco de Lawton, uno de las Brisas, uno del ICRT, uno de PROSERVAL, y uno del evento Párraga.
Yadira Nodarse, subdirectora provincial de Salud, comentó que la situación de Diez de Octubre se ha intensificado por la relación de casos con ciudadelas y que de los positivos todos eran contactos de casos confirmados y solo uno se encuentra sin fuente de infección.
Se abren dos eventos: el de ECOT, en Regla, y PROSERVAL, en Arroyo Naranjo; la provincia tiene 14 eventos en 7 municipios y 136 controles de focos con medidas de refuerzo en la actualidad.
Especialistas del Ministerio de Salud Pública han ido acompañando a las autoridades sanitarias en los municipios y se ha observado un intercambio y apoyo que tributa a una mejor atención y trabajo con vistas a frenar la propagación del virus.
Se dispone de camas en los hospitales especializados en la atención de casos de COVID-19, así como en los centros de aislamiento en sus diferentes categorías.
Hay una paciente reportada como crítica inestable y seis pacientes graves con una evolución satisfactoria.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, insistió en que los pacientes que negativizaron a la COVID-19 pueden volver a contagiarse, por lo cual debe velarse por esta característica de la enfermedad y el cumplimiento de las normas higiénico sanitarias una vez de vuelta a la comunidad.
Durante el encuentro se informó que las ventas de detergente y aseo son más bajas en comparación con las de pollo y productos frescos; ya no hay atrasos en el comercio electrónico y se continúa trabajando en las acciones de enfrentamiento contra los coleros y acaparadores.
La estancia de los compañeros de Salud en los hoteles se mantiene sin incidencia; la movilidad en los puntos de control de acceso y salida en La Habana se comporta de forma positiva y teniendo en cuenta las actuales medidas como los autorizos; y se labora en una avería hidráulica en el Cotorro.
Se acumulan más de 9 000 multas por el decreto 14/20, de las cuales se han pagado casi la mitad, 400 multas se han duplicado y el presidente del Tribunal Provincial, invitado a la reunión, precisó que el decreto 14/20 tiene como función principal la prevención, cuenta con medidas coercitivas rigurosas y nadie logra impunidad.
Asimismo hizo alusión a que existen cuestiones que se deben asegurarse desde lo administrativo para que después no perjudique lo judicial, y propuso la alternativa de convenios de multas a plazos, pues a los 30 días actualmente comienza el proceso legal en los tribunales.
El presidente del Tribunal Provincial aclaró que no a todas las personas hay darle la posibilidad de pagar las multas a plazos, pues existen quienes tienen el dinero y/o el poder adquisitivo suficiente; y que es el órgano impositor quien debe colegiar con la policía, y esta última radicar las denuncias y presentarlas al tribunal.
En el caso de que la sanción conlleve trabajo correccional sin internamiento, y no la prisión, que sea una labor intencionada y si la persona no es de la capital, se debe valorar la posibilidad de enviarlo a su territorio de origen.
Con respecto a esta temática, Torres Iríbar señaló que se redactará un documento que explique la secuencia de todo el proceso, se definirá el convenio a plazos de las multas en dependencia de la situación financiera del hogar de cada individuo multado, y que el CDP deberá aprobar el tratamiento del trabajo correccional de tal modo que sea, por ejemplo, en centros de aislamiento, de elaboración u hospitales; es decir, lugares en la batalla contra la COVID-19, pues es una "medida que corrije y educa".
El también primer secretario del Partido en La Habana comentó la inquietud del primer ministro sobre una posible reducción de la multa si se paga rápido. Esta y otras cuestiones serán analizadas detalladamente, aunque la intención es que nadie incumpla y se visite a quienes lo hacen antes de duplicarse la cuantía.
La capital tiene que realizar acciones concretas para darle cumplimiento a las medidas restrictivas y que estas no se queden solo en el papel, advirtió Torres Iríbar, quien insistió en que se debe llegar al 30 de septiembre con el mismo impulso que días atrás.
Sin desconocer que hay lugares donde los ciudadanos cumplen lo establecido con exactitud, en los más complejos, hay que accionar y evitar problemas.
Han aumentado la cantidad de eventos, que por el número, pueden seguir dando lugar a más casos y focos, los cuales deben cuidarse para que no aumenten. No hay improvisación, todo el que debe aislarse y estudiarse tiene que hacerlo.
La búsqueda de alternativas para amortiguar la compleja situación de la agricultura nacional también fue objeto de debate. Torres Iríbar convocó a pensar en qué más se puede hacer para suplir la necesidad de otros alimentos.
"ya no hay atrasos en el comercio electrónico", ¿Por qué será? ¿Cuántos estarán ofertando en el día? ¿Estarán siendo las tiendas virtuales (TuEnvio) una alternativa real para satisfacer demandas de la población en estos tiempos de cuarentena?
No hay atrasos en tu envío, si está imposible comprar allí. Debería revisar ese tema nuevamente y ver los acaparadores digitales pasaron de las colas físicas a la digital. Debería revisar ese tema de las tiendas en línea .
Ojo con las tiendas virtuales es imposible comprar después de la reestructuración q hicieron, con respecto a las colas sugiero establecer un control q solo pueda salir a comprar una sola persona del núcleo familiar, los demás en sus casas así evitamos esa cantidad de personas en las calles, el viernes en el muro aledaño a la funeraria de Marianao tres hombres bebiendo ron a las 10:00 am y una movilidad de personas horrible ...conozco el esfuerzo q hace nuestro país por favor no echemos todo por la borda.
Se dijo en NTV q se iba a vender en las tiendas a los mayores de 65 años, embarazadas e impedidos fisicos por cola diferenciadamente y con direccion del Municipio. El martes 15 en la tienda de Concha y Luyano sacaron pollo y mi nuera fue despues q salio d la consulta d genetica y NO se lo vendieron alegando q el pollo para embarazadas, mayores d 65 e impedidos era por la mañana y una cifra X definida, que cuando la tienda surtiera de nuevo fuera por la mañana. Todo lo cual contradice los cuidados q se brindan a estas personas q por su condicion son mas fragiles.
Hola, por favor, necesito que el Gobierno Cubano ponga mayor atención a las tiendas virtuales, TODOS los días es un problema distinto. Es una buena opción para disminuir la cantidad de personas en la calle y con ella la posibilidad de contagio y muerte. Gracias