“Los focos y eventos hay que atenderlos con los protocolos que se han desarrollado para tales situaciones”, ha destacado Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial, en numerosas sesiones del órgano, al referirse no solo al cumplimiento de normas higiénico sanitarias más estrictas con vistas a frenar la transmisión de COVID-19, sino también a la logística en temas alimenticios, de servicios y atención para que la población cuente con todas las condiciones y funcione correctamente la comunidad.
Siguiendo estas indicaciones laboran las autoridades del municipio de Plaza de la Revolución, quienes desde la detección de un caso positivo de la enfermedad ponen en marcha los engranajes de su mecanismo interno, conformado por representantes de varios sectores, en aras de prever problemáticas y actuar con la responsabilidad requerida por el momento histórico y atípico que vivimos.
Muchos son los ejemplos que pudieran citarse, mas recientemente cerca de 500 apartamentos, correspondientes a tres edificios de la manzana 574, en la circunscripción 91 de Nuevo Vedado, han sufrido de cerca los efectos del coronavirus hasta convertirse en foco y limitar, como consecuencia, el acceso y la salida en este lugar.
La limpieza con cloro de las escaleras, el uso del nasobuco, las pesquisas activas, los paños con soluciones alcohólicas o cloro delante de las puertas de los habitantes y la desinfección de los domicilios son solo algunas de las medidas adoptadas en esta área con casos confirmados activos y otros en remisión.

La Dra. Gabriela Quesada Díaz, residente de 1er año de Medicina General Integral, del consultorio 15 perteneciente al policlínico 19 de Abril, explicó a Tribuna de La Habana que al convertirse en foco también se realiza la termometría dos veces al día y se distribuye el PrevengHo-Vir a todos los ciudadanos.
Con respectos a los casos que fueron positivos al virus, tras varios días de aislamiento resultaron negativo en las muestras y se encuentran hoy en la localidad, Quesada Díaz expresó que se les da seguimiento médico, toma de temperatura, visitas en cada jornada para observar si poseen algún síntoma asociado a la COVID-19 y repetición de PCR a los días.

De igual manera, los datos de aquellos individuos detectados con síntomas durante las pesquisas son transmitidos de inmediato al policlínico, donde se les realiza un test rápido y traslada a un hospital con prestaciones para la enfermedad o un centro de aislamiento, en dependencia de las condiciones médicas de los pacientes.
El buen comportamiento intra y extra domiciliario es una característica de los ciudadanos del lugar, potenciado por el incremento de la percepción de riesgo; así como la colaboración a la hora de ofrecer la información de la encuesta epidemiológica.
Una alternativa para adquirir los productos alimenticios ha sido que en la bodega compren los residentes de esas edificaciones, uno por núcleo, de 9 a.m. a 12 p.m., luego se higieniza el establecimiento y posteriormente se les cede el paso al resto del pueblo asignado para abastecerse en ese local, quienes no se han quejado por la división del horario como muestra de empatía y comprensión.

Módulos para estos habitantes, la comercialización de viandas y puestos gastronómicos dentro del área limitada para la venta de comida preparada y confituras para los más pequeños son detalles que no ha olvidado Mario Abel Hernández, delegado de la circunscripción, quien reconoce que no deben descuidarse la medidas sanitarias de prevención y que esta limitación es para salvar vidas y no se extienda la enfermedad.
Del mismo modo, se vela por que no existan dificultades con el abastecimiento de agua; nadie debe estar en los bajos de los edificios ni salir del perímetro, a menos que posean un autorizo del Consejo de Defensa Municipal; las colas están permitidas para las compras de los alimentos siempre que se respete el distanciamiento físico y para las cuales se irán bajando a los ciudadanos poco a poco; y queda, para uso exclusivo del pueblo confinado, el banco y el cajero automático en los predios del lugar.

A pesar de que el estudio poblacional con PCR en la comunidad, llevado a cabo días anteriores, no detectó ningún caso positivo, es vital la disciplina y la articulación entre el pueblo y las autoridades para que se erradique el brote y la provincia y el país vuelvan a la normalidad.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761328874)
Muy bien todas las medidas. Pero quedan zonas olvidadas q como no han presentado casos, casi milagrosamente, no hay atención. En marianao, los lugares de compra, están bien lejos. Por ejemplo, Zamora, no tiene ni un punto de abastecimiento. Hay q subir a 51 o 114, q hoy mismo había pechuga pero habian 200 personas en una larga cola. Aún cuando las personas traten de distanciarse, el riesgo está vivo. Por ejemplo ayer, esa zona no recibio el suministro de agua normal. De q hablamos entonces?? No esperar a tener casos.
Encuentro muy correcto y necesario las medidas tomadas es la única forma de poder combatir esta pandemia gracias por cuidarnos
Al parecer algunas personas no tienen la información completa de los suministros en la.circunscripción 91 del consejo plaza en una semana de cuarentena para proteger la salud.de sus.habitantes se vendió por apartamento lo siguiente 1 módulo de confituras 1 paquete de pollo 2 botellas de aceite 5 jabones 1 kilo de detergente 2 pomos de 1.5 litros de refresco 2 bolsa de yogur 5 comportas 1 pomo de vinagre 1 pomo de vino seco De forma liberada controlada En dos ocasiones productos del agro Mortadela Perro calientes Hamburguesa de pollo Masa de croqueta Pañales para niños Tripa para pañal de adulto Almohadilla sanitaria Además se mantiene diario un servicio de gastronomía con Pan con salami Pan con queso crema Almuerzo con precios módicos En dos ocasiones refresco coral 20 por personas Todos los días en la mañana se vende el pan de la cadena cubana del pan y el de la canasta básica Se le da facilidad en la mañana para adquirir los productos de la canasta básica y para evitar contacto con el resto de la población del barrio la misma compra en la tarde después de la desinfección del mercado Se le brindó con los colaboradores voluntarios la mensajería para buscar los medicamentos controlados en la farmacia Pero con todo esto estamos inconformes y se continúa trabajando para santificación de las necesidades de esos vecinos q están viviendo una experiencia quizá nunca vista