Diez de Octubre, uno de los municipios capitalinos de mayor población presenta una situación epidemiológica vinculada a la COVID-19 que tiende a la complejidad, pues cinco de sus nueve consejos populares están clasificados como de muy alto riesgo: Sevillano, Acosta, Lawton, Víbora y Vista Alegre. El resto -Santos Suárez, Tamarindo, Luyanó y Jesús del Monte- pudieran también complicarse aunque ahora el riesgo es moderado.
Es por eso que el Consejo de Defensa Municipal de este territorio analiza en la jornada de este jueves el comportamiento de los indicadores y las medidas aplicadas en función de revertir el actual escenario. Durante el encuentro, Yadzia Limonta, directora de Salud Pública en la localidad, señaló que en área el 51,2 % de los casos de COVID-19 detectados en Diez de Octubre han sido asintomáticos y llamó la atención sobre lo que eso significa para el enfrentamiento y dio cuentas además de los dos eventos de transmisión local activos y los siete controles de focos atendidos mientras se lleva a cabo la campaña antivectorial.
Trascendió que se ha procedido a la imposición de multas por incumplimiento de las dispociones de salud y Aymara Guzmán Carrazana, presidenta del Consejo de Defensa enfatizó en que el trabajo de los inspectores debe ser siempre más riguroso a la vez que pidió de ellos mayor exigencia y accionar al resaltar su papel en el empeño de lograr la deseada disciplina en la totalidad de la población.
Así mismo Guzmán Carrazana insistió en que ahora se debe ser muy riguroso en el control de multas pues es un mecanismo a tener en cuenta para regular el riesgo de transmisión de COVID-19.
"Se debe revisar de forma integral esta tarea, responder a la población que denuncia las indisciplinas y hacerle frente a las vulnerabilidades que tiene el territorio en este frente", afirmó la presidenta quien también recordó la necesidad de que las autoridades lleguen en recorridos hasta todos los consejos populares, para de esa manera conocer con profundidad las situaciones particulares de casa área "ningún detalle se nos puede ir de las manos en este momento en un territorio con tantas vulnerabilidades. De igual modo se debe prestar estricta vigilancia a la campaña antivectorial", especificó.
Teniendo en cuenta la localización de Diez de Octubre dentro de la provincia, que le hace limitar con municipios de una situación epidemiológica también compleja, se orientó aumentar el control sobre las fronteras locales para regular estrictamente la movilidad de los ciudadanos y se convocó a los presentes a incrementar el vínculo con la base.
Guzmán Carrazana nuevamente convocó a mantener el seguimiento constante a las comunidades de tránsito y posteriormente se procedió a analizar la situación del abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad a las áreas aisladas.
Se supo que en la comunidad de tránsito Vista Alegre trabaja la empresa Aguas de La Habana para la eliminación de vertimientos albañales. El Intendente del territorio, Damián Cardonet Oviedo, valoró de manera crítica los incumplimientos de esta empresa en el abasto con pipas, la eliminación de salideros y la supresión de vertimientos albañales, demora que causa disgustos en la población y comprometen la situación higiénica en varios lugares del municipio.
(Con información del Facebook de Reina Turro)
Una cosa es lo que se dice en esas reuniones y otra diferente es la realidad que se vive en la Habana. En 10 de octubre hay poco o nada de abastecimiento. El Mónaco es un infierno para poder adquirir algo y como somos un municipio muy poblado es imposible q existan tan pocos lugares y la población se tenga q aglomerar. No mas reuniones de análisis y si mas acciones para aliviar el dia a dia que ya agobia.
Con las colas interminables del mónaco no vamos a acabar con la covid, lo poco q sacan deben distribuirlo de otra forma, aquí en el sevillano nada cuando hay algo solo mos mismps compran
Considero una vez más que las autoridades municipales con mucha intención pero cero resultados no es capaz de resolver un problema que es de carácter provincial, hay que ver todos los días en Hola Habana las quejas del pueblo en cuanto a la adquisición de productos de primera necesidad, urge adoptar medidas normativas en la distribución por carnicerías y bodegas y cerrar toda la red en cuc que constituye el principal foco de contagio, escuchen al pueblo carijo
Hace falta urgente más presencia de la policía revolucionaria entre los barrios para más control en el horario de 7pm a 5 am esta medida se está incumpliendo constantemente
Por favor alguien pudiera decirme dónde se encuentra ubicado el consejo de defensa municipal de 10 de octubre?