A no bajar la guardia ni un instante ante la COVID-19 y “viralizar” todo lo bueno, lo hermoso, los resultados loables, convocó Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana en la reunión de este miércoles.
Dijo que en visitas realizadas a los municipios, constataron que se está trabajando bien, tienen atención, recursos y ha ido creciendo el nivel de respuesta en cada lugar, aunque hay sitios donde necesitan apoyo de instituciones provinciales.
Explicó que cuando se cierra un foco o evento, es trascendental valorar las condiciones de cada zona, garantizar los alimentos, recursos y suministros imprescindibles, porque lo importante es que esa población tenga condiciones para soportar la etapa de aislamiento social.
Iríbar exigió a los funcionarios meterse en los lugares, tomar decisiones y manifestó que estamos demostrando con profundidad el valor de las medidas restrictivas aplicadas, junto al trabajo político-ideológico, el diálogo con la ciudadanía, el convencimiento. “Todo eso está dando resultados”, aseguró.
El Presidente del CDP reiteró que el pueblo respalda todas las acciones aplicadas para superar la situación epidemiológica y lo hace con disciplina y respeto, a nueve días de implantarse las mismas.
Además, instó al personal de Salud a seguir imprimiendo calidad y rapidez en el tiempo cuando dan a conocer resultados de los PCR, lo cual repercute en la disponibilidad de camas y ahorro de recurso económicos al país.
Calificó como clave asegurar la venta de productos del agro a los capitalinos y emplazó a explotar a todas las formas de comercialización; en mercados estatales, arrendados, puntos de ventas, de cooperativas, carretilleros. “Todas esa variantes deben coexistir y contribuyen a la alimentación del pueblo, y debemos garantizarlo en un ambiente de legalidad”, señaló.
También reconoció una vez más el esfuerzo de la Policía que asegura el orden y la tranquilidad ciudadana.
El encuentro estuvo encabezado también por Reinaldo García Zapata, Vicepresidente del órgano, y en el mismo se dieron a conocer que habrá dificultades con el suministro de agua el venidero día lunes 14, debido mantenimiento del sistema de abasto de Paso Seco, lo cual afectará desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche a los municipios de Arroyo Naranjo, Boyeros y Diez de Octubre. Por tal motivo recomiendan acopiar el líquido con anticipación.
Explicaron que a pesar de las más de 1 200 acciones de control realizadas por la Empresa de Farmacias este mes, aún siguen recibiéndose informaciones y quejas de violaciones en estos establecimientos.

En la reunión rindieron cuenta las cadenas TRD, CIMEX y Caracol sobre las roturas de cajas registradoras en tiendas por déficit de piezas e insumos, lo cual afecta la rapidez de las ventas. Al respecto realizan un levantamiento para identificar los problemas.
En tal sentido Torres Iríbar dijo que tenemos un pueblo que hay que respetar y debemos lograr agilizar los trámites de venta. Recomendó hacer todo lo posible para aliviar esa situación y puso el ejemplo de que el comercio en las unidades puede organizarse de tal forma, que los departamentos con menos afluencia de clientes, apoyen a aquellos con mayor concentración de público.
Situación epidemiológica
Directivos de Salud informaron que la víspera se confirmaron 39 positivos a la COVID-19, luego de procesar 5 408 muestras. De ellos 26 permanecían asintomáticos, pero todos llevaban ingresados como mínimo 72 horas, como parte de las medidas aplicadas en la capital.
Realizaron visitas a los municipios de La Lisa, Guanabacoa, el Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón y el Centro de Aislamiento Residencia Estudiantil Fermín Valdés Domínguez, del Cotorro. Ese último fue el primero que se abrió en la capital, y recibió un reconocimiento del CDP por la labor desarrollada, de la cual dan constancia numerosas cartas de agradecimiento de quienes fueron atendidos allí.
Hasta la fecha se mantienen activos en la ciudad nueve eventos debido a la concentración de casos; de ellos, uno en el municipio Plaza de la Revolución (ICRT), cuatro en Arroyo Naranjo (Centro psicopedagógico La Castellana, Párraga, Reparto Eléctrico y Mantilla), otro en Los Molinos de Regla, dos en Diez de Octubre en las áreas Luis de la Puente Uceda y Turcios Lima, además de uno en Los Cocos, municipio de Boyeros.
El Presidente del CDP recordó que cada foco desde sus inicios debe tratarse con todo el protocolo necesario para que nunca llegue a convertirse en un evento, y cuando aumenta el número de casos es porque los contactos no son identificados a tiempo, o algo más falló.
En cuanto al suministro a la capital de viandas, hortalizas, frutas y granos, se supo que Artemisa cumple al 70 por ciento y Mayabeque al 71 . Se ratifica que debe garantizársele el acceso, sin restricciones, a camiones y otros medios de transporte que trasladen alimentos para La Habana.
En el día los órganos de inspección impusieron 1 025 multas, de ellas más de 600 por violaciones a medidas higiénicas y sanitarias.
Por qué los reportajes de la TV sobre el abastecimiento en los mercados, no se hacen en San Miguel del Padrón, en Guanabacoa, Arroyo Naranjo y otros municipios de la periferia? Hoy el noticiario del canal Habana lo hizo en varios centros comerciales del municipio Playa. Así no es posible trasmitir un reflejo de lo que está ocurriendo realmente con los abastecimientos en toda la capital. Molesta e irrita mucho que en medio del desabastecimiento que hay en estos municipios el canal Habana distinga el buen abastecimiento de Playa. A quién se pretende engañar?
Creo si lo hacen en otros lugares como los que mencionas o altahabana (no el triste centro comercial sino la tienda del hospital) entonces habrá que reconocer que la habana es Playa y lo demás áreas verdes. En entrevista hoy el intendente de boyeros habló de distribución equitativa, si es así Donde están los productos como champú, desodorantes, mayonesa, confituras, hamburguesas, mantequilla, queso, condimentos, puré de tomate, gelatina y muuuuchos más qué si no te desplazas del barrio no los puedes comprar. muuchos
Mis felicitaciones a la policía, far y minint en el trabajo por la tranquilidad ciudadana, pero hay muchos vídeos en las redes sociales de ciudadanos faltandoles el respeto a la autoridad hasta con malas palabras y para colmo hasta mujeres, esto no puede permitirse, hay que ser duro, no dar golpes, ni sacar un arma, es mejor pedir refuerzos pero a esos ciudadanos ingreido y falta de respeto hay que meterle buenas multas y por publicar los vídeos en las redes una multa aún mayor o prisión, eso es un despretigio para nuestra autoridades
En el reparto mulgoba de boyeros no hay cajeros automaticos los jubilados que cobran por tarjetas tienen que caminar de ahi a Santiago o a Boyeros.
¿Y del desabastecimiento de las tiendas virtuales no van a hacer ningún análisis? La calidad y cantidad de los combos deja mucho que desear y cada día se hace más difícil comprar en ellas. También en las que mantienen la doble función hay gran diferencia entre el surtido de la tienda real y la virtual Las tiendas virtuales son una gran ayuda para disminuir el movimiento poblacional y para facilitar el acceso de los habitantes que viven en zonas de poca cobertura de la red de tiendas físicas a los productos de primera necesidad que son los que se comercializan en las tiendas online
...rindieron cuenta las cadenas TRD, CIMEX y Caracol sobre las roturas de cajas registradoras en tiendas por déficit de piezas e insumos, lo cual afecta la rapidez de las ventas. Al respecto realizan un levantamiento para identificar los problemas... ¨pero si a esa reunion deben de ir con esos datos más que claros, eso es una verdadera falta de respeto al CDP y a todos, cómo no van a saber lo que pasa en sus tiendas, dia a dia?