Con una exhaustiva explicación de los directivos de la agricultura de las provincias de Artemisa y Mayabeque, para evaluar la situación del desabastecimiento de los mercados agropecuarios de La Habana, dio inicio a la sesión de este martes 8 de septiembre del Consejo de Defensa Provincial (CDP).
Ambos representantes explicaron que en sus territorios emprenden acciones de control para erradicar las ilegalidades dentro de la agricultura y, como resultado, han existido problemas con los trabajadores que desean vender productos en la capital pero no poseen, por ejemplo, los documentos de procedencia de las mercancías o no han cumplido su compromiso estatal con las provincias hermanas.
De igual manera, las autoridades de La Habana dejaron bien claro que quienes laboren en espacios arrendados dentro de los mercados citadinos deben seguir trabajando y que no existe ninguna prohibición en los puntos de control para que los camiones con los productos entren a la ciudad legalmente.
“En La Habana no hay ninguna limitación acerca de este asunto, así que tiene que entrar la comida”, aclaró Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, quien expresó que se le dará continuidad a este tópico y que Artemisa y Mayabeque deben asumir acuerdos a lo interno para que lleguen a tiempo los alimentos.
El campesino que cumple su acuerdo estatal, agregó el también primer secretario del Partido en la capital, puede arrendar un vehículo estatal, particular o de una cooperativa y vender su excedente en la ciudad.
Asimismo, se dio a conocer que existen algunas afectaciones con el plátano y la cosecha de boniato debido a las lluvias provocadas por la tormenta tropical Laura y otros diluvios más recientes. Esta problemática debe solventarse con la ayuda del país a la capital.
Con respecto al cumplimiento de la estrategia para la recuperación de vehículos destinados al SIUM, los directivos de Mercedes Benz destacaron que avanza sin dificultades y que esta semana deben estar listas 20 ambulancias; y la dirección de CADECA informó sobre la solicitud de incrementar el personal en caja, en especial en estos momentos cuando existe un movimiento de cambio de moneda convertible a nacional significativo por parte de la población.
Situación epidemiológica
Durante la jornada del lunes se confirmaron 12 casos de Covid-19, de los cuales 11 son autóctonos y un caso importado, procedente de Venezuela, colaborador del MINSAP.
Se procesaron 6 246 muestras, récord en La Habana, y se acumulan 2 636 positivos y una tasa de incidencia acumulada de 123,4 por 100 000 habitantes.

De los 12 casos, 10 tienen fuente de infección demostrada, son contactos de casos positivos y uno de ellos en el exterior, y en dos casos no se demuestra la fuente de infección, los cuales corresponden a los municipios de Boyeros y La Habana del Este con un caso cada uno.
Asimismo, siete son asintomáticos y cinco sintomáticos, todos ingresados antes de las 72 horas de fecha de inicio de síntomas; y en la pasada jornada, se reportó un trabajador de la salud del policlínico Marcius Manduley, confirmado con fuente de infección no institucional, que era sintomático y contacto de caso confirmado en la comunidad.
Seis de los casos están relacionados con eventos: dos de los Molinos IMSA, de Regla, que acumula 50 casos; uno de Párraga, que acumula 29 casos; uno en Turcios Lima que acumula 14 casos y dos en Puente Uceda que acumula 16 casos.
En el momento del diagnóstico de los casos confirmados, seis estaban ingresados como sospechosos, tres en centros de aislamiento para contactos, dos se diagnostican en la comunidad, como pesquisa de población vulnerable, y uno en Hospital no COVID, por la vigilancia que mantiene el Clínico Quirúrgico 10 de Octubre con pacientes y acompañantes.
El director nacional de Epidemiología, el doctor Francisco Durán, señaló que con los estudios poblacionales deben salir algunos casos positivos del nuevo coronavirus, pero que en la capital se realiza un arduo e intencionado trabajo para detectar a los pacientes, por lo cual la mayoría ya estaban aislados.
Hasta la fecha se mantienen activos 10 eventos y se abrieron en el día dos controles de foco, uno en La Habana del Este y otro en 10 de Octubre; se mantienen 133 focos activos con medidas de refuerzo.
Para atender a personas con la COVID-19 existen camas disponibles en los hospitales y en los centros de aislamiento; se atienden en las terapias intensivas siete pacientes de La Habana (uno crítico y seis graves) confirmados con el virus; y se lamenta el fallecimiento de un ciudadano de Boyeros con la enfermedad, quien poseía antecedentes patológicos como hipertensión arterial, epilepsia, insuficiencia renal crónica y valvulopatía mitral.
A su vez siguen funcionando en la ciudad los puntos de venta de lejía, existe un bajo comportamiento en el movimiento de vehículos entre provincias; se solucionan las averías en las tuberías de agua; y aplican numerosas multas por incumplimiento de las medidas dispuestas para este período.
“Hay que elevar el número de multas por violación del distanciamiento físico”, señaló Iríbar y llamó a incrementar la lucha contra coleros y seguir trabajando en el rigor de las medidas que aseguran el cumplimiento de los protocolos de salud.
El presidente del CDP insistió en que el pueblo ha confiado en la funcionabilidad de las medidas restrictivas y cuando se evalúe este período hay que sentir satisfacción por el deber cumplido.
Por el decreto 14/20 se han impuesto desde el 1ro. de septiembre más de 5000 multas, cifra que preocupa pues esas personas pudieron estar transmitiendo en la calle, al incumplir las normas higiénico-sanitarias. La respuesta será mayor por parte de las autoridades aunque no se ha frenado el enfrentamiento a las indisciplinas y, por ejemplo, esta semana se ejecutarán 85 juicios en la provincia relacionados con las cuestiones sanitarias.
Buenas tardes. Me alegra que este sea el titular de la noticia pues hace ya casi 1 mes que el desabastecimiento es más que notable tanto en los agros estatales como en los cuenta propistas. Hace un tiempo atrás solo plátano y hoy x hoy NADA, asi no se puede de verdad, ni hablar de los condimentos, no se ve una cebolla hace meses. Se deben tomar otras estrategias para que esta situacion no se repita, ni debemos esperar a que pasen días para darnos cuenta y tomar acciones precisas que den resultados. No solo se vive de consignas, el hombre necesita comida. Esta situación lleva a que exista un fuerte estado de opinión en la población y las medidas tomadas con los revendedores y acaparadores no pueden ofrecer una imagen inequivoca al pueblo que simplemente comenta: "fue peor el remedio que la enefermedad" "antes por lo menos habia cebolla, cara pero había". Esa no puede ser la imagen que ofrezcan acciones necesarias, el pueblo tiene la necesidad y exige que se vea el fruto de estas acciones traducido en una mejoría en la relacion oferta-precios, lo mismo pasa con la carne de cerdo, literalmente desaparecida de todoa los puntos de venta. Ojala pronto se tomen acciones contundentes
Hoy día 9 salí por los agros de playa, no hay nada,la mayoría cerrados y la carne de puerco desapareció. Llame a amigos que viven en San Agustín y me dicen que los agros de 25 muchos cerrados y en los abiertos tampoco hay carne Entonces analicen que esta pasando todos dicen que no dejan entrar los camiones se le habrá ocurrido a alguien pedir 5 papeles más a los camioneros y por eso no llegan?
UNAS PREGUNTAS QUE CONSIDERO IMPORTANTE QUE SEAN EXPLICADAS YA QUE AFECTA A LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN. 1-¿POR QUE NO EXISTEN TOPES A LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS QUE EXPENDEN EN LOS AGRO MERCADOS? 2- ¿ ACASO ES LICITO LUCRAR DESMEDIDAMENTE CON LA VENTA DE PRODUCTOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL? 3- CONOCEN QUE LOS PRECIOS DE CUALQUIER ALIMENTO AUMENTA A DIARIO Y QUE LOS DUEÑOS DE PUNTOS DE VENTA PREFIEREN ARROJAR A VERTEDEROS LOS PRODUCTOS ANTES QUE REBAJAR LOS PRECIOS? A la espera de vuestra atención
Por favor en que tiendas puedo comprar culeros desechables para adulto talla M.Se agradece la informacion.
Sé planteo que hoy en el mercado del Reparto Veracruz en San Miguel del padrón la cadena TRD venía a vender alimentos y aseo y no vinieron para que el consejo de defensa provincial lo anuncia