Maribel Poulot Bravo, directora general de Transporte en la ciudad dijo que durante los dos primeros días de limitación de la transportación, en el caso de los vehículos particulares, solamente se notificaron dos carros que circulaban en el horario de la noche sin una causa justificada. En el caso de la entrada y salida de autos de La Habana, explicó se han virado, hasta la fecha, 23 vehículos que no cumplían con los requisitos establecidos.

Así trascendió en el espacio radiotelevisivo de la Mesa Redonda, en el cual la directiva agregó que en esta etapa se han retirado de circulación 5 420 vehículos, y explicó que una parte de los que se mantienen activos tienen pegatina verde, lo cual le permite circular las 24 horas, mientras que los que poseen pegatina roja solo pueden circular de 5:00 a.m. a 7:00 p.m. y explicó que los transportes de cargas están autorizados a circular durante el día, para así mantener activa la economía de la capital y el país.

Luis Carlos Góngora, jefe de grupo temporal de Comercio del Consejo de Defensa Provincial  explicó que entre las medidas tomadas en estos momentos se encuentra la entrega de una tarjeta temporal a aquellas personas que residen en un municipio y tiene dirección en otro, con el propósito de que puedan efectuar sus compras en los establecimientos enclavados en el área donde se encuentran residiendo. Para obtener estas tarjetas -dijo- deben dirigirse a las direcciones de los consejos populares.

Góngora agregó que se han creado puntos de ventas móviles en aquellas comunidades aisladas de la capital y se realizan ventas en centros priorizados, especificando que en este caso se están realizando en dependencias de Salud Pública. Comentó que ha disminuido la presencia de personas de un territorio en otro, lo cual se nota más en algunos, como Playa y Plaza de la Revolución, donde se nota una disminución en las colas, aunque aclaró, estas siempre van a existir.

Comentó sobre la eficiencia del trabajo de los compañeros encargados de la organización de las colas, en las cuales se han detectado más de 1400 coleros. Sobre la red de comercio en MLC, dijo que no se municipalizó por ser una red pequeña y no abarca a todos los territorios, así como por la importancia de los productos que en estos lugares se comercializan.

Igualmente, llamó a que los trabajadores de las tiendas mantengan una vigilancia activa y señaló que no está prohibido ni limitado que las personas mayores de 65 años vayan a una cola. Se han recibido quejas de personas discapacitadas o embarazadas, a quienes no les han permitido hacer compras en esas unidades, por lo que aclaró no está prohibido vayan a esas unidades a hacer sus compras, agregó.

El jefe de la Policía Nacional Revolucionaría en La Habana, Coronel Frank Gimen Jiménez, explicó que ese órgano ha reforzado su trabajo y sus miembros están presentes en los 14 puntos de entrada y salida a la capital. En estos dos días hemos apreciado que el flujo vehicular ha disminuido sustancialmente, mientras en las comunidades hemos percibido a personas jugando en la vía pública y personas que no usan el nasobuco, cuestiones hacia las cuales también dirigen su trabajo, agregó.

Acerca del reforzamiento al interior de los barrios expresó que en la provincia se han identificado 20 consejos populares que son los de más incidencias a partir de las llamadas realizadas al 106. Comentó que a partir de las nuevas medidas se ha incrementado la presencia de la Policía en la vía pública y ha disminuido el tráfico vehicular.

Igualmente, comentó que el accionar de las fuerzas de la PNR en las colas han permitido un mayor control de las mismas, y agregó que en los municipios de Arroyo Naranjo y Boyeros, los de mayor complejidad, se trabaja para evitar la afluencia de personas de un territorio a otro y consideró que más allá de las multas impuestas, lo más importante es que las personas comprendan la importancia de las medidas dispuestas por el Consejo de Defensa Provincial, al tiempo que se continúa trabajando sobre el potencial delictivo.

Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana explicó en el programa radiotelevisivo que las conclusiones a las cuales ha arribado el Consejo de Defensa Provincial en estas primeras 48 horas han sido positivas y explicó cómo en los municipios Boyeros, Arroyo Naranjo, La Lisa, Diez de Octubre y La Habana del Este, donde existen eventos y controles de foco se ha trabajado intensamente.

Al mismo tiempo llamó a crear las condiciones en todos estos lugares para evitar la movilidad de la población.

Refirió que en el orden técnico se encuentra el desempeño de Salud Pública, en cuanto a su responsabilidad para que las personas no lleguen tardíamente a los hospitales, algo en lo cual la propia población tiene un papel fundamental.

En el orden institucional señaló el trabajo que le corresponde hacer a las instituciones, donde se ha visto una reducción sustancial de los vehículos estatales en circulación y un incremento en el teletrabajo y el trabajo a distancia, aspecto en el cual señaló aún se puede hacer mucho más.

Destacó el comportamiento positivo por parte del pueblo, pues a partir de las 7:00 p.m. se pueden apreciar las calles vacías y refirió que se han aplicado más de 1 100 multas en estos dos días, cifra que se aspira disminuya en las próximas jornadas.

También se refirió a la posibilidad de aplicar nuevas medidas, sobre todo en el horario diurno y llamó a viralizar el orden, la disciplina y las buenas actitudes de las personas.

Zapata refirió que se han creado grupos de trabajo en los barrios y comunidades, los cuales, de conjunto con la Policía, han impacto en la aceptación de la población. Agregó que se confía en el pueblo de la capital, el cual siempre ha dado el paso al frente.

En video, la Mesa Redonda