El incremento en las próximas jornadas del número de PCR aplicables en La Habana fue el tema principal que ocupó la sesión de este jueves, 3 de septiembre, del Consejo de Defensa Provincial (CDP), en aras de frenar la propagación de la COVID-19.
“Hacer bastantes PCR no puede llevar a la desorganización”, apuntó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, quien llamó la atención en no descuidar aspectos como la rapidez en la aplicación de las pruebas y la respuesta de los resultados, así como acortar el tiempo en los laboratorios.
En ese sentido, Reinaldo García Zapata, Vicepresidente de ese órgano, hizo hincapié en la exigencia, por parte de las autoridades competentes, para que tan vital asunto no derive en problemas en los centros de aislamiento, como es el caso de no dar oportunamente las altas médicas y se inhabiliten capacidades.
De igual manera, la doctora Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud y directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana, aseguró que se venía trabajando en la logística de los laboratorios y que las prioridades están claras. Se ideó un sistema interno, el cual tributa a optimizar la actualización de las informaciones y el monitoreo de los casos de coronavirus, agregó.
Con respecto a la reunión de ayer con el Presidente de la República, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Iríbar informó que se orientó hacer un análisis más riguroso y ágil de los casos confirmados. “Las estadísticas son buenas y nos ayudan a tomar decisiones, pero hay que ir a las interioridades”, agregó el también primer secretario del Partido en la capital.
Las autoridades del país reconocieron, además, la disciplina de La Habana en el horario nocturno e insistieron en diseñar mecanismos para acercar aún más los alimentos a la población.
La importancia de la encuesta epidemiológica se reiteró durante la sesión y Dixan Fuentes Guzmán, Fiscal Jefe Provincial de La Habana, recalcó que no declarar todos los contactos u ocultar información en la encuesta constituye un delito, aún más por la situación que atraviesa la urbe. “Hay que apercibir a los ciudadanos sobre el tema”, indicó.
Quejas y preocupaciones de la población también estuvieron en el análisis durante la reunión, como las relacionadas con el cumplimiento del horario de apertura y cierre de las tiendas, la atención al público en estos establecimientos, el funcionamiento de piscinas en casas de alquiler y otras indisciplinas sociales.
Asimismno, se evalúa, de conjunto con el Ministerio de Salud Pública, la movilización de todos los especialistas en Higiene y Epidemiología, que se encuentran en otras instituciones nacionales y universidades, para que se incorporen como refuerzos en la capital y se estudian propuestas de nuevas instalaciones para centro de aislamiento o ampliación de los que ya existen, con vistas al incremento de camas por categorías.
Situación epidemiológica relacionada con el evento SARS CoV-2
En el día de ayer se confirmaron 69 casos, de los cuales 68 son cubanos y un extranjero (México) residente en Cuba; el mayor reporte de casos fue en el municipio Boyeros con 16. Se acumulan 251 942 muestras y 2 566 casos positivos, y una tasa de incidencia acumulada de 120,2 por 100 000 habitantes.
De los 69 casos, 59 tienen fuente de infección demostrada, son contactos de casos positivos, y existen 10 en que no se demuestra la fuente de infección; a la par que 53 son asintomáticos y 16 sintomáticos, todos ingresados antes de las 72 horas de la fecha de inicio de los síntomas.
En la pasada jornada también se reportan dos trabajadores asintomáticos de la Salud con fuente de infección no precisada y 25 de los casos están relacionados con eventos: Molinos IMSA , Mantilla, ICRT, Párraga y en Luis de la Puente Uceda.

Durante el encuentro se propuso abrir un evento en la comunidad Los Cocos de Santiago de las Vegas, en el municipio de Boyeros, que acumula 10 casos y en el área Turcios Lima, en Diez de Octubre, que ya cuenta con 12 positivos. Asimismo, se planteó el cierre del evento Puentes Grandes.
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, precisó que hasta la fecha se mantienen activos 10 eventos: uno de La Habana del Este (Guanabo), dos en Plaza de la Revolución (Puentes Grandes e ICRT), cuatro de Arroyo Naranjo (La Castellana, Párraga, Eléctrico y Mantilla), uno en el municipio La Lisa, Los Molinos en Regla y uno en Diez de Octubre, el área de Luis de la Puente Uceda.
Asimismo, existen 150 focos activos, con medidas de refuerzo, en 15 municipios; el comportamiento es favorable en cuanto a la capacidad de camas hospitalarias y se atienden en las terapias intensivas 17 pacientes de La Habana confirmados con la COVID-19, de ellos tres críticos y catorce graves.
“Estamos en una franca propagación de la pandemia”, señaló Iríbar dada la dispersión de los contagios, que abarcan todos los municipios de la ciudad, y donde ayer fue el segundo peor día desde el inicio de la enfermedad.
El presidente del CDP indicó que las autoridades deben velar por el cumplimiento de las medidas restrictivas, aún más en municipios complicados como Arroyo Naranjo, Boyeros y Diez de Octubre, donde se han tomado medidas extraordinarias y se extenderán, de ser necesario, para disminuir la curva de contagio.
Mayor organización y refuerzo serán imprimidos en los centros de aislamiento debido a la cantidad de casos que van apareciendo, se incrementa la búsqueda de los contactos y se solicita mejor integración entre el MINSAP, las instituciones de subordinación nacional y las provinciales.
La exigencia y el control con el que actuemos, al decir de Iríbar, será reconocido por el pueblo pues no bajaremos la guardia ni cambiaremos el actuar estricto con los que violen las normas sanitarias.
Otros aspectos analizados en el encuentro fueron el cumplimiento del plan del día de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (Epia), así como la venta de lejía; mientras en los puntos de control se viraron 287 vehículos por no poseer el documento de autorizo del CDP para la entrada o salida de la provincia, y se realizan múltiples acciones de control todas las jornadas, en las cuales sobresalen indisciplinas como el uso incorrecto del nasobuco, violaciones en los establecimientos comerciales y de servicios, así como el retiro de matrículas y documentos de circulación vial.
El Fiscal Jefe Provincial de La Habana recalcó que las multas se duplican a los 10 días sin pagar y a los 30 días se comienza el proceso para el tribunal.
Soy del área de salud Turcios Lima en la Víbora, 10 de octubre que por lo que estuve leyendo aquí se propone abrir un evento nuevo pero en mi cuadra hace tiempo que nadie pasa haciendo la pesquisa creo que deberíamos revisar esos temas nuestros dirigentes se la pasan dando instrucciones de lo qué hay que hacer y en la base se hace después lo que les da la gana.
Yo pertenezco al policlinico de Parraga y desde que comenzó la pandemia en nuestro país, el 11 de marzo, solo han pasado a hacer la pesquisa activa 4 veces en casi 6 meses
Quisiera hacer una propuesta: Incrementar la realización de los test rápidos. Fundamento: Aún cuando su precisión, según lo escuchado y leído acerca de ellos por parte del personal especializado, es de aproximadamente un 50 por ciento, su realización nos daría una posibilidad de que “no se nos vayan delante los contagios”. Claro que serían confirmados por los PCR pero ya por lo menos podríamos acotar un número de sospechosos inmediatamente. Los PCR tienen una demora que, permite que un positivo no sea conocido hasta 24 horas después, como mínimo. Mi modesta propuesta. Asimismo estamos desaprovechando el potencial de altavoces que tenemos en los carros patrulleros y en otros que pueden ser ubicados en vehículos que pueden recorrer los barrios de la ciudad conminando a cumplir las normas de protección e higiene. Saludos Tribuna. Cuídense.
Es necesario q intensifiquen las salidas de la Provincia, por que no se por donde salio un camión de pasajeros de la habana para santiago de cuba el Dia 1de septiempre
Vivo en una zona que esta en el medio de dos focos, a dos cuadras del Policlínico d Stgo Vegas, ha habido muchas indisciplinas en mi comunidad desde el comienzo de la Covid. Seria prudente q se totalicen en la cuadra los PCR, pues no tengo dudas q existan asintomaticos propagando el virus. Estas personas no oyen noticias, ni ven el tv, solo les interesa su diversion. Exiten personas vulnerables en la cuadra. Hay muchos jovenes q se resisten a obedecer. Es una inmensa preocupacion por nuestra parte.