Con un llamado a viralizar el bien y cumplir todo lo establecido para la contención de la pandemia de la COVID-19, sobre todo en el municipio de Arroyo Naranjo, el de mayor complejidad en la provincia, se inició la reunión de este miércoles del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.
El presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, dio a conocer los resultados de recorridos e intercambios en Párraga, Arroyo Naranjo; Diez de Octubre y La Habana del Este.
El también primer secretario del Partido valoró de muy positivo el intercambio con las personas en los territorios visitados junto al jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, general de división (r) Ramón Pardo Guerra, donde les expresaron preocupaciones e inquietudes.
El presidente del CDP calificó de muy profundo el análisis de La Habana del Este, por el elevado dominio de la situación y, a diferencia de Arroyo Naranjo, la efectividad e inmediatez en el aislamiento, con medidas en los lugares de incremento en los focos.
En el chequeo de acuerdos se analizó la situación con las pruebas PCR que son necesarias repetir, el protocolo para el ingreso en centros de aislamiento por categorías y la situación con la conectividad en policlínicos de Arroyo Naranjo.
Los resultados de una inspección al policlínico de Santiago de las Vegas evidenciaron deficiencias y chapucerías en el seguimiento de la epidemia en varios consultorios. Encuestas epidemiológicas incompletas, ausencia de mapas de casos, pacientes negados a ingresar, ausencia de hipoclorito y productos vencidos, fueron algunas de las deficiencias detectadas, que condujeron a la aplicación de severas medidas disciplinarias y administrativas y sustitución de cuadros.
Actualización de la situación epidemiológica
En el día de ayer, 1ro. de septiembre, en los laboratorios de la capital se procesaron un total de cuatro mil 202 PCR, de ellos se confirmaron 46 casos positivos, de los que cuatro corresponden a eventos abiertos, dos están relacionados con el del molino IMSA, de Regla, un caso en el ICRT y otro vinculado con la comunidad de Mantilla.
Según informó el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, se acumulan dos 497 mil positivos, en un total de 247 mil 269 PCR procesados, para un 1,01 por ciento de confirmación y una tasa de incidencia acumulada de 116,9 por 100 mil habitantes.
Los casos confirmados corresponden a Diez de Octubre (10), Arroyo Naranjo y La Lisa (6), Boyeros (5), Plaza (4); Cerro, La Habana del Este y Centro Habana (3), Regla (2) y Playa, Mariano, La Habana Vieja y Cotorro, con uno cada uno.

El total de los casos son autóctonos. Al momento del diagnóstico, 34 de los casos eran asintomáticos y 12 sintomáticos, todos ingresados antes de las 72 horas.
Del total, 39 tienen fuente de infección demostrada, al ser contactos de casos confirmados. En siete, no se demuestra la fuente de infección y corresponden a los municipios de La Habana del Este (2) y Plaza, La Habana Vieja, Playa, Diez de Octubre y Arroyo Naranjo, con un caso cada uno.
Según se informó, 30 casos corresponden al sexo femenino y 16, al masculino. Del total, siete corresponden al grupo de menores de 15 años, 34 del grupo de 15 a 59 años y cinco, al de 60 años y más.
En el día se reportan dos casos de contagio en instituciones de la salud.

El doctor Francisco Durán, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, reiteró la urgencia de la adecuada encuesta epidemiológica, pues se están quedando sin detectar contactos y sospechosos. "Eso nos mantiene la transmisión", precisó.
El presidente del CDP llamó a los profesionales de la salud, quienes conocen cómo deben realizarse correctamente las encuestas, a asumir con responsabilidad su trabajo y evitar se repitan este tipo de hechos.
Se confirman en el día cuatro casos relacionados con los eventos: dos en los molinos IMSA, que acumula ya 21 confirmados; uno de Mantilla, con un acumulado de 10 y uno del ICRT, que acumula 21 casos.
Se propone abrir un evento en el área del Reparto Eléctrico, en Arroyo Naranjo, que acumula 10 casos, y otro en el área Luis de la Puente Uceda, en Diez de Octubre, con 12 casos acumulados.
Se mantienen 145 focos activos, en 15 municipios, con 48 casos positivos del día en 13 municipios y 325 casos acumulados. Los 145 focos tienen medidas de refuerzo.
Ante la complejidad de la situación en territorios como Arroyo Naranjo, el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, llamó a profundizar en los análisis técnicos epidemiológicos.
A su vez, se hizo un análisis de la disponibilidad de epidemiólogos en la ciudad, de manera que se incorporen a la base, donde radica la complejidad de la situación epidemiológica.
En la ciudad se mantienen ingresados 452 pacientes: 445 confirmados -de ellos 377 de La Habana-, 90 sospechosos y 21 en vigilancia.
Con tres pacientes fallecidos durante este martes, se califica como la jornada de mayor letalidad durante toda la pandemia.
A propósito de esta situación, el doctor Durán retomó el tema de la pesquisa: "la mala calidad de la pesquisa provoca llegada tardía a los ingresos y los tratamientos, de ahí las peores consecuencias".
Por su parte, el presidente del CDP remarcó que se incumple la pesquisa diaria a las personas vulnerables. "El peligro de esta enfermedad, que hasta ahora no tiene cura, es ver lo anormal como normal, el médico no se puede agotar".
El aislamiento físico y social debe apoyar lo que se debe hacer bien en el sector de la salud para que sea posible cortar la transmisión, insistió Torres Iríbar.
En la reunión se evaluó la situación de las ventas en las tiendas de CIMEX, Caracol y Caribe, donde ya se inició el control electrónico. También se examinó el tema de los arribos de viajeros y su ubicación en los centros de aislamiento, el programa de control de coleros, la entrada de alimentos del agro y la circulación del transporte en los centros de producción continua.
Según se dio a conocer, en las últimas 24 horas se han impuesto 651 multas, de ellas 428, de dos mil pesos, por no uso del nasobuco; cuatro, por tres mil pesos, en instituciones que no habilitaron los pasos podálicos; cuatro por juegos en la vía y a 11 vehículos se les retiró la chapa por circular fuera de horario, entre otras.
En las conclusiones del CDP, su presidente reconoció que en salud se trabaja mucho, pero llamó a cumplir los protocolos establecidos, a estudiar la situación epidemiológica y su comportamiento en las áreas de salud y hacer análisis técnicos certeros. "Es urgente revisar lo que estamos haciendo, en el tiempo que demanda la actual complejidad, que nos permita tener mayor resolutividad", enfatizó.
Podrian darnos algun telefono donde se puedan aclarar dudas o dar quejas, sugerencias etc.? Gracias
No se si este será el espacio correcto para plantear esta duda pero es que nadie ha podido darme respuesta hasta ahora. El 12 de septiembre sale un vuelo humanitario del Aeropuerto José Martí a las 4am, por lo que necesito estar ahí a la 1am. Mi transporte es un auto particular y quisiera saber donde y como puedo conseguir una autorización para circular fuera del horario establecido.
Se requiere análisis MUY PROFUNDO de las irregularidades y posibles actividades ilícitas en la red tuenvío y enzona, encargadas del funcionamiento de las tiendas virtuales, en las cuales se hace más dificil comprar cada día.
Las multas no don tan altas si se comparan con el elevadísimo costo económico, social y humano que generan las conductas peligrosas y homicidas de quienes bailan al compás de contagios, ingresos y fallecidos y disfrutan la postergación del curso escolar en la Habana así como los desvelos del personal de la Salud y todos los organismos y organizaciones que enfrentan la COVID-19. Las sanaciones tienen que ser severas, incluso más severas. Cuando se viola una señal de tránsito o código vial y se producen accidentes que provocan daños, lesiones o fallecidos los infractores tienen que cumplir sanción. Nadie habla de percepción del Riesgo cuando no se respeta la Luz Roja, la señal de Pare o Seda el Paso. Por qué entonces no se aplica la misma ley? El Nasobuco y el distanciamiento físico son la Roja y el Pare. No se debe cometer el mismo error de suponer que todas las personas que viven en la Habana van a acatar las medidas. Las multas establecidas en la Habana deben mantenerse incluso cuando se logre vencer la Pandemia. Al igual que ocurre con el Tránsito, hay que establecer un Código para ésta y otras futuras epidemias. Con paños tibios y triunfalismos no se podrá vencer la Covid. Causa dolor ver tantos enfermos, fallecidos y a los niños de la Habana confinados mientras las demás provincias disfrutan del inicio del curso escolar. Y eso hay que solucionarlo!!!
Pienso q no hay mucho rigor en las pesquisas q se realizan despues q los estudiantes de medicina terminaron su labor. El personal con riesgo debia chequearse mas. Vivo en el Rpto. Electrico y debian hacer aunque sea test rapido a todos los vulnerables para evitar males mayores. Y ya q Arroyo Naranjo tiene la situacion mas compleja de la Covid en el pais las autoridades cohersitivas debian hacer recorridos en todo el Rpto Electrico en diversos horarios para atrapar a los indisciplinados e irresponsables q nos llevaran al caos.