En el enfrentamiento a la COVID-19, la comunicacion juega un papel fundamental a partir de su importancia para hacer visibles los procesos involucrados en la lucha contra la pandemia e inculcar en la población el conocimiento necesario para sumarse a ella desde la más profunda responsabilidad.
Es por ello que aplicando las esencias de la disciplina comunicativa, se ha diseñado una campaña de comunicación para acompañar la batalla contra la COVID-19, según se informó hoy en conferencia de prensa, que contó con la presencia del Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Luis Antonio Torres Iríbar, la Vicegobernadora de la ciudad, Yanet Hernández Pérez y Lizette González García, jefa del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido en La Habana.
Bajo el título de Viraliza lo que salva, la campaña tiene el propósito de intensificar la información necesaria de acompañamiento a las exigencias de la población para enfrentar las consecuencias de la pandemia en varios aspectos de la vida social, económica y las funciones imprescindibles para sostener las actividades fundamentales de la vida en la ciudad e incluye las acciones contra aquellos irresponsables que contribuyen a la transmisión y dispersión de la enfermedad.
Al precisar los detalles de la campaña, Yuniasky Crespo Baquero, miembro del Buró Provincial del Partido en la capital, dijo que está dirigida a todos los sectores y fundamenta la importancia de la detección del virus causante de la COVID-19, así como la posibilidad de evitar su letalidad a partir del empleo de buenas prácticas y conductas acorde con las regulaciones sanitarias vigentes.
De acuerdo con el documento, la población debe tener la convicción de poder lograr el control de la COVID-19 en La Habana, teniendo en cuenta que son decisivos estos quince días para los habaneros y, por su condición de capital y posición geográfica, para todo el país.

En el encuentro se informó que se trabaja en potenciar la información requerida en los centros con personas vulnerables y que precisan de un mayor apoyo con el objetivo de preservar sus vidas.
Aplicar estas medidas en La Habana es un reto, señaló Iríbar y argumentó la complejidad del territorio por la intensa movilidad de las personas y las transmisiones de la enfermedad.
Hacer este ejercicio para disminuir y distanciar a las personas ha sido un gran esfuerzo porque de la capital depende la funcionalidad de sectores importantes del país e incluso garantizar el flujo de recursos y alimentos que también requiere la ciudad, subrayó Iríbar.
Hizo referencia a la transportación en vehículos particulares de personas que requieren realizar gestiones de trabajo o asistir a una consulta médica, en este sentido debimos actuar para sensibilizar a los factores que deben velar por el cumplimiento de las regulaciones sanitarias pero no hacer de la excepción una regla, afirmó.

Viraliza lo que salva es también criticar lo mal hecho, enfatizó Torres Iríbar al destacar el trabajo de la prensa en este enfrentamiento contra la COVID-19 y señaló cómo, por ejemplo, se mantiene una campaña mediática de grupúsculos contrarrevolucionarios y las omisiones de plataformas de la Internet contra la información que transmitimos para ofrecer la verdad a la población.
Tenemos que ser responsables en la crítica de lo mal hecho porque nuestros medios de prensa tienen la característica de la instantaneidad, agregó.
Debemos aplicar medidas intensas en La Habana en medio de una situación difícil, apuntó el también Primer Secretario del Partido en la capital y agregó que debemos hacer entender la convicción de confianza en el sistema de salud de Cuba, además de evitar los contagios y las muertes de ciudadanos.
Nos comparamos con nosotros mismos, no con otros países, en los resultados de la lucha contra la COVID-19, sentenció Torres Iríbar.
En el encuentro enfatizó en el cuidado que debemos mantener en los colectivos laborales vínculados a producciones y servicios imprescindibles y ser más exigentes, por lo que implica multiplicar los contagios.
Se ha demostrado las consecuencias de no respetar las regulaciones sanitarias en la transmisión de personas no asintomáticos, señaló el Presidente del CDP.
Tenemos que actuar todos contra las indisciplinas Hay personas que todavia no tienen percepcion de riesgo y llevan el nasobuco en el cuello y se molestan si.les llamam la atencion Deberian publicar algun telefono para reportar las indisciplinas
Estoy feliz de estar viva para disfrutar este enfrentamiento sin cuartel a lo mal hecho. Bravo!!! De momentos más dificiles hemos salido victoriosos, ¿por qué no ahora?. Estamos listos para una batalla que comenzó en la Sierra y nos acompañará por siempre con la unidad férrea que nos caracteriza como pueblo digno que somos. Es penoso ver como hay ciudadanos ingratos, por supuesto, que no les interesa para nada, con tal de salirse con la suya, las consecuencias que para la salud de los demás y de su propia familia pueda acontecer. A veces piens, que detrás de la actitud negativa de estas personas, sin el más mínimo sentido común, está por supuesto la mano llena de billetes del enemigo que no se conforma con vernos resistir y avanzar. Nosotros somos más fuertes e inteligentes que ellos porque estamos pensando como pais. Si no, vivir por ver. Que caiga sobre ellos, todo el peso de la Ley. SOMOS SUBA, SOMOS CONTINUIDAD. VENCEREMOS.
Según el identificador de la campaña: si me contagio estoy salvada. Dice que viralice y me muestra el símbolo que identifica el virus por tanto deduzco que debo enfermarme porque es lo que salva.
Es importante tomar medidas con las indisciplina y la falta de higiene en las panaderías. En la panadería La Providencia, sito en Virtudes y San Nicolás en Centro Habana las compañeras que despachan y cobran el pan no tienen percepción del risgo al que exponen a sus consumidores. La que despacha el pan generalmente es la que lo cobra, porque una de las dos tiene que jugar con el celular. Dicen que no tienen knstrumentos adecuados para despachar el pan, por lo que en ocasiones lo despachan con la mano. De qué vale tanta preocupación de nuestro Estado y Gobierno si en la base todos quieren hacer lo que les vengadn gana? Nunca he vistl a la administradora supervisando el trabajo de sus subordinados. Al finsl todos estaremos contagiados.
Muy buena la campaña, pero muy malo su diseño. El uso de la imagen del virus es fatal, al igual que el color azul, luego rojo, en fin. Un desastre total el diseño principal con el virus al final, no se sabe si el que salva es el virus… Con tan buenos publicistas que tenemos en Cuba, diseñadores, especialistas. Una campaña de este tipo llevaba más debate, más discusión, perdonen mi comentario, si quieren no lo publiquen, pero es que lo que me ha llegado de comentarios sobre esta campaña es mucho. Además, hoy en los barrios, todos en las calles, quizás en algunas avenidas importante disminuyó el tráfico y demás, pero las cosas en todas partes seguían, el virus seguirá caminando con la gente, se viralizará….