Con la alentadora noticia del buen ánimo constatado en los jugadores y directivos del equipo Industriales de béisbol, durante su abanderamiento este sábado, comenzó la sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, dirigido a analizar el enfrentamiento a la Covid 19 y temas vitales de la ciudad.
Luis Antonio Torres Iribar, Presidente del órgano, significó que evidenció disciplina y compromiso en el momento cuando les entregó la bandera, que estuvo dedicado al aniversario 60 de la fundación de las organizaciones de masas, como los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas.
Este suceso, es muestra de la preocupación de las máximas autoridades capitalinas por el desarrollo de la ciudad en todos los ámbitos, incluida la pasión popular por el deporte, en medio del duro combate contra la pandemia y la recuperación de afectaciones de la tormenta Tropical Laura.
Otra novedad que trascendió la expuso Mairín Lago Queijas, Rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Ella informó sobre la incorporación el venidero martes primero de septiembre, de los estudiantes de esa rama, a policlínicos y otras áreas de Salud, quienes robustecerán el sistema de pesquisas, atención a personas vulnerables y labores importantes en esta etapa, como parte de del programa de formación integral de estos educandos.
Torres Iríbar, destacó el alto valor de esta fuerza, con la cual se incrementa la calidad de las pesquisas activas y resaltó el importante papel que jugó antes de salir a sus merecidas vacaciones. Convocó a recibirlos calurosamente y actualizarlos de la situación en cada lugar.
Junto a ejecutivos capitalinos, Luis Ladrón de Guevara, Director Nacional de Transportación de Pasajeros del Ministerio de Transporte, explicó el protocolo de actuación para reducir de manera drástica la circulación vehicular, a partir del martes primero de septiembre, dentro del plan de reforzamiento de medidas restrictivas para poner coto a la epidemia.
De forma detallada, analizaron cómo procederán con las autorizaciones, haciendo hincapié en que solo deben estar en la vía pública los vehículos del personal imprescindible y después de las siete de la noche únicamente podrán salir casos muy puntuales.
De 74 entidades de los ministerios, organizaciones e instituciones que deben presentarse a despachar la solicitud de circulación, lo realizaron 34, con una radical disminución de los autorizados.
Realizaron encuentros con entidades de la producción y los servicios, para el reajuste de horarios de traslado de sus trabajadores. De 2 mil 850 medios contratados, solicitan mantener el 60 por ciento prestando servicios después de las 7.00 de la noche.
De 264 entidades con transporte, el 31 por ciento, no ajustan horarios para concluir antes de las 5.00 pm, pertenecientes a Salud Publica, Biocubafarma, Comercio, Acopio, EPEA, UBIA, Complejo Lácteo, Puerto, Molinos, Molinera, Súchel, entre otros.
Las máximas autoridades de la provincia orientaron ser más rigurosos con este análisis y pusieron el ejemplo de Acopio, que no tiene razones para transitar en horario nocturno.
Otro tema que mereció la atención del Consejo, fue la necesidad de incrementar el personal que realiza trabajo a distancia. Hasta ahora poco más de 111 mil 700 capitalinos se incluyen en esta modalidad, lo que constituye un 18 por ciento del total, cifra que debe seguirse revisando para sumar a todos quienes tengan posibilidades de aportar desde sus casas a la economía, producción, ciencias, cultura, docencia u otros servicios.
Evaluaron asimismo, cómo organizarán el funcionamiento de las cadenas de tiendas TRD, CIMEX y Caracol, además del reforzamiento de puntos de ventas en los barrios y el control del acceso de clientes a las unidades de sus propios municipios.
Hasta la noche del viernes los constructores recuperaron más de 50 viviendas, de las dañadas recientemente por la tormenta Laura.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
En relación con la situación epidemiológica, el Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, Director Provincial de Salud, informó que la víspera confirmaron 46 positivos a la Covid 19. De ellos, 45 son cubanos, uno con residencia en Estados Unidos y un colaborador procedente de Venezuela, con fuente de infección en el exterior. Un total de 29 permanecían asintomáticos en el momento del PCR.
Los mayores reportes de casos se concentran en los municipios de 10 de Octubre, Marianao y La Lisa, con siete cada uno. Procesaron cuatro mil 291 muestras.
En el día hubo que lamentar la pérdida de dos vidas humanas, pese a los esfuerzos del sistema de Salud. Hoy hay cinco pacientes en estado crítico y 14 graves. Cada caso fue revisado en el Consejo.
Tanto Luis Antonio Torres Iríbar, como el Vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, insistieron en la necesidad imperiosa de exigir más, reforzar equipos de análisis epidemiológicos en todos los territorios, los grupos técnicos provincial y nacional, darle seguimiento al comportamiento de los focos, elevar el rigor en la búsqueda de contactos de primera y segunda línea, alertar cuando detecten problemas y hacer los análisis correspondientes en cada municipio. Todo ello, para evitar que queden contagiados fuera, durante los chequeos, y luego aparezcan como asintomáticos o sin fuente de infección demostrada.
En el caso de los hospitales escucharon propuestas acerca de cómo fortalecer la asistencia médica, pases de visita y vigorizar protocolos de actuación con el empleo de fármacos existentes.
La lucha es tensa contra la Covid 19, pero mayor, es la voluntad del pueblo y su seguridad en la victoria.
Magníficas medidas para conseguir controlar la covip-19 en nuestra Habana,pero deben aclarar más el tema del transporte privado y sus regulaciones para evitar malos entendidos y disgustos con las autoridades competentes,muchas gracias
Es preocupante la cola en la tienda de 51 y 112 en Marianao, cuando sacan algún producto de primera necesidad el molote es impresionante, no se respeta el distanciamiento social, la policía siempre está al principio de la cola escaneando el carné de identidad con el tumulto alrededor de ellas y no se ocupan de hacer cumplir las medias establecidas. He ido varias veces y siempre es así.
Ojo con el tema de los abastecimientos de productos del agro desde otras provincias. Los agros del Vedado arrendados a cooperativas de Mayabeque están desabastecidos porque no dejan entrar esos camiones a la capital, eso contradice lo expuesto por el gobernador en la mesa redonda
Bien por las medidas, pero sin definirse como deben circular autos particulares, en mi caso lo empleo para ir al trabajo
Por favor y ponganle de la forma sorpresiva la multas a esos irresponsables que se burlan de los esfuerzos que hacemos y violan las medidas. He visto algunas personas avisandoles a otros que tienen mal puesto el nasobuco o no lo tienen puesto de que viene un inspector, se lo ponen y cuando pasa el inspector se lo quitan y siguen como si nada en la calle. Asi si que no logramos nada mientras existan tambien personas que tapan las violaciones de las medidas higienicas de otros aunque ellos no la cometan.