A elevar la exigencia, la disciplina y el rigor en todo lo que hagamos llamó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante una videoconferencia con los gobernadores del país y el Intendente del municipio especial de la Isla de la Juventud, reunión que fue conducida por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y en la que además participaron otras autoridades del Gobierno y el Partido.
En el encuentro fueron evaluados los primeros resultados de las acciones realizadas para el enfrentamiento a coleros, revendedores y acaparadores, operación que se inició a inicios de agosto, que va dando resultados y demuestra lo necesario de este proceso, acogido muy favorablemente por la población y en el que han participado más de 23 mil personas de diferentes instituciones y organizaciones.
Como resultado de estas semanas de enfrentamiento se han procesado más de 7 mil personas principalmente de las provincias de La Habana, Granma, Holguín, Ciego de Ávila, Artemisa y Mayabeque.
En intercambio con los presentes, el Jefe de Estado cubano dijo que hemos actuado por exigencia y a pedido de la población, que también ha participado en este enfrentamiento.
Díaz-Canel significó que se aprecia mayor orden y disciplina en las colas, algo que las personas agradecen, al tiempo que sugirió socializar las mejores experiencias de cada lugar para lograr la mayor eficiencia posible en la labor de los Grupos de Trabajo, y convocó a sumar personas revolucionarias y conscientes.
Este enfrentamiento llegó para quedarse, acotó el presidente, y no nos podemos cansar. Sugirió llevar estas experiencias a otros ámbitos de la vida del país, pues la experiencia dice que no podemos dejar que las cosas se acumulen.
Al intervenir sobre el tema, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz ratificó que la batalla contra coleros y revendedores se gana con la unidad de todos.
Otro punto de la videoconferencia, actualizó la situación epidemiológica del país, tras más de cinco meses de combate frente a la COVID-19.
Díaz-Canel manifestó que ha sido un proceso altamente innovador, y aunque el “rebrote de la enfermedad” fue pronosticado por nuestros científicos, debemos aprender la experiencia para no volver a retroceder.
Mencionó factores que favorecen el contagio y debemos evitar actuando siempre con el máximo de rigor y disciplina posibles que permitan recuperarnos en el menor plazo e impulsar nuestra economía.
La Habana, Artemisa y Villa Clara son los territorios que mayor número de casos activos a la COVID-19 han tenido durante los últimos quince días. Y aunque algunas provincias no reportan actualmente transmisión del virus, el titular de Salud, el Doctor José Ángel Portal Miranda alertó acerca de la importancia de no descuidar las medidas de protección higiénico-sanitarias en lo que denominó “una nueva normalidad”. En este sentido apuntó que “hay que intensificar las medidas no solo en los territorios que en estos momentos tienen transmisión, sino también en aquellos que ahora no lo tienen por el riesgo de poder recibir a personas que pueden estar enfermas”.
En la videoconferencia se intercambió igualmente acerca de la actual situación energética, con una tendencia al incremento del consumo eléctrico durante lo que va del mes de agosto.
En otro punto de la agenda, la reunión analizó el comportamiento del programa de soberanía alimentaria y educación nutricional del país, que incluye la campaña de primavera y la siembra de cultivos principales, una prioridad nacional, que al decir del presidente cubano, es uno de los elementos que más puede aportar a la Estrategia Económica y Social de la nación.
Miguel Díaz-Canel insistió en el cambio de mentalidad, que se traduce en una transformación de paradigma, con énfasis en la integración de circuitos locales para propiciar desarrollo, al tiempo que llamó a potenciar todo lo que aporta nuevas ideas, y tributa a los buenos resultados, a partir de programas de desarrollo locales con la participación de la gente.
La videoconferencia con gobernadores y el Intendente del municipio especial de la Isla de la Juventud contó con la participación además del Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, y el vicepresidente, Salvador Valdés Mesa.
En un escenario en el que Cuba enfrenta a la COVID-19, el país mira hacia el presente-futuro y apuesta a salvar vidas, y también a impulsar su desarrollo económico, para ello el rigor y la disciplina, son baluartes para implementar de forma gradual la Estrategia Económica y Social del país.
(Tomado de Radio Rebelde)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763260848)
Por favor reevalúen el plan de medidas establecido para cada fase, no creo que el rebrote esté dado por una apertura apresurada en la Habana, sino más bien por la forma en que se realiza la apertura, es absurdo que en una fase I se abran centros de recrearecreación( playas, restaurantes, bares, parques) mientras permanecen cerrados otros sitios de mayor importancia. Tampoco es comprensible que el uso del nasobuco no sea estricto en todas las fases, mientras exista 1 positivo a la enfermedad, en la provincia que sea el riesgo continúa.
ESE ES EL POLLO DEL ARROZ CON POLLO QUE ACTUALMENTE NO EXISTE UNA SOLA RAMA, DE LA ECONOMIA, O DE LA SOCIEDAD DONDE HALLA RIGOR Y EXIGENCIA VERAZ Y EFECTIVA, TODO ES POR MOMENTO, SINO MIREMOS LOS HECHOS REALES EJEMPLO ...ACTIVIDAD ECONOMICA ILICITA DE LOS CASOS PUBLIDOS EN LA TV DEL SECTOR NO ESTATAL , BUENO PERO ES MÁS QUE EVIDENTE QUE EN LA MAYORIA DE LOS CASOS HA EXISTIDO DESVIO DE RECUROS DEL ESTADO Y NO HE VISTO NADA MAS QUE UNA SOLA EMPRESA QUE PERTENECE A CUPET DONDE SE HIZO PUBLICO EL EXPLOTE Y LAS DEMAS QUE???? PORQUE AHORA ES QUE SE ESTA ACCIOANDO QUE PASABA ANTES DE QUE CANEL HABLARA DEL TEMA Y LOS ORGANISMOS QUE TIENEN QUE LUCHAR EN CONTRA DE ESTO QUE HACIAN , CÓMO LLEGÓ UNA PERONA A TENER ALMACENES DE PIEZAS, MATERIALES DE CONTRUCCION, CARPINTERIA CON MADERAS PRECIOSAS , ECT EN 1 DIA,1 MES PUES CLARO QUE NO , NADIE ES TONTO POR FAVOR ESO ES PORQUE ACTUABA CON TOTAL IMPUNIDAD??? .....AUMENTO DE LOS CASOS CONFIRMADOS DE COVID EN LA HABANA, ARTEMISA´ PERO ES QUE ESTABLECIERON MEDIDAS SANITARIAS QUE NADIE DESPUES CHEQUEO QUE SE CUMPLIERAN CUANDO PASAMOS A 1 FASE LA COSA SE RELAJÓ Y ACTUALMENTE SIGUE IGUAL PORQUE ADEMAS NO ESCARMENTAMOS. Y ASI CONTINUAREMOS MIENTRAS QUE LO ESCRITO SEA SOLO LETRA MUERTA O CUANDO EXITA UNA PERSONA EXIGENTE SE LE TACHE DE EXTREMISTA, O NO SE LE APOYE QUE PASA QUE LAS PERSONAS SE CANSA Y SE VA SUMANDO MAS Y MAS HASTA QUE NADIE CONTROLA NADA, CON TODO RESPETO LO DIGO , PRIMER MINISTRO, PRESIDENTE, ESTA ES LA VERDAD EN NUESTRO PAIS EL CONTROL Y LA EXIGENCIA ES LETRA MUERTA LO LAMENTABLE ES QUE MUCHOS CASOS LOS PRIMEROS IMCUMPLIDORES SON PRECISAMENTE LOS QUE DEBEN VELAR PARA QUE SE CUMPLA QUE LE PAGAMOS, LE DAMOS FACULTADES,LO ACOMODAMOS Y PARA QUE? AL FINAL , SI CUNADO LE EXIJEN QUE CUMPLA CON LO ESTIPULADO, ES COMO SI LE DIJERAN UNA MALA PALABRA PORQUE HASTA SE OFENDEN, Y ASI LOS RESULTADOS SON LOS QUE ESTAMOS VIVIENDO Y NO ES SOLAMENTE MI CRITERIO SINO DE MUCHOS QUE AÚN GUARDAMOS FÉ EN QUE ESTO SE PUEDE ARREGLAR Y VOLVER A ENCAMINAR COMO DICE EL CONCEPTO DE REVOLUCION "CAMBIAR TODO LO QUE DEBE SER CAMBIADO" Y EN ESTE TEMA CREO QUE SE DEBE TRABAJAR CON MAS AHINCO SI QUEREMOS RESOLVER MUCHO DE LOS PROBLEMAS QUE HOY NOS AFECTAN Y DESMORALIZAN COMO PAIS NO SE SI SERÉ PUBLICADA PERO DE TODOS MODOS GRACIAS POR EL ESPACIO MUY UTIL
Procede el recurso de la video conferencia para este intercambio. Hay que cuidar que algunas frases no se conviertan en consignas y después se repitan sin movilizar propiamente hacia la acción. Se dijo del comercio electrónico que llegó para quedarse. Hasta ahora se mantiene...cada vez peor. No han modificado la estructura nada operativa de las pantallas del sitio y comunicar ahi rs imposible. La conformación de los módulos es poco funcional y obligan a gastos al consumidor.....entre otros
Si para seguir avanzando son imprescindibles la exigencia, la disciplina y el rigor, entonces nos quedaremos estancados... porque hoy por hoy no existe ni exigencia (no hay mas que dar una vuelta por as calles y ver que la policia no hace nada ante los incumplidores) ni la disciplina (pasar por una cola de pollo ) ni el rigor (teniendo en cuenta la propia información que vemos por la televisión de centros incumplidores, por ejemplo, de vulnerables que se les permite trabajar etc etc). Como decía mi abuelita:!Que Dios nos coja confesados!