Incremento y calidad en la pesquisa epidemiológica, reorganización del transporte para evitar la movilidad social y garantizar la transportación de los centros de Salud, productivos y de servicios y aseguramientos para la comercialización de productos básicos, son algunas de las medidas implementadas en La Habana, en su regreso a la fase de transmisión autóctona limitada de la COVID-19.
Sobre su marcha, compartió reflexiones el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, en el espacio informativo Mesa Redonda, junto a otras autoridades sanitarias y de gobierno de la capital cubana.
García Zapata se refirió a cómo desde el primer momento, coincidente con el fin de semana, la población capitalina acató las nuevas orientaciones, restringiendo las salidas a las playas y otros centros recreativos. Las personas fueron "consecuentes a partir del llamado que hiciera el Consejo de Defensa Provincial y las medidas que se habían implementado. Esas son las actitudes que tenemos que asumir", sentenció.
De acuerdo con el Gobernador, entre otras acciones, se encuentra la suspensión del transporte público; el cierre de la ciudad, con la excepción de casos muy puntuales y de aquellas personas con reservaciones turísticas y de alojamiento fuera de La Habana, para lo cual deben cumplirse los protocolos establecidos y controlados por el Ministerio de Turismo.
"Tenemos que asumir una actitud responsable, en el caso de las administraciones con las medidas que están instrumentadas el uso del nasobuco, no permitir la entrada de trabajadores que vayan a trabajar, que las personas vulnerables se queden en sus casas", enfatizó.
En varias oportunidades, se refirió a la responsabilidad individual y colectiva, de la sociedad y las instituciones y llamó a los cuadros políticos y administrativos a "tener iniciativa y hacer propuestas con oportunidad" para "en el mes de agosto, volver a los parámetros que teníamos hace 15 -20 días", cuando la ciudad estuvo muy próxima a los indicadores para la segunda fase de la recuperación.
A su vez, indicó continuar haciendo análisis técnicos con rigor de cada uno de los casos, focos y eventos, para lo cual se realiza diariamente una reunión presidida por el vice primer ministro Roberto Morales Ojeda. "Todos esos elementos tenemos que tenerlos presentes para adoptar las mejores decisiones y lograr llegar con oportunidad a los casos positivos", insistió.
García Zapata enfatizó en la importancia de, una vez aislados oportunamente los casos positivos, "hacer la encuesta epidemiológica que nos conduzca a definir los contactos que tenemos aislar para que no continúe la transmisión", así como en la atención a los pacientes vulnerables en los hogares de ancianos, centros psicopedagógicos y hogares para niños sin amparo familiar, porque, por la vulnerabilidad que representan "no se nos puede dar un caso".
Explicó también sobre la apertura de nuevas capacidades en hospitales y la reactivación de centros de aislamiento para poder alojar de manera diferenciada a personas confirmadas sintómaticas, asintomáticas, contactos y sospechosos, entre otras categorías. "Este es un momento de actuar con oportunidad, es importante que la gente nuestra retome el comportamiento ciudadano previsto en la etapa epidémica, con distanciamiento físico y aislamiento social…que salga la gente para lo imprescindible de su casa, ese es el llamado que le estamos haciendo a nuestro pueblo, que seamos consecuentes", insistió.
Por ello, recordó que las personas no pueden estar en los parques ni corriendo por las avenidas ni asistiendo a gimnasios y otras instalaciones deportivas a hacer ejercicios, ni ingiriendo bebidas alcohólicas en el espacio público, así como pidió evitar fiestas. Llamó a estar informados sobre la situación epidemiológica en sus comunidades para actuar en correspondencia.
"En todos está la victoria y tenemos que ser conscientes de eso. No tenemos derecho a violar lo que está establecido, por lo que se actuará contra los negligentes e irresponsables”, indicó.
Más pesquisas y responsabilidad
En el programa televisivo, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, señaló que la ciudad se encuentra en una situación muy compleja epidemiológicamente, caracterizada por la dispersión de casos, una importante transmisión, gran circulación viral y una elevada contagiosidad del virus, así como por un predominio de los casos asintomáticos.
Según dijo, la mayor complejidad se concentra en municipios como La Habana del Este, La Lisa, Marianao, Plaza de la Revolución, Diez de octubre y Playa, mientras que Regla y Cotorro no reportan casos confirmados en los últimos 15 días, "lo cual obedece a un serio y responsable trabajo".
El doctor se refirió a los siete eventos activos en La Habana del Este (Guanabo, Tarará y Villa Mégano), La Lisa (empresa constructora y Arroyo Arenas), Marianao (Santa Felicia) y Playa (1ra. y 70), sobre todo con institucionales, que han originado los eventos en la comunidad, así como a los controles de foco en 13 municipios.
Martínez Blanco alertó en relación con los 15 días anteriores, en la ciudad se han producido más de 238 casos, por lo que es "decisivo el cumplimiento estricto de las medidas planteadas, con énfasis en aquellas dirigidas al restricción de la movilidad, un elemento fundamental que nos va ayudar a nosotros a cortar la transmisión, con organización, con disciplina y con conciencia".
De acuerdo con el director de Salud, los miles de trabajadores del secor, directa e indirectamente vinculados a esta batalla, están muy comprometidos y con una elevada conciencia de la responsabilidad que tenemos en lograr controlar la situación epidemiológica.
Igualmente, se refirió al actual trabajo de los dúos que trabajan junto al médico y enfermera de la familia que deben enfatizar en la búsqueda de casos y síntomas, con el objetivo de "yugular" la transmisión.
Por su parte, José Conesa González, coordinador de programa de Industria y Transporte del Gobierno de La Habana, explicó que está operativo el plan de aseguramiento para la movilidad de trabajadores, sobre todos de los centros productivos, de servicio y las entidades de la salud, un total de 435.
Para ello, cuentan con el apoyo de 2 478 medios, de ellos más de 700 ómnibus, que se complementan con microbuses y taxis. En esta operación, dijo, participan, empresas del Ministerio de Transporte, entre ellos, Transmetro, las cooperativas, Taxis-Cuba, así como Transtur, del Ministerio del Turismo.
Por otra parte, se suspendió de oficio la licencia operación de transporte, instructor de automovilismo, gestor de pasaje, piqueras y los trabajadores contratados por servicios auxiliares o conexos al transporte.
Entre otras medidas, para este sector dirigidas a reducir la movilidad y evitar el flujo hacia y desde la capital, se implementó que:
-Seguimiento en los 12 puntos de control de la capital, con la Policía Nacional Revolucionaria, salud e inspectores de transporte.
-Se prohíbe abordar los medios de transporte sin nasobuco.
-Se prohíbe la salida de vehículos privados, excepto los que poseen las reservaciones en instalaciones turísticas correspondientes o con una confirmación del Ministerio del Turismo sobre hospedaje en casas de renta y evidencia de la realización del test rápido.
-Se prohíbe también a los vehículos estatales de transportación de pasajeros viajar sin la autorización de salida emitida por la Dirección General de Transporte.
-Se autorizó el 50% de los vehículos estatales, que deben contar con las correspondientes autorizaciones y pegatinas que lo corroboran.
-Se prohíbe la salida de cualquier medio sin la pesquisa a todos los pasajeros.
En otro orden de cosas, Luis Carlos Góngora, al frente del grupo temporal relacionado con el Comercio se refirió a las medidas dirigidas a mantener abiertos los comercios en pesos, pesos convertibles y moneda libremente convertible, para evitar la aglomeración de personas y las variantes adoptadas para llegar con medios móviles a aquellas zonas donde no existen tiendas.
En cuanto al comercio electrónico, indicó que deberá mantener la estabilidad lograda a partir de reducir las ordenes a la capacidad de procesamiento diario. Según dijo, CIMEX está recibiendo 8 600 órdenes y Tiendas Caribe, 600.
En la etapa, en medio de una demanda multiplicada, motivada por el desabastecimiento –sostuvo– en el comercio se ha trabajado por buscar equidad geográfica en la distribución de manera que lleguen los productos con una frecuencia similar por territorios y tratar de suplir las disparidades de la red.
Sobre el programa para el enfrentamiento a los coleros, acaparadores y revendedores, dijo que en la primera semana fueron identificadas unas 500 personas que se dedicaban a esa actividad, radicaron 38 delitos y realizado 24 juicios, donde fueron juzgados 26 acusados.
Infelizmente puedo constatar diariamente que no se cumplen con todas las medidas. Por el paseo del Prado y por la calle Zulueta diariamente se ven personas haciendo ejercicios en la mañana y en la tarde. Tambien se puede apreciar cantidad de personas en la calle Galiano desde las 5pm ya marcando para los mercados. Pienso se debe ser más estrictos y revisar la.ciudad en esos horarios. Siempre hay una parte de la población que no coopera ni cumple indicaciones.
Por ello, recordó que las personas no pueden estar en los parques ni corriendo por las avenidas ni asistiendo a gimnasios y otras instalaciones deportivas a hacer ejercicios, ni ingiriendo bebidas alcohólicas en el espacio público, así como pidió evitar fiestas. Vengan a Alamar para que vean.
Vivían de acuerdo contigo en lo que plantea de los organizadores que no organizan y lo de los trabajadores de la tienda se ha creado una mafia organizada lamento decir esto pero es así, lo viví en la tienda de la Mia en centro habana y hoy en galerías paseo para la colonia desde 9 y pico hasta las 4 y solo por la colo ciento treinta y pico personas que para colmo no alacazamos colonia por se acabó ahora quien nos defiende de esos cara duras y abusadores del cargo, llama al que está frente de la tienda y pr gusto, la policía mira para el lado y si le reprochado te amenaza con llevarte preso porque según ellos el que reclama esta formando alboroto hasta eso hay que aguantar Hasta cuando!! No es suficiente con tener alamentar la pérdida de vidas de cubanos, el tener que enfrentarse a una enfermedad que hasta ahora no tiene cura, a las carencias de todos tipo de productos básicos ahora también hay que aguantar el vividor y abusador de su cargo, las personas queremos quedarnos en casa pero cuando tenemos que estar 3, 4y más horas en una cola para comprar aseo o alimentos ni veo ninguna cooperación por parte de las autoridades para que está medida se cumplan hagan algo por favor
Hace falta mas rigor y control por las autoridades competentes, porque aun hay muchas indisciplinas, fundamentalmente en los barrios, ejemplo en la Zona 11 de Alamar Altura, en los edificios LH, los jovenes juegan futbol, a las 5:00 pm, fuman del mismo cigarro,se pasan la caja de ron, toman agua del mismo pomo..... la mayoria no trabajan, pero de ocurrir un evento ponen en cuarentena el area y nos afecta a todos.
Compañeros de Tribuna, me dirijo a usted solicitando ayuda con una inquietud, hoy 14 de agosto fui a comprar a la Tienda Antillanito perteneciente a TRD en mi zona Rpto. Alberro, Cotorro, un modulo mixto, los compañeros que se desempañan como organizadores de la ventas (PNR, LCC cotorro y administrativos de la tienda) cumplían su funciones correctamente, pero donde radica el problema mis padres mayores mi padre 70, mi mamá 69 y mi abuela 90 en cama, mi padre esta operado de urgencia el pasado domingo 9 de agosto, yo no vivo con ellos, entonces fui a comprar con el carnet de mi mama y dichos compañeros me informaron que las orientaciones que hay es que tiene que estar la persona físicamente allí, por otro lado la coordinadora de los CDR de mi Zona en Alberro, le informo a mi madre que no le podían poner un mensajero para que les hiciera las compras (farmacia, mercado, módulos) porque ella tenía un hijo(que no vivo con ellos) hay un desacuerdo entre las orientaciones y yo tengo que trabajar y dejar de hacerlo para hacer estas gestiones. Daba pena ver tantas personas mayores ahí presente haciendo la cola desde bien temprano, por las orientaciones antes mencionadas, personas que nuestro presidente y gobierno cubana hace todo un gran esfuerzo por protegerlos de la COVID por su vulnerabilidad. Desearía una pronta respuesta al correo que puse. atentamente