Las áreas de salud de La Habana cumplen, desde el pasado 8 de agosto, con un protocolo para evitar que se trasladen personas con la enfermedad de la COVID-19 a otras provincias.
Por tal motivo existe un procedimiento para la realización de los test rápidos, cuyos resultados deben presentar quienes se encuentren en la capital cubana y salgan de estos predios para disfrutar de sus reservaciones en instalaciones turísticas y/o de recreo.
El mencionado protocolo define los pasos a seguir para realizar los test y descartar la infección con menos de 72 horas. Un personal del policlínico que diariamente tiene actualizada la información de la situación epidemiológica, se encarga de la indicación de la prueba, validación del resultado y entrega de la información estadística al cierre del día (número de pruebas realizadas y positivas).
Se cuenta, además, con un personal debidamente capacitado para garantizar la toma y lectura de la muestra, prueba que se realiza en el horario comprendido de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. El policlínico debe disponer de un local destinado para la atención del viajero e indicación de la prueba, manteniendo las medidas de bioseguridad establecidas ( guantes, nasobuco, sobrebata).
A las 24 horas el viajero recibirá su resultado por escrito, el cual estará firmado y certificado por el director del policlínico.
Si el carné de identidad de la persona refleja una dirección que coincide con un lugar donde existe un evento de transmisión activo o un control de foco, no se autorizará la realización de la prueba.
Toda persona que solicite la prueba rápida para viajar fuera de la provincia debe presentar la reservación para la instalación turística y/o de recreo a la que se dirija.
Si el test rápido resulta positivo, se cumplirá de inmediato el protocolo establecido (remisión, aislamiento y estudio como sospechoso).
En los 14 puntos de control indicados por el Consejo de Defensa Provincial, así como al llegar a la instalación turística y/o de recreo, se exigirá el documento que acredite los resultados del test realizado.
De no presentarse el documento que certifique la realización y resultado de la prueba, no se autorizará ni a continuar viaje (punto de control), ni acceder a la instalación turística y/o de recreo.
El documento que certifica la realización y resultado de la prueba debe tener la siguiente información: nombre y apellidos, número de carnet de identidad, dirección particular, nombre y dirección del lugar al que se dirige, fecha de realización y resultado de la prueba, nombre y dos apellidos del director de la unidad, la firma de este y cuño de la entidad.
No entiendo bien, si el viajero debe salir el lunes, debe hacerse la prueba no más de 48 horas antes, o sea el sábado, el resultado se da a las 24 horas, o sea el domingo. El domingo estará trabajndo el director para firmar y personal apra entregar el resultado? Gracias por su respuesta
Buenas Si en una reservacion para 3 personas hay personas de 2 municipios , ¿ se pueden hacer el test las tres personas en el policlinico de dos de ellas? Gracias Caridad Ramos Alvariño Tel 72622993
Quisiera hacer una consulta y recibir respuesta. Mi hija y mi yerno que acaban de graduarse en Cmaguey, y tienen residencia en la habana, con direccion aca, pero estan en Camaguey y deben presentarse hacer su documentacion para comenzar a trabajar aqui en la habana. Como vienen de Camaguey?, si en la Empresa de Transporte en Cmaguey le dijeron que suspendieron las guaguas que salian para aca con personal con estos tipos de casos.
Tengo una duda. Tengo una reserva para un Hotel en Villa Clara y ya entendi q hau q hacerse un test rapido. Mi duda viene dado q mi esposo nos va a llevar pero no se quedara por problemas d trabajo en la Habana. Q tendria q hacer para cuando nos vaya a recoger a la semana siguiente. Gracias