Al cierre del día de ayer, 5 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales 595 pacientes. Para vigilancia en la Atención Primaria de Salud se encuentran 6 mil 711 personas.
Para COVID-19 se estudiaron 3 mil 876 muestras, resultando 49 muestras positivas. El país acumula 285 mil 471muestras realizadas y 2 mil 775 positivas (0,97%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 49 casos nuevos, con un acumulado de 2 mil 775 en el país.
Los 49 casos diagnosticados son cubanos, 41 (83,6%) fueron contacto de casos confirmados, seis (12,2%) con fuente de infección en el extranjero y dos sin fuente de infección.
El 65,3% (32) fueron asintomáticos, acumulándose mil 548 que representan el 55,7% de los confirmados hasta la fecha.
Del total de casos diagnosticados (49) pertenecen a los grupos de edad de: menores de 20 años siete (14,2 %), de 20 a 39 años 22 (44,8%), de 40 a 59 años 16 (32,6%) y de 60 años y más cuatro (8,1%).
La residencia por provincia y municipio de los 49 casos confirmados es:
Artemisa: 19 casos ( Mariel: 6, Artemisa y San Cristobal 4 cada uno, Bahía Honda: 3; Bauta y Caimito uno cada uno)
La Habana: 24 casos (Marianao y Habana del Este 6 cada uno; Playa: 4; La Lisa, Plaza de la Revolución y Diez de Octubre: 2 cada uno; Cerro y Boyeros uno cada uno)
Mayabeque 1 caso (San José de las Lajas)
Matanzas 1 caso (Jovellanos)
Villa Clara 1 caso (Camajuaní)
Holguín 1 caso (Holguín)
Granma 2 casos (Manzanillo)
Detalles de los casos confirmados:
Artemisa:
- Ciudadana cubana de 19 años residente en Bauta, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadano cubano de 69 años residente en Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadano cubanode 20 años residente en Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadano cubanode 41 años residente en San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
- Ciudadano cubanode 57 años residente en Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadano cubanode 43 años residente en Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadana cubanade 55 años residente en Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
- Ciudadano cubanode 20 años residente en Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadana cubanade 20 años residente en Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
- Ciudadana cubanade 42 años residente en Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
- Ciudadano cubanode 39 años residente en Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
- Ciudadano cubanode 31 años residente en Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadano cubanode 24 años residente en Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadano cubanode 64 años residente en Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadano cubanode 56 años residente en Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
- Ciudadano cubanode 58 años residente en San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadano cubanode 25 años residente en Caimito, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadano cubanode 22 años residente en San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadano cubano de 51 años residente en San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
La Habana
- Ciudadano cubanode 20 años residente en La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadano cubanode 18 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 37 contactos.
- Ciudadana cubanade 18 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
- Ciudadano cubanode 30 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 36 contactos.
- Ciudadano cubanode 31 años residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadano cubanode 30 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
- Ciudadana cubanade 19 años residente en La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
- Ciudadano cubanode 31 años residente en Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
- Ciudadana cubanade 20 años residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadano cubanode 64 años residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
- Ciudadana cubanade 71 años residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadana cubanade 46 años residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
- Ciudadana cubanade 59 años residente en Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
- Ciudadano cubanode 19 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
- Ciudadano cubano de 58 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 39 contactos.
- Ciudadana cubanade 23 años residente en Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadano cubanode 27 años residente en Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadana cubanade 21 años residente en Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadana cubanade 17 años residente en Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadana cubana de 43 años residente en Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadano cubanode 49 años residente en Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadana cubanade 21 años residente en Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
- Ciudadana cubanade 35 años residente en Playa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadano cubanode 29 años residente en Marianao, provincia La Habana. Viajero procedente en México. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
Mayabeque
- Ciudadano cubano de 34 años residente en San José de Las Lajas, provincia Mayabeque. Viajero procedente de México. Se mantienen en vigilancia 2 contactos.
Matanzas
- Ciudadana cubana de 42 años residente en Jovellanos, provincia Matanzas. Viajero procedente de México. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
Villa Clara
- Ciudadana cubana de 19 años residente en Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Holguín
- Ciudadano cubanode 29 años residente en Holguín, provincia Holguín. Viajera procedente de Costa Rica. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Granma
- Ciudadano cubanode 41 años residente en Manzanillo, provincia Granma. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
- Ciudadana cubana de 56 años residente en Manzanillo, provincia Granma. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
De los 2 mil 775 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 276 (9,9%), 272 el 98,5% con evolución clínica estable. Se reportan 88 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados, 13 altas del día, se acumulan 2 mil 409 pacientes recuperados (87%). Se reportan 4 pacientes en estado grave.
Detalles de los pacientes en estado grave:
- Ciudadana cubana, de 97 años, procedente del municipio Cerro, contacto de un caso confirmado (hijo). Antecedentes Patológicos de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Demencia Senil. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario, hemodinámicamente estable. Rx tórax moteado inflamatorio discreto en vértices. Se reporta en estado grave.
- Ciudadana cubana de 75 años, procede del Municipio Cotorro. Antecedentes Patológicos de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cirrosis Hepática. Presentó cuadro de diarreas que se fueron incrementando en número y cantidad, por lo que se traslada a la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, sin diarreas, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario, hemodinámicamente estable. Rx tórax radiopacidad en velo en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.
- Ciudadano cubano de 68 años, procede del Municipio Habana del Este. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Enfermedad Cerebro Vascular(Hemiparesia residual derecha). Se encuentra ventilando espontáneamenteHemodinámicamente estable. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx tórax infiltrado retículo intersticial bilateral.Se reporta en estado grave.
- Ciudadano cubano de54 años. Procede del Municipio Cerro. Contacto de un caso confirmado. Antecedentes Patológicos: Comunicación interventricular. Presentó cuadro febril, siendo además contacto de un caso positivo. Se encuentra en Terapia Intensiva afebril, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable, buena diuresis. Rx tórax moteado muy discreto hacia ambos vértices.Se reporta en estado.
Hasta el 5 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 18 millones 519 mil 579 los casos confirmados (+ 256 mil37) y 700 mil 539 fallecidos(+ 6 mil 813) para una letalidad de 3,78 (-0,0).
En la región de las Américas se reportan 10 millones 003 mil225 casos confirmados (+ 145 mil 42), el 54,01 del total de casos reportados en el mundo, con 372 mil 388 fallecidos (+ 4 mil 430) para una letalidad de3,72 (-0,01).

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763794829)
Cuba, el coronavirus y el próximo curso escolar. En los últimos días han aumentado los casos de contagio y hemos alcanzado cifras semanales comparables a las de los periodos de máxima propagación del virus en la isla. Con estos datos la realidad es que hoy hemos retrocedido y la cosa no pinta bien. De acá la importancia de apretar la mano con el control y la prevención. El grueso de los casos son de la Habana, pero ojo, hasta ahora no ha existido un control muy estricto en las fronteras de las provincias y esto puede llegar a cualquier lugar de la isla. La inmensa mayoría de los cubanos estamos más que satisfechos por el esfuerzo que ha hecho el Estado Cubano y de los recursos materiales y humanos que se han destinado a contener y combatir el virus. Pero también somos muchos los que pensamos que el momento requiere de medidas más radicales y sanciones severas para todos los indisciplinados que de manera irresponsable han propiciado situaciones de propagación del virus Nos está quedando menos de un mes para el comienzo del curso escolar, un curso que de por sí ya será atípico y complicado porque tendrá que utilizar sus dos primeros meses para terminar lo que quedo pendiente del curso pasado, por tanto, sería muy difícil o perjudicial para los alumnos que hubiera que aplazar el curso por razones de seguridad. De acá la importancia de tratar de controlar al máximo el virus para poder garantizar un retorno seguro a las aulas Comenzando el curso, aumentara en todo el país la movilidad, el uso del trasporte publico y la interacción social de todos estos alumnos y profesores que será extensiva a sus familiares y amigos. De persistir en este punto focos de contagio activos, existirán altas probabilidades de que las escuelas puedan contribuir a esparcir el virus a muchos hogares. La ventana de tiempo para garantizar un retorno seguro a clases es bien estrecha y hay que ponerse las pilas para lograrlo. Todos sabemos que el virus es muy difícil de controlar y que se puede esparcir aunque se tomen todas las medidas habidas y por haber, es lo que hay, tenemos que aceptarlo y convivir con esto, no podemos seguir encerrados y el país paralizado hay que salir a trabajar y seguir viviendo pero hay que hacerlo de la manera más segura posible; precisamente por esto es que no hay ninguna justificación para que nos quedemos cortos a la hora de prever o prevenir y que dejemos algunas puertas abiertas al virus. Creo que el Estado ha cometido el error de pensar que como esto es algo que puede afectar a todos por igual, todos y cada uno de los ciudadanos actuarían de manera responsable. Esto me resulta un poco ingenuo, desafortunadamente no todos los seres humanos funcionan así, si este fuera el caso, no existirían los delincuentes, los delitos o los crímenes. Siempre existirán personas irresponsables, ignorantes, indolentes y egoístas que pondrán sus intereses personales por encima de los de la comunidad y no podemos dejar que sean estas personas las que les marquen el ritmo a las demás y mucho menos a todo un país. Por eso en circunstancias excepcionales como estas se hacen más necesarios que nunca las leyes y su estricto cumplimiento. Por mucho que puedan exigir disciplina unos ciudadanos a otros, el Estado es el único que está facultado y preparado para hacer cumplir la ley y reprimir o sancionar las violaciones si fuera necesario. El Estado es el máximo responsable de esto. Hasta el momento son varios los que han realizados reuniones, fiestas y celebraciones inapropiadas para estos tiempos que han terminado por generar altos números de contagios y todavía no he escuchado de ninguna sanción o medida impuesta a alguno de ellos. Por qué a pesar de que se habla mucho, no se ha dictado un decreto para suspender temporalmente toda celebración, cumpleaños y fiestas religiosas o de cualquier otro tipo que involucren a más de 6 u 8 personas y que puedan generar nuevos brotes. Creo que mientras tengamos q convivir con el virus esto será más que necesario. Las medidas orientadas a esto me resultan un poco confusas, me da la impresión de que no lo dicen muy claro o con todas las letras y que dan margen a interpretaciones particulares. Por qué se abrieron los bares y discotecas en la Habana sin que estuviéramos en fase tres y porque se venden bebidas alcohólicas para consumo en la calle, playas y lugares públicos cuando se sabe de sobra que la bebida no liga con la disciplina y el distanciamiento requerido en este momento. Que se permitan estas cosas y alguna otras que se sabe de sobra que no ayudan, me parece un error y una desconsideración con el 95% de los cubanos que se han mantenidos con distanciamiento social y disciplinados durante todos estos meses, pero sobre todo una desconsideración mayor con todo el personal de salud y de otras esferas que a pesar del riesgo de enfermar han hecho frente a la pandemia. Un bar o una discoteca no son imprescindibles para vivir y mucho menos para el funcionamiento esencial de la sociedad, sin embargo asistir a la escuela y no perder un año docente si lo es. Cada vez que se produce un evento por irresponsabilidad, además de los enfermos y el riesgo para la vida de estos, se generan también grandes pérdidas monetarias por los costos de todo el dispositivo de control, aislamiento y tratamiento de los casos. Por solo mencionar algo en pruebas PCR se están haciendo más de 3000 al día y aunque se hacen de manera gratuita el costo en el mercado internacional de cada prueba oscila en los 50 USD. Estamos hablando de alrededor de 150,000 USD por día en un momento de crisis económica mundial. Me parece que en este punto cabe preguntarse con quien hay que quedar bien, si con el grueso de la sociedad o con el 5 % irresponsable e indisciplinado que pone en riesgo el funcionamiento, la seguridad y la vida del resto del país. A mí no me queda ninguna duda, yo los llevaría contra la pared, pero la realidad es que no depende de mí. Ya se anunciaron nuevas medidas, se siguen haciendo muchos esfuerzos pero me parece que todavía en cuanto a disciplina nos estamos quedando algo cortos.. Ya veremos cómo se desenvuelve esto. Les deseo mucha suerte a todos los cubanos y que logremos salir cuanto antes de toda esta historia.