Estos meses de enfrentamiento a la COVID-19 nos han demostrado que en cuanto se comete un error, o hay exceso de confianza, ahí nos sale un nuevo caso, y detrás de él vienen entonces los sospechosos y contactos, valoró este sábado el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, durante la habitual reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus.
Todo eso nos sugiere que no debemos perder ni un momento y continuar reforzando cada vez más las medidas dondequiera que sea necesario hacerlo, enfatizó. Por ello su insistencia en aumentar las medidas de control y la percepción de riesgo entre las personas, pues de su colaboración también depende en gran medida el éxito que sigamos obteniendo. Continuar con el aislamiento social y el uso del nasobuco, son maneras de actuar imprescindible en estos momentos, recordó.
De manera particular sobre La Habana, donde en los días más recientes se manifiesta una tendencia al incremento de pacientes diagnosticados, Marrero Cruz puntualizó que donde sea oportuno poner en cuarentena un edificio, una cuadra o un consejo popular “no nos puede temblar la mano”, porque el comportamiento de la capital no solo influye en ella, sino también en el resto del país.
Precisamente en la provincia habanera, detalló el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, se decidió abrir este sábado un nuevo evento de transmisión local en el consejo popular Santa Felicia, del municipio de Marianao, donde ya se acumulan 10 casos positivos, dos de ellos en la última jornada. Al cierre de la reunión del grupo temporal de trabajo en esa zona se habían realizado 1 270 muestras PCR, de las cuales quedaban pendientes de resultado 720 y 72 contactos se encontraban en centros de aislamiento.
Acerca de la manera en que se trabaja en la capital Portal Miranda comentó que se mantienen todas las medidas de refuerzo en los eventos de transmisión local activos. En el caso de los focos aseguró que se trabaja en ellos de manera similar a los eventos, pero sin medidas de cierre, con un estricto control de los contactos y sospechosos que se identifiquen. A todos hay que seguirlos, a La Habana hay que seguirla, puntualizó.
En tal sentido, la vicegobernadora habanera Yanet Hernández Pérez ratificó que en la provincia se trabaja con intensidad el control de foco sin dejar de atender ninguno de ellos. Al referirse de manera puntual al nuevo evento de transmisión local abierto este sábado, dio a conocer que desde hace cinco días en él se habían comenzado a implementar las medidas de refuerzo con el propósito de cortar la transmisión de la enfermedad.
Asociado a ello, el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda consideró que si se mantiene el cumplimiento estricto de todas las medidas que se han diseñado es posible revertir la situación que manifiesta en estos momentos La Habana. Detrás de cada brecha se nos genera un foco que puede llegar a ser un evento, y la capacidad que tengamos para actuar con inmediatez e integralidad dependerá que podamos cortar la transmisión que se pueda generar, apuntó.
Hoy tenemos varios focos abiertos, a los que hay que prestarle toda la atención, con el trabajo conjunto del sector de la Salud Pública y el resto de los organismos que forman parte del enfrentamiento a la COVID-19, podremos revertir la tendencia al crecimiento de los casos en la capital que hemos tenido en los últimos días y seguir el curso de la enfermedad hasta que cortemos la cola de la epidemia.
Otra de las provincias que ha incrementado también el número de casos positivos es Artemisa, en la cual están activos dos eventos de transmisión local. Acerca de este particular, el Ministro de Salud Pública especificó que de los 25 casos reportados en el país este sábado, 7 corresponden a esos dos eventos del municipio de Bauta, donde ya se acumulan 75 pacientes diagnosticados en los últimos 15 días, lo cual ha provocado que en ese periodo la tasa de incidencia por cada cien mil habitantes ascendiera a 14,57.
Desde ese occidental territorio, el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez informó que en ambos lugares la población mantiene un comportamiento responsable y la implementación de las diferentes medidas se chequea con sistematicidad. Dio a conocer además que en otras áreas de la provincia también se han incrementado las medidas de restricción para evitar que se vayan de control los casos que se encuentran en estudio.
Como ya es habitual en estas sesiones de trabajo, se conoció acerca de la manera en que transcurre la vida económica y social en tres provincias que transitan por la tercera fase de la etapa de recuperación de la COVID-19, desde el pasado 20 de julio, sin descuidar en ningún momento el seguimiento a la situación epidemiológica.
A través de videoconferencia las máximas autoridades gubernamentales de Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, ratificaron al grupo temporal de trabajo la prioridad con que en esos territorios se asumen la pesquisa activa en las comunidades; el incremento de las medidas sanitarias; el aislamiento de casos sospechosos; y el distanciamiento físico en lugares públicos, tras el objetivo de evitar nuevos brotes de la enfermedad.
Hacia otros diversos ámbitos se encaminan también los esfuerzos en estas provincias, en las cuales tampoco se descuidan las acciones para garantizar el disfrute del verano entre la población y el reinicio del curso escolar en septiembre.
Asimismo, se trabaja en la implementación de las acciones diseñadas como parte de la Estrategia económico-social, aprobada para impulsar la economía y enfrentar la crisis mundial provocada por la COVID-19, un reto impostergable al que también está convocado el país.
Está mañana estuve llamando a los números de teléfono para q me aclararan qué se hace con una persona que ha estado con fiebre,dolor de garganta,cefalea,rinitis??.Fue hoy al policlínico Tamayo,en Habana vieja,después de 3 días de síntomas,lo auscultaron y le dijeron a la persona "que ya todo había pasado,que los test no podían hacerlo.por culpa del Bloqueo." Me pregunto si esto es ético,y si estas son las medidas que el ministerio de salud ha divulgado, creo que no. Le interrogaron si había tenido contacto con un caso.Que el sepa,no,pero ha estado en la calle y en colas. Ni tan siquiera le orientaron a quedarse en casa al igual que sus familiares para vigilancia. Por otra parte por qué los teléfonos que se suponen sean atendidos nadie responde??? Estuve 3 horas llamando y solo me salía un mensaje de voz"por favor espere". En tanto me queda la duda si esta persona es asintomática,y está infectando a otros.
En el día de ayer,3 de agosto, pasé por mi antiguo trabajo, Laboratorio Liorad de la Empresa Aica, para saludar a una amiga y quedé gratamente impresionada por el cumplimiento estricto de las medidas de seguridad que están implementadas en ese Laboratorio. Sólo con esa actitud responsable es que podemos ganarle a la Covid 19. Felicito a todos los responsables y trabajadores y los exhortó a que no bajen la guardia.
Yo pido que allá un retroceso y pasar a la fase cero y dar toque de queda a partirdelas 6 de la tarde para que todos estén en sus casas porque la juventud está muy indiciplinada,soy de Artemisa y por mi cuadra hace más de 15 días que no hay pesquisas, todavía hay personas irresponsables que están utilizando las piscinas y haciendo fiestas , porque no se hacen recorridos a todas las calles una perseguidor o un patrulleroen moto para que vean las realidades de la noche, por desgracia entre a la pizzería del pueblo la estatal y cuál sorpresa que la única que tenía puesto nasobuco era yo, los dependientes ninguno, las mesas preparadas para cuatro personas y una mesa ya llena con ocho personas hasta con niños pequeños, ¿eso es lo que está establecido?es imposible controlar una pandemia así, y esto está sucediendo por indisciplina de la población pero también por violaciones e inegligencia de los administradores y el gobierno, que no está al tanto de lo que está pasando,de salud pública que cuando reabren un local no revisa si está cumpliendo con lo establecido, vuelvo y repito toque de queda y a partir de las 5 de la tarde todos en sus casas, está sucediendo también que para no aburrirse hay casas que se reúne un grupo de jóvenes a jugar dominó,lo que para muchas personas lo toman como algo normal, yo pienso que es un gran problemas porque es el grupo todos juntos y sin nasobuco y esto quien lo elimina el toque de queda y que pasen patrullando y poniendo multas donde quiera que vean estas cosas sobre todo al dueño de la casa que permite estas reuniones en sus casas, violando lo que está establecido al menos yo soy de ese pensar y tengo uno varón de 17 años y todos los días tengo que estar detrás de él porque el también lo sufro porque tengo que estar arriba de él y si no toman medidas contra estas cosas la tentación, es grande aún cuando se que que como madre es mi obligación controlarlo y obligarlo a cumplir lo que se establece t es una lucha diaria en esto que nos toca, pero el gobierno también tiene que poner las reglas estrictas y no temblarle la mano a la hora de la toma de decisiones y hay falta de eso de mano dura, y con los irresponsables, ponganlos a pagar el tratamiento para que ustedes vean como empiezan a cambiar y revertirse la situación y pensar un poco más en la responsabilidad de cada ciudadano
Hace, 4 días visite el centro comercial palco, situado en playa. Me llamo la atención, que la mayor parte de sus empleados, que atendían al público no llevaban puesta la mascarilla de seguridad, ni portaban guantes los que trabajan directamente despachando en el área de los cárnicos. Mi pregunta es.. ¿Qué medidas se están tomando con aquellos directivos que deben estar al tanto diganse, los jefes de áreas y de seguridad y protección, con estas indisciplinas que están hoy todavía vigentes en una parte de nuestras instituciones. Gracias.